Venezuela

Diagnóstico temprano de trastornos neurocognitivos facilita tratamiento

Los trastornos neurocognitivos son un grupo de afecciones que afectan la función cognitiva, y se caracterizan por un deterioro de diversos procesos psicológicos básicos como la percepción, la atención, la memoria y otras habilidades cognitivas.

Suelen ocurrir con mayor frecuencia en adultos mayores, pero también pueden afectar a personas más jóvenes.

Por lo mucho que afecta a la persona es importante que, desde el punto de vista médico, se puedan evaluar temprano los trastornos neurocognitivos porque, en muchos casos, al hacerlo a tiempo, los síntomas pueden ser tratados y manejados de manera efectiva. Se pueden identificar los factores de riesgo y las causas subyacentes de la patología, lo que puede ayudar a prevenir su progresión.

También puede ayudar a las personas a planificar y prepararse para el futuro, lo que puede ser especialmente importante en el caso de enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer.

Por ello, desde la Residencia y Centro de Cuidado Integral para adultos mayores con trastornos neurocognitivos, Hogar La Ponderosa, alertan a las personas que puedan tener indicios o algunos síntomas que los lleven a pensar que están presentando tempranas alteraciones de los trastornos neurocognitivos, para que acudan a evaluarse para descartar o detectar esta condición a tiempo.

Posibles síntomas

Algunos de los síntomas tempranos de los trastornos neurocognitivos pueden ser los siguientes

  • Dolores de cabeza, especialmente en aquellos con una conmoción cerebral o un trastorno craneoencefálico.
  • Incapacidad para lograr enfoque o concentración.
  • Pérdida de la memoria a corto plazo.
  • Dificultades para realizar actividades diarias de rutina.
  • Alteraciones en la marcha y en el equilibrio, entre otros.

Correcto diagnóstico

Es importante recordar que estos síntomas pueden ser causados por muchas otras afecciones, y que solo un médico puede hacer un diagnóstico preciso y será quien determinará si realmente se está enfrentando un caso de trastorno neurocognitivo.

Las alteraciones de la memoria, cambios constantes de comportamientos, dificultades para comunicarse y para poder realizar actividades cotidianas; pueden ser señales de alteración del comportamiento neurocognitivo.

Se puede obtener más consejos saludables e información sobre los servicios y las consultas visitando la página web https://hogarlaponderosa.com/ o siguiendo sus cuentas en redes sociales como Instagram @hogarlaponderosa.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Inteligencia Alucinante: una nueva puerta la IA móvil

Samsung Electronics da un paso más en la democratización de la IA con Inteligencia Alucinante,…

17 horas ago

Mastercard y Bipay lanzan masivamente pagos

Tras una exitosa marcha blanca de tres meses que superó los 140.000 viajes abonados con…

17 horas ago

Takenos lanza la Spicy Card

Por Eduardo Travieso Itriago La fintech argentina Takenos lanzó la Spicy Card, “la tarjeta para…

17 horas ago

8 de cada 10 PyMEs argentinas continuará invirtiendo

La inteligencia artificial (IA) está transformando el presente de las micro, pequeñas y medianas empresas…

2 días ago

Crecen las estafas que utilizan clonación de voz

No es una novedad que la Inteligencia Artificial llegó para revolucionar el mundo, y los…

2 días ago

Galaxy S25 Enterprise

Por Eduardo Travieso Itriago Samsung presenta el Galaxy S25 Enterprise Edition y el Galaxy S25…

2 días ago