Mundo

Eficiencia, transparencia e incremento en las ventas

Luisa Ortega es una bióloga de carrera, con un MBA (maestría en administración de negocios) y una maestría en Holanda, con toda su vida dedicada a las flores. En sus 21 años de experiencia, ha podido ver muchos cambios en la industria de las flores, el más importante de ellos, ha sido el cambio en la cultura laboral impulsado por la tecnología.

Como responsable de la calidad y los procesos de post corte de GHT, empresa colombiana que le presta servicios a más de 40 empresas del sector floricultor, cuyos clientes, destacados jugadores de esta industria, al año exportan millones de flores a las más grandes cadenas minoristas y mayoristas de Estados Unidos y Europa, Luisa Ortega formó su camino profesional en un grupo de empresas independientes que comercializan flores a través de los mismos canales. Para ella, lo esencial en esta industria es “mantener un nivel de consistencia y calidad para que el producto llegue a tiempo y bien presentado a los clientes”.

De acuerdo con cifras de Statista, Colombia es el segundo exportador más grande flores en el mundo, detrás de Países Bajos y arriba de Ecuador, y GHT, la empresa donde trabaja Luisa Ortega, cuenta con fincas en ambos países latinoamericanos. De acuerdo con Ortega, al año pueden llegar a despachar mil millones de flores y para alcanzar esa cifra, es necesario apoyarse en la tecnología.

“Cuando tienes en un mismo clúster a más de 40 compañías que compiten y colaboran entre ellas, debes de tener sincronizadas tus cadenas de abastecimiento, mantener cierta calidad, tener buenos tiempos de entrega, y eso sin tecnología sería imposible lograrlo”, comenta Luis Suárez, vicepresidente de servicios de negocios y transformación en GHT. El clúster de empresas emplea a 20 mil personas de manera directa en Colombia y el 70% de estas personas son madres cabezas de hogar, que solían trabajar en el campo, con muchos problemas sociales, y gracias a la floricultura, han encontrado una manera digna de desarrollar a sus familias y encontrar movilidad social.

El 28% de la superficie del planeta apta para cultivos se encuentra en América Latina, y existen desafíos importantes como la conectividad rural, el uso del agua, el crecimiento de los gases de efecto invernadero y, en última instancia, el impacto del cambio climático, que ya conduce a una reducción de al menos el 21% de la producción mundial de alimentos.

En este sentido, las compañías nativas digitales hoy democratizan el acceso a la tecnología en las organizaciones. Desde hace 15 años, GHT ha trabajado de la mano de Microsoft y ha utilizado su tecnología para desarrollar un sistema que integrara su cadena de suministro. De acuerdo con Suárez, han probado diferentes soluciones de Visual Studio, .NET, herramientas para RPA, Power Apps, y más. “Somos pioneros en Business Intelligence, este producto se ha convertido en el oráculo de la organización, lo llamamos Verdad Única”, menciona Suárez, sobre esta suite de inteligencia de negocios donde tienen centralizada toda su información, reportes y datos de todas las fincas y que, para él, es un ejemplo contundente de cómo democratizar la tecnología en una organización para impulsarla al siguiente nivel.

Pero antes de contar con Verdad Única, en GHT todo se realizaba de manera manual, con lápiz y papel. “Lo más complicado fue intentar convencer a la gente de dejar el lápiz y papel y que usaran los datos que veían en la pantalla de la computadora”, comenta Ortega. El proceso de dejar atrás la captura manual de datos y aprovechar la tecnología para tener información en tiempo real y de buena calidad tomó tiempo, pero al encontrar un aliado estratégico que adoptara el cambio y que genere resultados, los demás comenzaron a implementar la tecnología.

En la floricultura, se trabaja con uno de los productos más perecederos que existe, se puede ganar mucho o se puede perder mucho. Suárez comenta que, “si no logras vender el producto en dos o tres días puedes quebrar, pero si lo vendes antes de ese tiempo, puedes tener márgenes muy altos de rentabilidad y la tecnología te ayuda a sincronizar tu cadena de suministro para lograrlo”.

Gracias a la implementación de tecnología, en GHT han alcanzado una trazabilidad completa de todos sus procesos y ahora, son capaces de saber qué está sembrado en cada finca, saber si hay plagas y enfermedades en los invernaderos e incluso, saben el estimado de cuánto se va a producir. Tienen visibilidad completa de los procesos de producción, post cosecha y venta. Además, han conseguido reducir de manera importante su porcentaje de flores botadas para volverse abono. Antes, este porcentaje estaba en 8%, ahora, gracias a la implementación de tecnología tienen sólo un 1%, según menciona Suárez.

“Vendemos sensaciones, sentimientos, entonces, saber qué colores de flores tenemos en producción es de vital importancia para el departamento de ventas”, menciona Ortega. Para ella, ha sido de gran ayuda contar con tecnología que le permita controlar que se siembre sólo lo que tienen aprobado y en las proporciones que ellos definen.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Fusión nuclear: cumplir la promesa de una energía libre de carbono

Ubicada en un bosque de pinos, robles y matorrales aromáticos en la Provenza, la planta…

5 horas ago

Consejera de belleza de IA

Por Eduardo Tobías Travieso La industria de la belleza coreana es famosa por su complejo…

5 horas ago

IA, robótica y ciudades sustentables, entre las actividades gratuitas para escuelas

Por Eduardo Travieso Itriago Fundación Telefónica Movistar presentó un nuevo ciclo de talleres tecnológicos y…

1 día ago

Bci consolida su liderazgo y es destacada nuevamente como la empresa más sostenible de Chile

Por decimotercer año consecutivo, Banco Bci fue reconocida como la empresa más sostenible de Chile,…

1 día ago

La UNESCO designa 16 nuevos geoparques

Por Eduardo Travieso Itriago Cada año se incorporan nuevos sitios a la red, por decisión…

2 días ago

PALOLA estrena “Lástima 2.0”: un videoclip cargado de corazón

PALOLA, cantautora venezolana que en pocos meses ha conquistado un espacio en el competido mercado…

2 días ago