Mundo

El comercio mundial se prepara para crecer

DHL y la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York publicaron hoy el DHL Trade Atlas 2025, que ofrece un análisis exhaustivo de las tendencias más importantes dentro del comercio mundial. Frente a las tensiones geopolíticas y las preocupaciones por los aumentos generalizados de los aranceles, el informe presenta perspectivas respaldadas por datos que abarcan casi 200 países y territorios.

La incertidumbre se cierne sobre las futuras políticas comerciales después de la reelección del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el año pasado. Sin embargo, el DHL Trade Atlas 2025 destaca cómo el crecimiento del comercio mundial ha demostrado ser sorprendentemente resistente a las recientes perturbaciones. Es probable que este patrón continúe inclusive cuando Estados Unidos comience una campaña de aumentos de aranceles.

Un mayor crecimiento del comercio en comparación con la década anterior

Según las previsiones más recientes, el comercio de mercancías crecerá a una tasa anual compuesta del 3,1% entre 2024 y 2029. Esta cifra se corresponde aproximadamente con el crecimiento del PIB y representa un incremento del comercio ligeramente más rápido que en la década anterior. Aunque la nueva administración de Estados Unidos implemente todos los aumentos arancelarios propuestos y los otros países tomen represalias, se espera que el comercio mundial crezca en los próximos cinco años, pero a un ritmo mucho más lento.

«El DHL Trade Atlas 2025 revela perspectivas muy alentadoras», afirmó John Pearson, CEO de DHL Express. «Todavía existe un importante potencial de crecimiento del comercio en las economías avanzadas y emergentes de todo el mundo. Es impresionante ver cómo el comercio internacional sigue resistiendo a todos los desafíos imaginables, desde la crisis financiera de 2008 y la pandemia de COVID-19 hasta los aranceles y los conflictos geopolíticos. En el actual panorama empresarial global, DHL puede ayudar a sus clientes a reevaluar sus cadenas de suministro estableciendo un enfoque equilibrado entre costo y riesgo, garantizando que sean eficientes y seguras».

Los nuevos líderes en el crecimiento del comercio: India, Vietnam, Indonesia y Filipinas

Entre 2024 y 2029, se prevé que cuatro países se sitúen entre los 30 primeros tanto en velocidad (tasa de crecimiento) como en escala (cuantía absoluta) del crecimiento del comercio: India, Vietnam, Indonesia y Filipinas. India también se destaca como el tercer país con la mayor cantidad absoluta de crecimiento comercial previsto (6% del comercio mundial adicional), detrás de China (12%) y Estados Unidos (10%). Los países que se espera que generen el crecimiento comercial más absoluto se encuentran repartidos entre Asia, Europa y América del Norte. Al mismo tiempo, entre los países con un crecimiento comercial proyectado más rápido, también figuran varios de África y América Latina.

A nivel de las principales regiones del mundo, se prevé el crecimiento más rápido del volumen comercial entre 2024 y 2029 en Asia meridional y central, África subsahariana y los países de la ASEAN, con tasas de crecimiento anual compuesto de entre el 5% y el 6%. Se estima que todas las demás regiones crezcan a tasas del 2% al 4%.

Nuevo récord en el comercio a larga distancia

A pesar del interés generalizado en el nearshoring y la producción de bienes más cerca de los clientes, DHL Trade Atlas 2025 demuestra que el comercio no se ha regionalizado más en general. Los flujos comerciales reales indican la tendencia contraria. En los primeros nueve meses de 2024, la distancia promedio recorrida por todos los bienes comercializados alcanzó un récord de 5.000 kilómetros, mientras que la participación del comercio dentro de las principales regiones cayó a un nuevo mínimo del 51%.

Razones para el optimismo ante los cambios en la política de Estados Unidos

DHL Trade Atlas 2025 esboza varias razones para ser optimistas sobre el futuro del comercio mundial a pesar del giro hacia políticas comerciales más restrictivas por parte de EE. UU. La mayoría de los países siguen buscando el comercio como una oportunidad económica fundamental, y las barreras comerciales de Estados Unidos podrían reforzar los lazos entre otros países. Además, muchas de las amenazas arancelarias de Trump pueden terminar por ser diferentes de las que se propusieron originalmente o pueden retrasarse para evitar un repunte de la inflación interna. Además, la participación de Estados Unidos en las importaciones mundiales es actualmente del 13%, y su participación en las exportaciones es del 9%, lo suficiente para que las políticas de este país tengan efectos sustanciales en otros países, pero no para determinar unilateralmente el futuro del comercio mundial.

«Si bien las amenazas al sistema mundial de comercio deben tomarse en serio, el comercio mundial ha demostrado una gran resiliencia debido a los grandes beneficios que aporta a las economías y las sociedades», dijo Steven A. Altman, investigador principal y director de la Iniciativa DHL sobre Globalización en el Centro para el Futuro de NYU Stern. «Aunque Estados Unidos podría retirarse del comercio, a un costo significativo, no es probable que otros países lo sigan por ese camino, porque los países más pequeños sufrirían aún más con una retirada global del comercio».

El contenido fabricado en China encuentra nuevas rutas hacia EE. UU.

DHL Trade Atlas 2025 brinda una actualización sobre los cambios geopolíticos que se impulsan en los patrones comerciales. Si bien el comercio entre bloques de aliados cercanos de EE. UU. y China disminuyó entre 2022 y 2023 en relación con el comercio dentro de estos bloques, esas caídas fueron menores y no continuaron en 2024.

Estados Unidos y China han reducido sus participaciones de comercio entre sí, pero no lo suficiente como para constituir una «desvinculación» significativa. El comercio directo entre Estados Unidos y China ha caído del 3,5% del comercio mundial en 2016 al 2,6% en los primeros nueve meses de 2024.Sin embargo, Estados Unidos continúa con una proporción tan alta de importaciones de China como el resto del mundo. Además, hay pruebas que sugieren que las importaciones de EE. UU. desde China no se declaran en su totalidad. Además, los datos que también toman en cuenta los insumos chinos en los bienes que Estados Unidos importa de otros países sugieren que no se ha producido una caída significativa en la dependencia de Estados Unidos de los bienes fabricados en China.

El DHL Trade Atlas 2025

DHL Trade Atlas 2025 presenta una gran cantidad de datos y análisis sobre el comercio mundial y sus perspectivas. Es un recurso actualizado para líderes empresariales, responsables políticos, educadores, estudiantes, medios de comunicación y el público interesado. Incluye concisos perfiles de una página que resumen los patrones comerciales de casi 200 países y territorios que comprenden más del 99% del comercio, el PIB y la población mundiales.

El contenido interactivo y gratuito, que se encuentra disponible en dhl.com/tradeatlas, es una nueva característica del informe. El sitio web permite que los usuarios personalicen los análisis y exploren las tendencias comerciales por países, regiones y categorías de mercancías específicas. Además, ofrece opciones convenientes para descargar datos e imágenes.

El informe fue realizado por encargo de DHL y redactado por Steven A. Altman y Caroline R. Bastian, de la New York University Stern School of Business. Se finalizó en febrero de 2025 utilizando datos y actualizaciones de pronósticos hasta enero de 2025.

K

Share
Published by
K
Tags: ComercioDHL

Recent Posts

LATAM entre las 5 aerolíneas más puntuales del mundo

La consultora Cirium, líder de inteligencia aerocomercial, presentó el ranking de puntualidad de aerolíneas y…

23 horas ago

Sura transforma la salud

Por Eduardo Tobías Travieso Tras más de una década de esfuerzos colaborativos en un proyecto…

23 horas ago

Inteligencia Alucinante: una nueva puerta la IA móvil

Samsung Electronics da un paso más en la democratización de la IA con Inteligencia Alucinante,…

3 días ago

Mastercard y Bipay lanzan masivamente pagos

Tras una exitosa marcha blanca de tres meses que superó los 140.000 viajes abonados con…

3 días ago

Takenos lanza la Spicy Card

Por Eduardo Travieso Itriago La fintech argentina Takenos lanzó la Spicy Card, “la tarjeta para…

3 días ago

8 de cada 10 PyMEs argentinas continuará invirtiendo

La inteligencia artificial (IA) está transformando el presente de las micro, pequeñas y medianas empresas…

4 días ago