Venezuela

Desarrollo de la actividad aseguradora refleja la estabilidad económica de un país

En el plano económico todo transcurre en ciclos y cada evento genera reacciones en diversos sectores de un país. En este sentido, una esperada reactivación económica en el segundo semestre del año, luego del lento proceso económico y de ajustes en las empresas, los emprendedores y la población en general, evidenciado durante los primeros meses de 2023, permitiría disminuir el alto porcentaje de la población que no está asegurada en el país (95%), al generar más oportunidades de negocio, lo que contribuiría a aumentar las oportunidades de empleo y de mejores ingresos.

Sin embargo, el sector de los seguros debe prepararse para brindar productos adecuados a cada necesidad a precios asequibles, que puedan ser adquiridos por las personas que actualmente se encuentran desprotegidas por no poder adquirir una póliza.

En Seguros Venezuela, afirman que durante el primer semestre del año se observó una caída en la producción y comercialización de bienes y servicios, lo que afectó a muchos sectores de la economía y el mercado de seguros no escapó de esa situación.

La reactivación económica favorecería a todos los sectores y al país en general. Específicamente, en el mercado de los seguros la recuperación podría originar mayores oportunidades de empleo y aumento en el nacimiento de negocios. En la compañía consideran que la estabilidad económica de un país se refleja en el desarrollo de la actividad aseguradora.

Precios asequibles

Para brindar productos adecuados a cada necesidad a precios asequibles, Seguros Venezuela tiene disponible una serie de pólizas a bajo costo y con opciones de pago flexibles, que se pueden obtener de forma rápida y segura, mediante el habilitador tecnológico del sitio web de la aseguradora, lo que facilita a los interesados poder adquirir un respaldo ante imprevistos que se pudieran presentar.

En este sentido, desde la organización impulsan llamados a la población para que se internalice, tanto de forma particular como los sectores comerciales e industriales, que el seguro es una inversión.

Aseveran que es muy importante que las empresas lo adquieran, tanto para amparar su patrimonio como para brindar protección en materia de salud o vida a sus empleados, con la finalidad de estar protegidos unos y otros ante situaciones que pudieran poner en riesgo a las personas y a sus bienes más preciados

Para obtener más información, visite el sitio web de Seguros Venezuela: www.segurosvenezuela.com/. También sus redes sociales: Instagram (@seguros_vzla), Twitter (@seguros_vzla) y Facebook (Seguros Venezuela, C. A.).

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Microsoft anuncia nuevos Compromisos Digitales Europeos

Por Eduardo Travieso Itriago Hace 42 años, Microsoft lanzó la primera versión de Microsoft Word.…

12 horas ago

Boehringer Ingelheim abre la convocatoria para la 38ª edición de sus premios al Periodismo y la Divulgación en Salud

Boehringer Ingelheim anuncia la apertura de la convocatoria para la 38ª edición de sus Premios…

12 horas ago

La Carrera 21K Tarahumara – The Home Depot conquista Chihuahua en su primera edición

Esta mañana, la Deportiva Sur de Chihuahua se transformó en una fiesta deportiva y cultural…

12 horas ago

La Junta de Andalucía y Vodafone lanzan 3.700 nuevas plazas gratuitas en formación 5G para todas las provincias andaluzas

Por Eduardo Travieso Itriago La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, en colaboración con…

1 día ago

Hyundai de nuevo solidario con el Desierto de los Niños 2025

Fiel a su cita con las fechas de la Semana Santa, El Desierto de los…

1 día ago

Dormir bien, un hábito que contribuye mejorar la calidad de vida

Disfrutar de un buen sueño es esencial para la consolidación de la memoria y la…

1 día ago