Por Eduardo Travieso Itriago

El período de las Navidades es, para muchos niños, niñas y adolescentes, la fecha en que reciben su primer teléfono móvil como regalo. Sin embargo, los pediatras de Atención Primaria advierten de que, para los menores, especialmente en edades tempranas, “el móvil no es un regalo, es un problema”. Así lo explica el Dr. Pedro Gorrotxategi, presidente de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap).

“En los últimos años, niños, niñas y adolescentes están utilizando los teléfonos móviles y las pantallas en general muy por encima de lo recomendado. En estas fechas, en las que las familias piensan en regalos para sus hijos e hijas, es importante recordar sus riesgos para la salud y para las relaciones entre las personas”, señala el Dr. Gorrotxategi.

Entre los problemas con los que se ha vinculado el uso de móviles, el presidente de AEPap señala “retrasos del lenguaje entre los más pequeños, pero también, en niños más mayores, aumento del sedentarismo y de la obesidad y sobrepeso; problemas visuales como fatiga visual y miopía; alteraciones del sueño y problemas cardiovasculares a largo plazo”. Asimismo, el empleo de teléfonos móviles entre los más pequeños se vincula con fenómenos como el bullying y el aislamiento, alteraciones en la dinámica de relación con los padres, trastornos de ansiedad, del comportamiento alimentario e impulsividad. Asimismo, facilita el acceso a contenidos violentos y / o sexuales, o simplemente inadecuados para la edad.

Por Eduardo Travieso Itriago

El Dr. Gorrotxategi subraya, además, que “cuando un menor ocupa su tiempo con el teléfono móvil está dejando de hacer otras actividades, como ejercicio físico saludable, y también está dejando de hablar con sus familiares y con sus iguales”. Por todo ello, concluye, “el móvil hoy es una fuente de problemas y no debería ser considerado como un regalo adecuado”.

“Desde AEPap queremos animar a las familias a elegir regalos para entretener o divertir, pero que no sean una fuente de potenciales problemas de salud y relación”, señala su presidente.

En concreto, los pediatras de AP recomiendan que desde la infancia se inculquen las actividades al aire libre, el ejercicio físico saludable, así como fomentar las conversaciones de los padres con sus hijos y entre niños, niñas y adolescentes.

El Dr. Gorrotxategi también recuerda que, de acuerdo con el Informe del Comité de Expertos de Infancia y Juventud para crear entornos digitales seguros, se recomienda evitar el uso de dispositivos digitales hasta los tres años y, de tres a seis, recomiendan sólo un uso puntual y supervisado por un adulto con el objetivo de mantener un contacto social o familiar. En la franja de los seis a los 12 años se recomienda limitar el uso de los dispositivos con acceso a Internet y priorizar actividades vivenciales, deportivas, en contacto con la naturaleza, el entorno físico y presenciales. Si se decide utilizar un dispositivo, debe ser bajo la supervisión de un adulto, con acceso puntual y límites prefijados únicamente a contenidos adaptados a sus edades. De los 12 a 16 años, si se permite el acceso a dispositivos digitales, es esencial instalar herramientas de control parental que eviten el acceso a contenidos inadecuados, así como gestionar el tiempo de exposición.

Por Eduardo Travieso Itriago

Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap)

La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria se constituye como una Federación de Asociaciones de Pediatras que trabajan en Atención Primaria (AP), de carácter científico y profesional, sin fines lucrativos, que representa a más de 5.300 pediatras de AP en el estado español. En su seno se encuentran diferentes Grupos de Trabajo sobre diversas materias (Grupo de Prevención en la Infancia y Adolescencia, Grupo de Vías Respiratorias, Pediatría Basada en la Evidencia, Docencia MIR, Cooperación Internacional, Patología del Sueño infanto-juvenil, Grupo de Investigación, Grupo Profesional, Trastorno por déficit de atención e hiperactividad, Grupo de Educación para la Salud, Grupo de Patología Infecciosa, Grupo de Ecografía Clínica Pediátrica, Grupo de Relaciones con Europa y el Grupo de Gastro-Nutrición). Los objetivos principales de esta Asociación son: promover el desarrollo de la Pediatría en la Atención Primaria, buscar el máximo estado de salud del niño y del adolescente, promocionar su salud, prevenir la enfermedad y facilitar su recuperación en caso de contraerla, fomentar y ejercer la docencia sobre Pediatría de Atención Primaria del pregraduado y postgraduado (Médicos Residentes de Pediatría, Médicos Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria y profesionales del ámbito de la Atención Primaria), fomentar y ejercer la investigación, coordinar los diferentes programas sanitarios relacionados con el niño, recoger los problemas e inquietudes relacionados con el ejercicio de la Pediatría de Atención Primaria y representar los intereses de sus socios en el marco de las leyes y ante los distintos organismos (Administraciones Públicas Sanitarias y Docentes, otros órganos o entidades Nacionales o Internacionales), y coordinar con otras asociaciones similares  (regionales, nacionales o internacionales) actividades y proyectos encaminados a la mejora de la Pediatría en Atención Primaria.

Por Eduardo Travieso Itriago

K

Share
Published by
K

Recent Posts

El comercio mundial se prepara para crecer pesar de los cambios de política de EE. UU., revela DHL Trade Atlas 2025

Por Eduardo Travieso Itriago DHL y la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de…

3 horas ago

Santiago se llena de luces: Samsung lanza serie Galaxy S25 con un show de más 300 drones

No solo se tomó los cielos de la capital, también rebautizó la estación Tobalaba, con…

3 horas ago

Pequeñas Empresas y Transformación Digital: Abriendo una Oportunidad de US$448 Mil Millones en la Industria de Bienes de Consumo Envasados (CPG)

La industria de bienes de consumo envasados (CPG, por sus siglas en inglés) se encuentra…

3 horas ago

La camioneta Nissan X-Trail e-POWER gana en los premios Autocosmos

Por Eduardo Travieso Itriago La Nissan X-Trail e-POWER ha ascendido triunfalmente al podio de la…

22 horas ago

PepsiCo y Yara colaboran para reducir las emisiones en la agricultura

PepsiCo anunció una colaboración estratégica con la empresa líder en fertilizantes, Yara, para lanzar un…

22 horas ago

Nuevos cursos gratuitos de Inteligencia Artificial para docentes en Colombia, lanzados por Fundación Telefónica Movistar

La Fundación Telefónica Movistar, junto con la Fundación «la Caixa» y su programa ProFuturo, lanzan…

1 día ago