Venezuela

El Neocinetismo Musical de Elvis Joan Suarez

El pasado Jueves 16 de noviembre del 2023, el compositor venezolano-español Rafael Asurmendi, quien está  radicado en la  capital de Asturias, ciudad de  Oviedo, España y terminando un Master Universitario en Investigación Musical, en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades  de la Universidad Internacional de la Rioja, publicó y defendió una novedosa tesis sobre el trabajo del artista cinético y compositor Venezolano Elvis Joan Suarez, el cual tituló: “Cinetismo Sinestésico: Aproximación a la música visual de Elvis Joan Suarez”.

En su tesis, el compositor e investigador Rafael Asurmendi, aborda la relación cinética y cinestésica existente entre la propuesta plástica y musical, con el objetivo de reflexionar sobre los principales recursos técnicos-compositivos en el proceso plástico-creativo del Neocinetismo Musical de Suarez.

Rafael Asurmendi comenta sobre su tesis: “Los resultados de esta tesis, son los de ofrecer la posibilidad de descubrir y explorar en la experiencia Sinestésica, de Elvis Joan Suarez, un mundo lleno de colores, movimiento y música, permitiéndonos reflexionar sobre un terreno aún desconocido, dejando una puerta abierta a futuras generaciones que quieran investigar en este campo.”

La tesis realiza un viaje a través de la historia del Cinetismo, la perspectiva del compositor y su proceso técnico compositivo, para ello se ha valido de un análisis de tres de sus obras: “el Cielo del Norte”, “Hello Josquin” y “Kinetic Serial Music” con el propósito de poder entender su proceso de construcción, conocer de primera mano la biografía del compositor.

Rafael Asurmendi afirma: “El aporte que ofrece Suarez, utilizando la música y el arte plástico como canal visual de su obra que también por medio del color y el movimiento crea una conexión con la emoción y los sentidos en una propuesta cinético-sinestésica como lo ha llamado el mismo compositor: Neocinetismo Musical”.

En sus conclusiones de la Tesis, Asurmendi comenta que en la obra de Suarez se utilizan permutaciones casi infinitas que ofrecen un sinfín de resultados posibles pero una sola relación y es que cada experiencia es única e irrepetible. Este trabajo de grado sobre el “Neocinetismo Musical” de Elvis Joan Suarez, abre una puerta importante para quienes ejercen la investigación musical y la composición, motivando a los jóvenes a explorar y seguir ampliando este territorio.

K

Share
Published by
K
Tags: ArteCinetica

Recent Posts

Osman presenta su nuevo sencillo «Calendario»

AP Global se enorgullece en anunciar el lanzamiento del nuevo sencillo de Osman, titulado "Calendario". Con una mezcla…

2 días ago

Yndiana Ortega: una gran cantante y compositora que conquista el corazón

Yndiana Ortega Yaselli es periodista, cantante y compositora. En su carrera profesional no solo ha…

2 días ago

Aymée Nuviola en Italia

Por Eduardo Tobías Travieso La reconocida cantante y actriz cubana, Aymée Nuviola, multiganadora del Grammy,…

2 días ago

Venesti presenta su nuevo sencillo «Decirte adiós»

Venesti, una estrella en ascenso en el mundo de la música, anuncia el lanzamiento de…

4 días ago

Zalek está de promoción con su nuevo hit

Zalek, artista y compositor colombiano inició su carrera a muy corta edad, cantando en fiestas…

4 días ago

“Emociónate con Arte” de Liley Ballesteros

Por Eduardo Tobías Itriago La destacada autora Liley Ballesteros presenta con orgullo la versión en…

4 días ago