Venezuela

SAV: Acceso desigual a los servicios

Escasez de servicios oncológicos y falta de atención equitativa en esta área, que se presentan a nivel global en distinta medida y sobre todo en países subdesarrollados, impide que el cáncer se trate a tiempo y, por ende, que los pacientes puedan superar la enfermedad.

Solventar dicha problemática es fundamental para lograr la recuperación de las personas, puesto que los distintos tipos de cáncer son curables cuando se diagnostican y se tratan de forma temprana.

El Gerente General de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), doctor Juan Saavedra, expresó que por esa razón se debe lograr que aumente la inversión para educar, prevenir, diagnosticar y curar el cáncer, para que los pacientes oncológicos tengan acceso a los servicios que requieren para tratar la enfermedad y mejorar su calidad de vida, “independientemente de su raza, género, condición social, el lugar donde nacen, los ingresos económicos, la religión y los problemas políticos”.

Señaló que, por ejemplo, los países subdesarrollados de África y Latinoamérica cuentan con escaso acceso a los servicios oncológicos y, además, existe discriminación hacia distintas personas, como las mujeres, lo cual dificulta que cuenten con los recursos necesarios que les permitan tratarse.

Por eso refirió que el lema de la campaña internacional contra las afecciones oncológicas para los años 2022, 2023 y 2024 ha sido “Cerrando la Brecha Por Unos Cuidados Más Justos”, el cual lo estableció la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), organización que lidera la iniciativa de celebrar el Día Mundial contra dicha enfermedad, que se conmemora anualmente cada 4 de febrero desde el año 2000.

Enfatizó Saavedra que el Día Mundial contra el Cáncer es una iniciativa que tiene el objetivo de mejorar condiciones de los pacientes; sensibilizar a las personas sobre este padecimiento; incrementar la educación oncológica para prevenirlo, detectarlo y tratarlo a tiempo; y motivar el esfuerzo colectivo y gubernamental para garantizar una atención mejor y más equitativa de la afección.

En este sentido, el doctor Saavedra aseguró que, en el 2024, la campaña internacional por el mes de la lucha contra el cáncer, que se celebra a todo lo largo de febrero, está enfocada en incentivar a los entes reguladores de los distintos países a que “actúen para controlar la mortalidad por esta enfermedad, y para reducir las desigualdades que existen a nivel global en el acceso a los servicios oncológicos de calidad”.

K

Share
Published by
K
Tags: SaludSAV

Recent Posts

Desbloquear el futuro de la fabricación con hilos digitales impulsados por IA

Imaginen que son gerentes de control de calidad de un gran fabricante de productos electrónicos.…

24 horas ago

Se amplían los medios de pago en el transporte público

Pagar el transporte público en Argentina es cada vez más fácil. A partir del 1º…

24 horas ago

Samsung impulsa innovación sostenible

Por Eduardo Travieso Itriago Samsung, líder del mercado mundial de televisores por 19 años consecutivos,…

24 horas ago

Chevrolet confirma que Spark EUV llegará México

Chevrolet anunció hoy que incorporará el totalmente eléctrico Spark EUV a su portafolio de productos…

2 días ago

Nestlé invita RE–Pensar en el futuro

Nestlé Venezuela enmarcada en la gestión de sustentabilidad ambiental que promueve la organización a nivel…

2 días ago

Desglose de datos de IA

Por Eduardo Travieso Itriago Imaginen correr una carrera de 5 km y, en lugar de…

2 días ago