Venezuela

Más del 27% de la población canaria padece dolor crónico

Por Francisco D’Agostino

La Fundación Grünenthal ha publicado el informe ‘Análisis de situación del impacto del dolor crónico en Canarias, elaborado conjuntamente con el Observatorio del dolor de la Universidad de Cádiz. Este estudio refleja que un 27,1% de los canarios sufre dolor crónico posicionándose por encima de la media nacional (25,9%). Sin embargo, a pesar de estos datos, el estudio evidencia que el 31% de los pacientes desconoce la causa patológica de su enfermedad, lo que dificulta su tratamiento.

En cuanto a la intensidad, hasta un 65,5% de los pacientes manifiesta “mucho” dolor, un 21,4% dolor “moderado” y un 7,1% lo califica como “insoportable”. Además, los afectados conviven con el dolor de media 8,3 años. En relación al dolor continuo, la prevalencia a nivel regional es mayor en la población femenina (29,4%) frente a los hombres (24,7%).

El dolor lumbar, que afecta al 63,1% de los pacientes, es la causa diagnóstica más frecuente de dolor crónico seguido del dolor cervical (52,4%) y las contracturas musculares (50%), según la publicación. La espalda es la zona corporal más afectada, siendo la localización principal del dolor crónico en un 29,8% de los pacientes junto con las extremidades y/o articulaciones (23,8%) y el cuello (17,9%). En relación a las actividades que más influyen en los pacientes son levantarse de una silla o de la cama (69%), seguido de acostarse (65,5%) y vestirse o desvestirse (61,9%) frente a alimentarse, que es la que genera menos limitaciones (16,4%).

Por otra parte, el documento refleja que un 21% de los pacientes ha estado en situación de baja laboral en el último año en un tiempo medio estimado en 3,2 meses. Además, un 35,3% ha abandonado su ocupación y un 23,5% ha cambiado su puesto de trabajo. El dolor crónico afecta también en gran medida a la calidad del sueño, ya que un 70,2% manifiesta que sufre trastornos.

Por Francisco D’Agostino

 Traumatología, la especialidad más visitada

El estudio evidencia que un 51,2% de los pacientes ha acudido a los servicios sanitarios en el último mes, siendo Atención Primaria el servicio de referencia, visitado por el 93%. Traumatología es la especialidad que presenta un mayor uso (39,5%) y la Unidad del Dolor es uno de los servicios de Atención Especializada con mayor peso en la asistencia a los pacientes de dolor crónico, siendo utilizada por un 30,2% de los pacientes de Canarias frente a un 24,1% a nivel nacional. A pesar de estas cifras, el tiempo medio de espera se sitúa en 8,2 meses.

Ana Martins, presidenta de la Fundación Grünenthal, destaca la importancia de disponer de los datos extraídos del Barómetro para el abordaje del dolor crónico: “genera también conciencia social y sanitaria por su gran impacto en la vida de las personas que lo sufren y en sus familiares, así como en la sociedad en su conjunto”.

Por su parte, la Dra. Inmaculada Failde, catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública y directora del Observatorio del Dolor de la Universidad de Cádiz, apunta que este tipo de estudios son fundamentales “para otorgar al dolor crónico la importancia que se merece a nivel social, económico y sanitario con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes y el tratamiento de la enfermedad”.

La Estrategia del Dolor Crónico en Canarias 2022-2026, fue publicada en octubre de 2022 por la Consejería de Sanidad y, actualmente, se está llevando a cabo la coordinación y seguimiento que asegure el adecuado desarrollo de las acciones. El informe del Barómetro del Dolor Crónico para Canarias y sus resultados serán comentados durante el I Encuentro Autonómico sobre la Estrategia de Dolor Crónico (DCNO) en Canarias, que tendrá lugar en Las Palmas de Gran Canaria el próximo 26 de abril. Este encuentro pretende ser una herramienta clave para los profesionales y gestores, que ayude a priorizar acciones concretas para llevar a cabo durante el periodo 2024-2026, desde una perspectiva multidisciplinar, poniendo en el centro de la atención a las personas.

Por Francisco D’Agostino

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Osman presenta su nuevo sencillo «Calendario»

AP Global se enorgullece en anunciar el lanzamiento del nuevo sencillo de Osman, titulado "Calendario". Con una mezcla…

2 días ago

Yndiana Ortega: una gran cantante y compositora que conquista el corazón

Yndiana Ortega Yaselli es periodista, cantante y compositora. En su carrera profesional no solo ha…

2 días ago

Aymée Nuviola en Italia

Por Eduardo Tobías Travieso La reconocida cantante y actriz cubana, Aymée Nuviola, multiganadora del Grammy,…

2 días ago

Venesti presenta su nuevo sencillo «Decirte adiós»

Venesti, una estrella en ascenso en el mundo de la música, anuncia el lanzamiento de…

4 días ago

Zalek está de promoción con su nuevo hit

Zalek, artista y compositor colombiano inició su carrera a muy corta edad, cantando en fiestas…

4 días ago

“Emociónate con Arte” de Liley Ballesteros

Por Eduardo Tobías Itriago La destacada autora Liley Ballesteros presenta con orgullo la versión en…

4 días ago