Venezuela

Nueva área del GMSP innova la arquitectura en el sector

La nueva área de hotelería clínica, que funciona en el piso 5 del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), hace la diferencia por las amenidades que tiene y aprovecha los atributos que posee la clínica por su ubicación y modernas instalaciones.

Este rediseño ha estado motivado por el interés de prestar servicios de salud con integridad, humanidad y eficiencia, El GMSP ha diseñado un espacio con mayor confort, privacidad y atención personalizada, para ofrecer a los pacientes un servicio opcional, donde disfrutan de áreas arquitectónicas únicas en centros asistenciales, bajo el innovador concepto de hotelería clínica de óptima calidad. 

Al respecto, la gerente de Servicios del GMSP, Claudia Tourné, explicó que a través de esta nueva área “se ha querido ofrecer el mayor bienestar que se puede a pacientes y huéspedes, para que la experiencia sea la mejor posible, con todo lo que podrían encontrar en una habitación de hotel, pero en una clínica, para que se sientan como en casa”.

Para lograr esos altos estándares de calidad en las habitaciones y pasillos se cuidó la decoración, el equipamiento, el mobiliario y la iluminación, lo cual estuvo en manos de Reyco 9000 Ingeniería.

Proyecto exitoso

Al respecto, la arquitecta líder del proyecto, Yremi Hernández, explicó que “se desarrolló en dos fases: diseñar el proyecto en sí, y luego la ejecución de la obra, lo cual se hizo en 4 meses y medio”.

Señaló Hernández que “a nivel espacial, ya estaba distribuido y configurado, pero le dimos cambios sustanciales en la adecuación a un espacio más cálido, tanto para pacientes como para huéspedes, siempre queriendo que la imagen conservara todos los beneficios y tecnología que requieren las habitaciones hospitalarias, pero agregando valor, incorporando recursos como mobiliario, cambio de color e iluminación a los espacios para modificar la percepción, y otorgándole un confort y una imagen más cálida y acogedora”.

En cuanto a cambios específicos, la arquitecta líder del proyecto indicó que “se hicieron cambios en revestimientos y acabados de paredes y puertas, incorporando colores más cálidos, adecuados al mundo actual. También hubo reformas en la iluminación, con luminarias y temperaturas de color acordes a cada área. Se hizo configuración de nuevos techos en pasillos y áreas de circulación, con una iluminación que acompaña el recorrido y puntualiza y enfatiza cada identificación de las habitaciones”.

K

Share
Published by
K
Tags: GMSPSalud

Recent Posts

1er Congreso de León en Venezuela

Por Eduardo Travieso Itriago El pasado 24 y 25 de abril, PURINA participó como patrocinante…

3 horas ago

Eficiencia, transparencia e incremento en las ventas

Luisa Ortega es una bióloga de carrera, con un MBA (maestría en administración de negocios)…

1 día ago

Fusión nuclear: cumplir la promesa de una energía libre de carbono

Ubicada en un bosque de pinos, robles y matorrales aromáticos en la Provenza, la planta…

1 día ago

Consejera de belleza de IA

Por Eduardo Tobías Travieso La industria de la belleza coreana es famosa por su complejo…

1 día ago

IA, robótica y ciudades sustentables, entre las actividades gratuitas para escuelas

Por Eduardo Travieso Itriago Fundación Telefónica Movistar presentó un nuevo ciclo de talleres tecnológicos y…

2 días ago

Bci consolida su liderazgo y es destacada nuevamente como la empresa más sostenible de Chile

Por decimotercer año consecutivo, Banco Bci fue reconocida como la empresa más sostenible de Chile,…

2 días ago