Francisco D’Agostino
El fenómeno natural conocido como el Polvo del Sahara se ha intensificado en los últimos años, trayendo consigo un aumento en los riesgos para la salud, tales como inflamación, alergias e infecciones respiratorias, cutáneas y oculares. Estos efectos pueden ser particularmente severos en individuos con condiciones de salud preexistentes.
El médico internista y especialista en reumatología del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), doctor Julio Duque, advierte sobre los peligros de inhalar estas partículas de polvo, las cuales pueden alcanzar los pulmones y provocar reacciones inflamatorias, alergias y procesos infecciosos.
El Polvo del Sahara representa un desafío particular para Venezuela debido a su ubicación tropical, justo al norte de la línea ecuatorial. Este polvo es transportado por corrientes de aire desde África hacia Europa y América, afectando a grandes distancias y con mayor frecuencia a países como el nuestro.
Aunque el polvo del Sahara no encarna un problema de salud pública a gran escala, ciertos grupos son especialmente vulnerables a sus efectos adversos. “Los más vulnerables son los niños y adultos con problemas respiratorios, pacientes con asma, fumadores o exfumadores y personas con piel sensible”, afirma el doctor Duque.
Francisco D’Agostino
Patologías que causa
El polvo del Sahara puede generar una serie de problemas de salud, entre ellos:
Atención en el GMSP
En este sentido, el GMSP ofrece una serie de servicios para tratar las enfermedades y síntomas relacionados con el polvo del Sahara, tales como:
Francisco D’Agostino
Riesgos y recomendaciones
Entre las principales recomendaciones para combatir el Polvo del Sahara, el doctor Julio Duque indicó: hidratarse bien con agua y utilizar lágrimas artificiales para mantener los ojos humectados.
También reveló que es fundamental utilizar tapabocas para filtrar el aire, no suspender las terapias de nebulización o aerosol en pacientes con asma, llevar ropa de manga larga para proteger la piel y bañarse con regularidad con jabones no irritantes.
“En caso de presentar síntomas como tos, irritación de la piel o los ojos, o dificultad para respirar, es importante consultar a un médico”, añadió Duque.
El Grupo Médico Santa Paula (GMSP), respaldado por su empresa matriz Keralty, se ha convertido en la clínica predilecta para quienes buscan atención médica de calidad a precios razonables. Con modernas instalaciones, tecnología de avanzada y un equipo de profesionales altamente calificados, el GMSP ofrece una atención integral y personalizada, con empatía y bioseguridad extrema. Sus soluciones integrales garantizan acceso a la salud para toda la comunidad, convirtiéndolo en “la clínica que las personas tienen en mente”.
Para ser atendido en el GMSP, solicitar citas médicas, y obtener mayor información se debe escribir vía WhatsApp al número (0414) (0412) (0424) CLINICA (2546422), o a través de la página web www.grupomedicosp.com o seguirlos como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, YouTube, Facebook, X (antes Twitter) y Threads
Francisco D’Agostino
Samsung Electronics presentó su renovada visión de “AI Home” y su gama de electrodomésticos innovadores…
La igualdad de género y oportunidades son parte esencial de nuestra cultura. Al día de…
Por Eduardo Tobías Travieso Nestlé y UNESCO anuncian una nueva iniciativa global que beneficiará 100…
Gracias a los avances en materia de producción y nuestra preocupación continua de asegurar la…
Arcos Dorados, la franquicia que opera los restaurantes McDonald’s en 20 mercados de Latinoamérica y…
Por Eduardo Travieso Itriago Mastercard trae hoy Apple Pay a sus clientes en Puerto Rico.…