Venezuela

Fundación Higea considera necesario diversificar la obtención de recursos

Tomando en cuenta las limitaciones de la economía venezolana, los centros de salud deberían copiar el modelo de autogestión eficiente, para ofrecer un servicio de calidad que incluya una buena infraestructura, insumos y equipos médicos actualizados.

Así lo sugirió María Fernanda Riera, directora de Operaciones de la Fundación Higea, a propósito de la participación que tendrá esta organización sin fines de lucro, en el evento Expomédica 2023, donde se presentarán algunos casos exitosos.

Allí, estarán presentes también representantes del Hospital Ortopédico Infantil, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) y la Asociación Civil Ascardio, para tocar este tema y lo referente a la gerencia en salud en el país, en una mesa de diálogo.

María Fernanda Riera opina que, para satisfacer las necesidades de la población, “hay que administrar los centros de salud con criterios gerenciales”. De lo contrario, seguirá siendo difícil atender a los pacientes como se merecen.

La Fundación Higea tiene más de 40 años brindando atención médica, bajo este enfoque. Su sede está ubicada en Barquisimeto y atiende a personas con todo tipo de patologías, aunque su prioridad son los pacientes oncológicos.

La vocera explica que los recursos de la institución provienen del cobro de las consultas, cuya tarifa es muy económica. Asimismo, de donaciones otorgadas por empresas privadas o particulares, tanto nacionales como extranjeros.

Esos recursos se invierten en equipos e insumos para medicina preventiva y curativa. A través de estos servicios, asisten a más 6 mil  pacientes mensuales de toda la región centro occidental del país, quienes no pueden pagar una clínica.

De igual forma, realizan consultas oncológicas, hematológicas, tratamientos de quimioterapia y otras especialidades. También hacen pruebas de laboratorio, imágenes, densitometría, procedimientos de gastroenterología y odontología, a precios razonables.

El éxito de la autogestión

Gracias a este modelo, la Fundación ha logrado crear otros servicios que la comunidad ha solicitado. Entre ellos, el psicológico y de nutrición, gratis para los pacientes oncológicos.  Y cuentan con una farmacia de medicamentos de todo tipo.

Además, tiene un fondo de voluntariado que utiliza para dar subsidios directos a pacientes que requieren ayuda. Previamente, se les hace un estudio socioeconómico para estar seguros de que son de escasos recursos, indicó María Fernanda Riera.

Afirmó que el éxito de su autogestión, se debe a que no dependen exclusivamente de las donaciones. “Mantenemos la calidad de un centro privado con tarifas económicas”. Sus planes están enfocados en tener más servicios y medicinas oncológicas.

18ª edición de Expomédica

Durante la exposición comercial de equipos médicos que se celebrará en el Hotel Eurobuilding, del 04 al 07 de octubre, habrá 5 mesas de discusiones más y 20 conferencias sobre distintos temas relacionados con la salud.

Este evento es organizado por la Asociación Venezolana de Distribuidores de Equipos Médicos, Odontológicos, de Laboratorios y Afines (AVEDEM), en conjunto con la Sociedad Venezolana de Radiología y Diagnóstico e Imágenes (SOVERADI).

En la exhibición estarán presentes más de 50 empresas privadas vinculadas con el sector. Mostrarán lo último en tecnología médica disponible en el país, para que las empresas e instituciones del Estado las conozcan y se actualicen.

En paralelo, se llevará a cabo el 26º Congreso de Radiología y Diagnóstico por Imágenes y el 2º Congreso Nacional en Gerencia y Calidad de Salud, avalado por el IESA y cuyo enfoque será académico.

Intervendrán alrededor de 35 conferencistas, quienes hablarán sobre las perspectivas económicas del sector salud; la caída de la demanda en las clínicas privadas, el Sistema Único de Salud y la arquitectura hospitalaria, entre otras cosas

K

Share
Published by
K
Tags: EconomíaSAV

Recent Posts

Inteligencia Alucinante: una nueva puerta la IA móvil

Samsung Electronics da un paso más en la democratización de la IA con Inteligencia Alucinante,…

19 horas ago

Mastercard y Bipay lanzan masivamente pagos

Tras una exitosa marcha blanca de tres meses que superó los 140.000 viajes abonados con…

19 horas ago

Takenos lanza la Spicy Card

Por Eduardo Travieso Itriago La fintech argentina Takenos lanzó la Spicy Card, “la tarjeta para…

19 horas ago

8 de cada 10 PyMEs argentinas continuará invirtiendo

La inteligencia artificial (IA) está transformando el presente de las micro, pequeñas y medianas empresas…

2 días ago

Crecen las estafas que utilizan clonación de voz

No es una novedad que la Inteligencia Artificial llegó para revolucionar el mundo, y los…

2 días ago

Galaxy S25 Enterprise

Por Eduardo Travieso Itriago Samsung presenta el Galaxy S25 Enterprise Edition y el Galaxy S25…

2 días ago