Empresas

Transformación digital en Colombia

La transformación digital en Colombia ha dejado de ser una tendencia emergente para redefinir sectores clave de la economía y la sociedad como el comercio, la salud, la educación, las finanzas, la agricultura, el transporte, la manufactura, entre otros.

Según afirma Julio César Berrio, Gerente digital de Claro Colombia “la transformación digital de Colombia inició fuertemente hace unos 8 o 10 años, muy liderada desde sectores específicos como el comercio retail y financiero, lo que ha logrado acercar a las nuevas generaciones a esos productos de una forma muy amigable”.

Y es que el país está adoptando tecnologías innovadoras para mejorar la eficiencia, fomentar el crecimiento y enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más interconectado. Esta revolución digital no solo está impulsando la productividad, también está generando nuevas oportunidades para el desarrollo económico y social.

Es vital que las empresas inviertan en sus activos digitales para acercarse a sus clientes. Yo creo que cualquier persona que está leyendo este blog entra mucho más a redes sociales que lo que va a una tienda por departamentos o a un almacén. Cuando aumenta la frecuencia aumenta la probabilidad de compra”, agrega el directivo de Claro.

Es por esto que Claro ha enfocado todos sus esfuerzos para que sus clientes tengan la mejor experiencia al utilizar las plataformas digitales como página web, App Mi Claro y chat de WhatsApp; para que puedan autogestionar sus servicios de manera rápida, práctica y obtener lo que necesitan en pocos segundos.

Por esto la experiencia de usuario, conocida como UX (User Expirience) y UI (User Interface), es primordial. “Las plataformas digitales deben ser sencillas e intuitivas. Hay que apostarle más a lo visual y al diseño, no hay que cargar los sitios web de muchos productos o texto. Debe tener información que realmente necesite el cliente”, asegura Julio Berrio.

 

¿Cómo ha avanzado el marketing y los medios digitales?

El marketing digital ha cambiado drásticamente de la mano de nuevas herramientas tecnológicas que permiten obtener resultados y medir la información de manera más eficiente a como se hacía antes con la publicidad analógica. De hecho “el costo de vender en digital es menor que vender en el mundo físico”, explica Julio Berrio, Gerente digital de Claro Colombia.

Actualmente, las estrategias de marketing digital se centran en la personalización y la segmentación precisa del público objetivo impulsado por el cambio de comportamiento del consumidor, utilizando datos y tecnología avanzada para comprender mejor las preferencias y necesidades de los usuarios.

Esto es efectivo siempre y cuando se garantice que la mayoría de personas en el país tengan oportunidad de acceso las herramientas digitales. “En la medida en la que se masifique la red de 5G va a ayudar a que sea mucho más fácil para las personas utilizar el mundo digital”, comenta Julio Berrio.

Claro ha sido testigo directo de esta transformación digital, “Hemos venido evolucionando y aprendiendo. Monitoreamos constantemente nuestros canales en línea para que la experiencia del cliente siempre sea la mejor”, agrega el directivo de Claro.

Otra evolución importante en el marketing y los medios digitales es el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial o el aprendizaje automático, que han revolucionado la forma en que las empresas interactúan con sus clientes.

“La inteligencia artificial es una herramienta muy poderosa, ya Claro ha empezado a hacer los primeros pilotos de los grandes conceptos de inteligencia artificial con resultados esperanzadores en términos de experiencia de cliente y en reducción de costos”, asegura el gerente digital de Claro.

Estas tecnologías permiten la automatización de campañaspublicitarias, la optimización en tiempo real y la predicción de tendencias del mercado, mejorando la eficiencia y efectividad de las estrategias de marketing, lo que hace que sea más preciso medir el rendimiento y acercarse más a los consumidores.

Por ejemplo, este año es un año especial para Claro porque cumple 30 años en el país. Es un hito importante para la compañía, en donde celebra estar acompañando a los usuarios por 30 años ofreciendo productos y servicios que han conectado y acercado la tecnología a Colombia durante mucho tiempo.

Claro es la empresa de telecomunicaciones con la mayor cantidad de clientes del país y por eso quisimos hacer algo especial a través de nuestras plataformas digitales como App Mi Claro y www.claro.com.co.

K

Share
Published by
K
Tags: Claro

Recent Posts

Inteligencia Alucinante: una nueva puerta la IA móvil

Samsung Electronics da un paso más en la democratización de la IA con Inteligencia Alucinante,…

16 horas ago

Mastercard y Bipay lanzan masivamente pagos

Tras una exitosa marcha blanca de tres meses que superó los 140.000 viajes abonados con…

16 horas ago

Takenos lanza la Spicy Card

Por Eduardo Travieso Itriago La fintech argentina Takenos lanzó la Spicy Card, “la tarjeta para…

16 horas ago

8 de cada 10 PyMEs argentinas continuará invirtiendo

La inteligencia artificial (IA) está transformando el presente de las micro, pequeñas y medianas empresas…

2 días ago

Crecen las estafas que utilizan clonación de voz

No es una novedad que la Inteligencia Artificial llegó para revolucionar el mundo, y los…

2 días ago

Galaxy S25 Enterprise

Por Eduardo Travieso Itriago Samsung presenta el Galaxy S25 Enterprise Edition y el Galaxy S25…

2 días ago