Empresas

Sura transforma la salud de los colombianos con ciencia

Tras más de una década de esfuerzos colaborativos en un proyecto de investigación científica internacional, la finalización de la secuencia del genoma humano en el año 2003 marcó un hito sin precedentes en el campo de la ciencia y la salud. Por primera vez, los científicos dispusieron del mapa completo del código genético humano, que es como un libro gigante donde cada letra representa una instrucción genética. Gracias a este proyecto, los científicos lograron leer todas las letras de ese libro y entender cómo se crean los seres humanos, cómo funcionamos, cómo enfermamos.

Gracias a este gran manual de funcionamiento de nuestro cuerpo, los científicos pueden predecir riesgos de enfermedades y adaptar tratamientos específicos para cada persona. Si alguien tiene una variante genética que eleva el riesgo de cierta enfermedad, los médicos pueden intervenir pronto para prevenirla o tratarla de manera personalizada. Así, el genoma se convierte en una herramienta poderosa para mejorar la salud y el bienestar.

Este descubrimiento impulsó el interés de investigadores y científicos de todo el mundo, permitió avanzar en el conocimiento de la biología molecular y genética y ha cambiado cómo abordamos la salud y las enfermedades. Y no se trata de un conocimiento que se limite a las grandes potencias científicas del mundo. SURA, uno de los actores más importantes del sistema de salud del país que atiende a más de 5 millones de pacientes, desde 2019 ya había creado un servicio de genética para generar paneles para pacientes con cáncer, identificar enfermedades raras en personas que llevan muchos años tratando de saber cuál era su enfermedad o identificar atenciones adicionales para pacientes que presentaban ciertas variantes.

La compañía reconoció tempranamente el potencial de este cúmulo de información en la prevención y tratamiento de enfermedades porque, como lo expresa Carolina Jaramillo, Coordinadora del Centro de Ciencias Ómicas: “A diferencia de otras ayudas diagnósticas que muestran información de un momento específico, la genética es transversal a toda la vida. Permite tomar decisiones informadas sobre la salud de los pacientes basadas en una perspectiva a largo plazo”.

Así que, en la medida que la tecnología de datos, la analítica y la Inteligencia Artificial avanzaron, SURA se propuso transformar la información genética en herramientas para prestar servicios de salud personalizados y predictivos. Apalancados en los avances científicos y tecnológicos y en ciencias complementarias ayudan a entender cómo funciona la salud de un paciente, creó su Centro de Ciencias Ómicas y se propuso delinear el futuro de la medicina en el país

K

Share
Published by
K

Recent Posts

DELIGHT: la misma cremosidad y sabor

SAVOY®, la marca embajadora del Sabor Venezolano® desde hace más de 80 años, ha lanzado…

2 días ago

El Maraton CAF 2025 se lleno de diversión, calidad y sabor

Este 16 de febrero, se llevó a cabo una nueva edición del reconocido Maratón y…

2 días ago

PURINA Dog Chow te acompaña

Por Eduardo Tobías Travieso Durante décadas, Purina® ha estado comprometida con la calidad y el…

2 días ago

Pequeñas Empresas y Transformación Digital

La industria de bienes de consumo envasados (CPG, por sus siglas en inglés) se encuentra…

4 días ago

Explorando la Ciencia detrás de la Nutrición

Por más de 140 años, Nestlé Venezuela continúa brindando Nutrición, Salud y Bienestar a los…

4 días ago

Samsung presenta IA visual

Por Eduardo Travieso Itriago Samsung Electronics anunció el lanzamiento de una nueva experiencia de IA…

4 días ago