Empresas

La Inteligencia Artificial, catalizador de la transformación

La Inteligencia Artificial supone una gran oportunidad de transformación para las entidades del Tercer Sector, que pueden aprovechar las potencialidades de las soluciones de IA para mejorar la conexión con sus grupos de interés, gestionar la relación con socios, donantes, voluntarios y beneficiarios, y aumentar la eficacia y eficiencia de sus empleados. Esta es la principal conclusión de la jornada organizada hoy por Microsoft, en colaboración con Fundación Esplai, Fundación ONCE y Techsoup Spain, que ha reunido a más de 400 representantes de entidades sin ánimo de lucro españolas, tanto presencialmente como en formato online.

El evento, que se ha celebrado en la sede de la Fundación Botín y al que también se ha podido acceder de manera virtual, ha contado con una charla de apertura a cargo de Alberto Granados, presidente de Microsoft España, que ha destacado en su intervención que “las entidades del Tercer Sector se enfrentan a importantes retos por la disminución del número de donantes. En este contexto, la adopción de soluciones de IA puede acelerar una transformación digital que permita optimizar los procesos internos, aumentar las capacidades de sus empleados y voluntarios y mejorar la conexión con socios y beneficiarios”.

Durante la jornada, Cristian Sáinz de Marles, responsable de Puesto de Trabajo Digital y Accesibilidad de ONCE, ha compartido diferentes proyectos de adopción de Inteligencia Artificial Generativa para mejorar el entorno laboral de personas con discapacidad y ha explicado la colaboración de Grupo Social ONCE y Microsoft en el desarrollo de Seeing AI (una aplicación para móviles que utiliza la Inteligencia Artificial para describir el entorno a las personas con discapacidad visual) y GOSSA (una solución basada en IA para hacer más inclusivos los procesos de selección de personal, permitiendo que personas con discapacidad accedan a pruebas de evaluación en un entorno accesible y personalizable).

Por su parte, Víctor Giménez, director de Transformación Digital de Acción contra el Hambre España, ha explicado tres casos prácticos de aplicación de tecnologías de Inteligencia Artificial desarrollados por la entidad: la Aplicación SAMphoto para la identificación de la desnutrición aguda severa a través de una foto tomada con el teléfono móvil; el Sistema Early Warning ADS, capaz de generar un índice de riesgo para la acción en base al análisis de la evolución de distintos contextos; y, por último, el despliegue de Microsoft Copilot para la mejora de la productividad y la captación de fondos.

Formación en IA, la gran asignatura pendiente

La jornada ha contado también con un panel en el que han participado Mónica Cadenas, directora del Programa Por Talento Digital de Fundación ONCE, Noelia Torres, directora general de Asociación Factoría F5, y Víctor Hugo Martínez, director general de Fundación Esplai, en el que las tres entidades han compartido diferentes experiencias de formación en Inteligencia Artificial para colectivos en situación de vulnerabilidad y han analizado las oportunidades de mejora de la empleabilidad de las personas que cuentan con capacitación digital y en IA.

Según un reciente estudio de Microsoft sobre Tendencias Laborales, el 52% de las empresas opina que la falta de personal especializado es la principal barrera para el despliegue masivo de la Inteligencia Artificial, y el 64% de los directivos españoles asegura que no contrataría a alguien sin habilidades en IA. Existe, por tanto, una gran oportunidad para favorecer la incorporación al mercado laboral de muchos jóvenes desempleados y profesionales en proceso de reconversión.

El evento ha contado también con la participación de Claudia Tecglen, presidenta de la asociación Convives con Espasticidad y Premio de la Fundación Princesa de Girona 2022; y de David Briceño (“Doo Fromash”) productor musical que utiliza IA para generar música en directo y que se ha formado en la AI School F5, la escuela de Inteligencia Artificial impulsada por Factoría F5 y Microsoft que aporta una formación inclusiva y de alta calidad a personas en situación de vulnerabilidad.

K

Share
Published by
K
Tags: IAMicrosoft

Recent Posts

Microsoft construye los primeros centros de datos con madera

Escondido junto a un suburbio del norte de Virginia, se lleva a cabo un experimento…

23 horas ago

3 formas en que la IA ayuda al planeta

Las escuelas en la soleada Georgia tenían el mismo problema que las tiendas de muebles…

23 horas ago

Jornada de Empleo Verde

Por Eduardo Travieso Itriago Se llevó a cabo la Jornada de Empleo Verde y Desarrollo…

23 horas ago

DHL Supply Chain México impulsa mujeres conductoras

La reafirmación de los derechos de la mujer y la búsqueda por la equidad, han…

2 días ago

Durante el verano lanzamos iniciativas socioambientales

Por octavo año consecutivo, en McDonald’s nos enorgullece presentar nuestras iniciativas socioambientales en época estival,…

2 días ago

Galaxy AI Zona Cero

Por Eduardo Tobías Travieso Itriago Samsung Perú anuncia la ampliación del “Galaxy AI Zona Cero”…

2 días ago