El croissant es uno de los tipos de bollería más conocidos y preferidos a nivel mundial, que goza de un buen sabor y de una textura crujiente por fuera, por su masa hojaldrada, y suave por dentro, que deleita a todas las personas al ser perfecta para consumirse con distintos rellenos, tanto dulces como salados.
Debido al encanto que posee este alimento, se conmemora anualmente el Día Internacional del Croissant cada 30 de enero. Para celebrarlo este año, la marca Secretos de la Abuela, de la empresa Alimentos Difresca, propone disfrutarlo en compañía de los seres queridos colocándole como relleno su lomo de atún, que viene en dos presentaciones: sólido al natural y en aceite vegetal.
Ambos productos enlatados se distinguen por su frescura, delicioso sabor, su característico color rosado y su textura en trozos enteros, ya que están elaborados con materia prima de excelente calidad, sin aditivos ni colorantes.
Cuentan con un sistema de abre fácil para ofrecer mayor comodidad a los consumidores; y se encuentran disponibles en presentaciones de 170 gramos.
Croissant con atún
Ingredientes:
Preparación:
¡No es de Francia!
Aunque se piensa que el croissant es de origen francés, la historia más aceptada indica que es una pieza de bollería proveniente de Viena, Austria, que se creó en el siglo XVII para celebrar la victoria de esta ciudad frente al intento de invasión del Imperio otomano.
Se afirma que las tropas otomanas intentaron tomar Viena durante la madrugada, pero los panaderos, que se encontraban trabajando en ese momento, descubrieron el ataque y alertaron a las autoridades. Debido esto, la ciudad logró salvarse y, como agradecimiento, quienes avisaron recibieron una condecoración del emperador, Leopoldo I.
Por eso y para festejar el triunfo de Viena, los panaderos crearon dos panes: a uno lo llamaron como al emperador y al otro lo nombraron halbmond, que significa “media luna” en alemán, para referirse a la bandera del Imperio otomano a modo de burla. Esta última pieza se elaboró con los ingredientes conocidos para preparar pan: harina, levadura, sal y agua, y se le dio la forma que su nombre indica.
Se cree que el pan con forma de media luna llegó posteriormente a Francia por medio de la reina María Antonieta de Austria, y años más tarde se empezó a comercializar y a obtener mayor reconocimiento debido a un pastelero austriaco que creó su propia pastelería en París.
Es en Francia donde tiempo después al pan con forma de media luna se le denominó croissant y en donde se empezó a elaborar con la masa hojaldrada, característica con que se le conoce en la actualidad.
Para obtener más información sobre la marca y su portafolio de productos, visite el sitio web: www.secretos-abuela.com, también su cuenta en Instagram @secretosabue y Facebook Secretos de la Abuela.
La inteligencia artificial (IA) está transformando el presente de las micro, pequeñas y medianas empresas…
No es una novedad que la Inteligencia Artificial llegó para revolucionar el mundo, y los…
Por Eduardo Travieso Itriago Samsung presenta el Galaxy S25 Enterprise Edition y el Galaxy S25…
Samsung Electronics presentó su renovada visión de “AI Home” y su gama de electrodomésticos innovadores…
La igualdad de género y oportunidades son parte esencial de nuestra cultura. Al día de…
Por Eduardo Tobías Travieso Nestlé y UNESCO anuncian una nueva iniciativa global que beneficiará 100…