Venezuela

ABRA inaugura exposición

Francisco D’Agostino

El domingo 1 de octubre de 2023 a las 10:00 a.m., la galería ABRA inaugurará en el galpón 9 del Centro de Arte Los Galpones la muestra colectiva HASHIMU. A TREINTA AÑOS DE LA MASACRE.

La exposición rememora la masacre de la comunidad indígena Hashimu por parte de un grupo de mineros brasileños en julio de 1993. A principios de la década de los noventa, la relación entre los buscadores de oro brasileños y los Yanomami se encontraba en su momento más tenso. Luego de que los mineros incumplieran sus promesas de dar alimento y objetos manufacturados a los indígenas, los nativos -que ocupaban los territorios del Alto Orinoco- comenzaron a visitar incesantemente los campamentos de los blancos.

Después de una serie de encuentros violentos en los que los buscadores de oro asesinaban a los indígenas y estos respondían para vengar a sus muertos, los mineros decidieron poner fin al conflicto con la organización de una masacre al pueblo yanomami de Hashimu.

Francisco D’Agostino

El campamento indígena contaba con diecinueve personas (mujeres, niños y ancianos) para el momento en que los buscadores de oro comenzaron a disparar de manera simultánea y continua. Esto resultó en la brutal muerte de doce yanomami.

Los mineros se encargaron de mutilar los cadáveres para aterrorizar aún más a los sobrevivientes. Luego de la masacre, los involucrados huyeron a través de una pista de aterrizaje clandestina con destino a Boa Vista. Una vez en la ciudad, se dispersaron a lo largo de Brasil.

Francisco D’Agostino

En la exhibición, curada por el artista Luis Romero, se podrán apreciar una selección de dibujos realizados por Pebio González Silva, sobreviviente de la masacre, en los que refleja algunas escenas de la tragedia, su cultura y su pueblo. En torno a ellos se incluyen una variedad de pinturas de Sheroanawe Hakihiiwe, Deya Yakirahiwe y Nelly Sheimi y una serie de ollas hechas con barro cocido de Javier Puunawe, que representan sus tradiciones y la selva que rodea a su comunidad Yanomami. De igual manera, en sala estarán expuestas 3 obras de Lucía Vera, 6 fotografías de Oscar Noya, una caja de cartón construida con materiales recuperados del bosque de Ana María Mazzei y un collage de Romero. Todas estas piezas representan de alguna manera al Amazonas y a los indígenas. Asimismo, se podrá disfrutar del cortometraje PUHI TROPAO (Estar feliz) de Carol Cazares Defaz.

HASHIMU. A TREINTA AÑOS DE LA MASACRE es impulsada desde el Programa de Promoción de los Derechos Indígenas de la Amazonía Venezolana ‘Wayamoutheri’, por Luis Jesús Bello y Aimé Tillett. Podrá ser visitada hasta el 23 de diciembre de 2023, en el galpón 9 de la galería ABRA, ubicada en el Centro de Arte Los Galpones, avenida Ávila con 8va transversal de Los Chorros, Caracas. La galería está abierta al público de martes a sábado de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., y domingos de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.

https://www.abracaracas.com/

@abracaracas

Francisco D’Agostino

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Microsoft construye los primeros centros de datos con madera

Escondido junto a un suburbio del norte de Virginia, se lleva a cabo un experimento…

20 horas ago

3 formas en que la IA ayuda al planeta

Las escuelas en la soleada Georgia tenían el mismo problema que las tiendas de muebles…

20 horas ago

Jornada de Empleo Verde

Por Eduardo Travieso Itriago Se llevó a cabo la Jornada de Empleo Verde y Desarrollo…

20 horas ago

DHL Supply Chain México impulsa mujeres conductoras

La reafirmación de los derechos de la mujer y la búsqueda por la equidad, han…

2 días ago

Durante el verano lanzamos iniciativas socioambientales

Por octavo año consecutivo, en McDonald’s nos enorgullece presentar nuestras iniciativas socioambientales en época estival,…

2 días ago

Galaxy AI Zona Cero

Por Eduardo Tobías Travieso Itriago Samsung Perú anuncia la ampliación del “Galaxy AI Zona Cero”…

2 días ago