Venezuela

Dengue: Una amenaza en aumento en Venezuela

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Se caracteriza por fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, o detrás de los ojos, y erupciones cutáneas. En algunos casos, puede evolucionar a un cuadro grave conocido como dengue hemorrágico, que puede ser mortal.

En Venezuela, el dengue ha experimentado un aumento significativo en los últimos años. Según las cifras oficiales disponibles, en 2022 se reportaron 11.409 casos de dengue en el país, con 18 defunciones, lo que representa un aumento de más del 93% con respecto al año anterior (2021). No hay datos actualizados después del mes de mayo de 2023, durante esos primeros 5 meses se reportaron 4.809 casos probables, con 1.445 casos confirmados por laboratorios, y 17 casos de dengue grave y 8 fallecidos. Los cuatros serotipos del virus están circulando en el país, lo que aumenta el riesgo de epidemias.

El médico internista y especialista en reumatología del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), doctor Julio Duque, informó que el Dengue puede ser del tipo Clásico o Hemorrágico, los síntomas son similares a una gripe fuerte en ambos casos. El Dengue Clásico, aunque incómodo, generalmente no es mortal y se resuelve por sí solo con manejo sintomático, descanso y líquidos.

Pero, el Dengue Hemorrágico puede causar sangrado, hematomas, dolor abdominal y debilidad extrema. Es más grave y puede ser mortal si no se trata adecuadamente. Las plaquetas sanguíneas disminuyen significativamente, lo que puede provocar hemorragias internas. Requiere hospitalización y monitoreo constante. A veces necesita transfusión de plaquetas. Para que las pruebas de dengue arrojen un resultado positivo hay que esperar al quinto entre el 4to y 6to día de evolución de los síntomas.

El especialista advirtió que “es crucial vigilar los signos de alarma como el dolor abdominal intenso, así como la disminución significativa de las plaquetas y los glóbulos blancos en el examen de sangre, lo que compromete la inmunidad del paciente, y el aumento anormal del tamaño de los órganos intra abdominales, ya que “estos indicadores pueden señalar complicaciones graves y requieren atención médica inmediata”.

Los pacientes sin signos de alarma pueden ser manejados en casa, con monitoreo de laboratorio periódico para seguir la evolución de su condición, que suele estar relacionada con la duración de la enfermedad”, recalcó el doctor Julio Duque.

Situaciones de urgencia

El especialista del GMSP aseguró que “es importante no automedicarse y, en caso de presentar síntomas de dengue, hematomas, sangrados o dolor abdominal se debe consultar a un médico de inmediato”.

Indicó que en el GMSP están preparados y cuentan con personal médico y asistencial de urgencia y emergencia altamente calificado, tecnología de punta y la posibilidad de dar una respuesta inmediata, para atender oportunamente a todos los pacientes con casos de fiebre alta y síntomas que pudieran ser sospechosos de dengue.

El doctor Duque señaló que “al evaluar una situación de salud el médico determina la presencia de signos de alarma para decidir el tratamiento adecuado, ya sea que pueda monitorearse en casa o que el paciente deba ser hospitalizado”. 

En caso de Dengue Hemorrágico, el Banco de Sangre de la institución tiene la tecnología, el personal y los insumos necesarios, como sangre segura, para atender de inmediato a pacientes con déficit de plaquetas, si es requerido.

El doctor Duque agregó que “los pacientes con síntomas sospechosos de dengue, hospitalizados o no, requieren fluidoterapia y control de la fiebre, preferiblemente con acetaminofén, ya que otros antiinflamatorios pueden ser contraproducentes”, agregó. De igual manera, beber abundante líquido es fundamental ya que la deshidratación es una complicación común del dengue.

¿Cómo prepararse?

El doctor Duque explicó que es importante estar preparados para combatir el dengue, razón por la que hay que tomar acciones y crear conciencia en la población, en cuanto a:

  • Eliminar criaderos de mosquitos, mantener tapados envases con agua potable.
  • Usar repelente de mosquitos.
  • Usar ropa protectora: manga larga y pantalones largos.
  • Colocar mosquiteros en las ventanas y puertas.

Con el apoyo de su empresa matriz Keralty, el GMSP trabaja y opera soluciones para brindar acceso a la salud a quienes buscan la mejor alternativa para sus problemas médicos, y brinda atención a todos con empatía y costos razonables en todos sus servicios, bajo condiciones de bioseguridad extrema, que garantizan la asepsia de los procedimientos en todo momento, en modernas y cómodas instalaciones, donde se desempeñan especialistas de alta calidad, que cuentan con tecnología de avanzada, por eso ya es ‘la clínica que las personas tienen en mente’.

Para ser atendido en el GMSP y obtener mayor información se puede comunicar a través de WhatsApp por el número al (0414) (0412) (0424) CLINICA (2546422), así como a través de la web www.grupomedicosp.com/ o seguirlos como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, Facebook, X (antes Twitter) y Threads.

K

Share
Published by
K
Tags: GMSPSalud

Recent Posts

Welcome to Bespoke AI

Samsung Electronics presentó su renovada visión de “AI Home” y su gama de electrodomésticos innovadores…

2 días ago

La 4° mejor empresa mexicana para mujeres

La igualdad de género y oportunidades son parte esencial de nuestra cultura. Al día de…

2 días ago

Nestlé y UNESCO anuncian iniciativa

Por Eduardo Tobías Travieso Nestlé y UNESCO anuncian una nueva iniciativa global que beneficiará 100…

2 días ago

Eliminamos los colorantes y saborizantes artificiales

Gracias a los avances en materia de producción y nuestra preocupación continua de asegurar la…

3 días ago

Arcos Dorados presenta la revolución y transformación digital

Arcos Dorados, la franquicia que opera los restaurantes McDonald’s en 20 mercados de Latinoamérica y…

3 días ago

Mastercard lleva Apple Pay

Por Eduardo Travieso Itriago Mastercard trae hoy Apple Pay a sus clientes en Puerto Rico.…

3 días ago