Venezuela

Apoyo psicoterapéutico es fundamental para pacientes

Los pacientes oncológicos son proclives a desarrollar una serie de síntomas psicológicos y anímicos durante el proceso de la enfermedad, debido al impacto emocional que experimentan al ser diagnosticados, así como por los cambios que se producen en su organismo, propios del padecimiento y como resultado del tratamiento.

En este sentido, el acompañamiento psiquiátrico, psicológico o psicoterapéutico será fundamental para ayudarles a sobrellevar todos los procesos, e incluso servir de soporte médico y humano para potenciar la recuperación total del paciente.

Por ello, la especialista en Psiquiatría de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), doctora Susana Arocha, recomendó que una vez sea diagnosticado el paciente con algún tipo de cáncer, “es recomendable que acuda a una consulta rutinaria con un especialista en salud mental y, de ser necesario, ha de continuar con consultas sucesivas que le permitan sentirse acompañado a lo largo de su proceso, para obtener herramientas que le faciliten una mejor adaptación y evolución de la enfermedad”.

Reconocer síntomas

Destacó que los síntomas emocionales pueden aparecer en cualquier momento de la enfermedad, “padeciéndolos no solo los pacientes, sino sus familiares y cuidadores, quienes también deberían someterse a una consulta psicológica o psiquiátrica”.

Sobre la complejidad de la sintomatología la doctora Arocha recordó que “la intensidad de los síntomas, la constancia en el tiempo y la interferencia que ocasionen en la cotidianidad del paciente van a definir la presencia o no de un trastorno mental, siendo de mayor frecuencia los adaptativos, la depresión y la ansiedad, los cuales pueden decaer en miedo, insomnio y alteración del apetito”.

El tratamiento del cáncer es variado y puede generar diferentes efectos según el avance del mismo, bien sea cirugía, quimioterapia o radioterapia, provocando síntomas como náuseas, vómitos, diarrea, sangramientos, debilidad, inapetencia y cambios en la imagen corporal, alterando también las emociones, pensamientos y conductas del paciente.

Los síntomas emocionales pueden variar de acuerdo a la personalidad de los pacientes y el avance de la enfermedad, por lo que en algunos pacientes sin un tratamiento preventivo se les puede diagnosticar un caso severo de depresión

Al respecto Arocha aseveró que es importante que los profesionales de la salud puedan determinar todos los síntomas de depresión, ya que “si el personal de salud y la población en general reconocen estos síntomas y entienden que no siempre se pueden considerar dentro de la normalidad, los pacientes se beneficiarían mucho y haríamos más prevención”.

Tratamiento psicológico

La doctora Arocha recomendó que, de ser posible, “el paciente debe mantener las actividades cotidianas que la enfermedad y su tratamiento le permitan, además de realizar actividades recreativas como escuchar música y practicar ejercicio físico, y cuidarse de seguir una sana alimentación”. Asimismo, enfatizó que, fomentar la comunicación con sus familiares y amigos, será fundamental para disminuir la ansiedad.

Finalmente, la especialista recordó que la medicación para los síntomas depresivos, debe ser prescrita solo por un psiquiatra y se alternará con psicoterapia.

Puntualizó que “lo primero que hay que realizar es un buen diagnóstico, no toda depresión es tratada con medicamentos. El psiquiatra, además de hacer el diagnóstico, debe definir el grado de severidad y, en caso de que el tratamiento farmacológico esté indicado, debe conocer la acción del fármaco y su interferencia con la enfermedad, y con otras patologías asociadas, así como con todos los medicamentos que estén siendo administrados al paciente”.

La Sociedad Anticancerosa de Venezuela tiene a disposición de los interesados la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC), donde ofrecen consultas en el área de psiquiatría de adultos para pacientes oncológicos, sus familiares y cuidadores que requieran asistencia especializada.

Para obtener más información también se puede visitar la página de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): www.sociedadanticancerosa.org, y seguir sus cuentas de Instagram @sociedadanticancerosavzla, X (antes Twitter) @SAnticancerosa y Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

8 de cada 10 PyMEs argentinas continuará invirtiendo

La inteligencia artificial (IA) está transformando el presente de las micro, pequeñas y medianas empresas…

16 horas ago

Crecen las estafas que utilizan clonación de voz

No es una novedad que la Inteligencia Artificial llegó para revolucionar el mundo, y los…

16 horas ago

Galaxy S25 Enterprise

Por Eduardo Travieso Itriago Samsung presenta el Galaxy S25 Enterprise Edition y el Galaxy S25…

17 horas ago

Welcome to Bespoke AI

Samsung Electronics presentó su renovada visión de “AI Home” y su gama de electrodomésticos innovadores…

3 días ago

La 4° mejor empresa mexicana para mujeres

La igualdad de género y oportunidades son parte esencial de nuestra cultura. Al día de…

3 días ago

Nestlé y UNESCO anuncian iniciativa

Por Eduardo Tobías Travieso Nestlé y UNESCO anuncian una nueva iniciativa global que beneficiará 100…

3 días ago