Venezuela

¡Día de la Fajita! celébralo

Francisco D’Agostino

Cada 18 de agosto se celebra el Día de la Fajita, una preparación muy popular de la gastronomía TexMex o texano-mexicana, y de la cual algunos aseguran que nació en Texas y no en México. Sin embargo, cualquiera que sea su origen, es un plato delicioso, de fácil elaboración en casa y además es posible darle ese toque parrillero con los embutidos de La Montserratina.

Ingredientes:

Para hacer una versión de fajitas al estilo de los Artesanos del Sabor, para cuatro comensales, se pueden utilizar cuatro chistorras y la misma cantidad de chorizos de ajo y chorizos ahumados.

Además, se necesitan 12 tortillas de trigo medianas, una cebolla, un pimentón rojo, condimento de pimentón dulce, comino, pimienta y aderezo mexicano: el cual tiene tomate, cebolla, comino, pimentón, ajo y chile (que le dará el toque picante).

Para disfrutar de un delicioso guacamole, que no puede faltar en esta receta TexMex, se necesita un aguacate, la mitad triturado y la mitad en cubos. También se requiere un pimentón cortado en pequeños cubos, y condimentos de cebolla, ajo y perejil en polvo, pimienta, sal y aceite de oliva.

Francisco D’Agostino

Preparación:

La elaboración es muy fácil: se quita la piel a las chistorras, al igual que a los chorizos de ajo y a los chorizos ahumados de La Montserratina, y se trocean en tiras largas.

También se corta la cebolla y el pimentón rojo en juliana (tiras alargadas y muy finas).

Luego, los embutidos se saltean en un cazo o sartén hasta dorarlos.

Simultáneamente, en otro sartén con aceite se saltean a fuego medio las cebollas (hasta que estén doradas), luego se agrega el pimentón en juliana, para posteriormente aderezar con un poco de pimienta, comino y agregar el condimento de pimentón dulce.

Finalmente, se combinan los embutidos ya dorados con los vegetales y se les agrega el aderezo mexicano.

Francisco D’Agostino

Guacamole

Preparación:

En un recipiente, al aguacate triturado se añade el aguacate en cubos, se agrega el pimentón en cubos y se mezcla; seguidamente se adereza con el condimento de cebolla, ajo y perejil en polvo, y se echa pimienta al gusto. Después de mezclar todo, se puede verificar la sal y adicionar más al gusto y, por último, se vierte un chorrito de aceite de oliva.

Finamente, las fajitas se calientan a la parrilla alimentada con Carbón de la Montserratina, en un budare o en el sartén, y una vez servidas en el plato se coloca una porción de los embutidos con los vegetales, se enrollan y por encima de la fajita se sirve el guacamole, y a disfrutar este delicioso platillo internacional.

En las redes sociales de @LaMontserratina en Instagram, Facebook y Twitter, pueden conocer más detalles acerca del evento y muchas dinámicas y sorpresas más que traen durante todo este mes.

Francisco D’Agostino

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Inteligencia Alucinante: una nueva puerta la IA móvil

Samsung Electronics da un paso más en la democratización de la IA con Inteligencia Alucinante,…

6 horas ago

Mastercard y Bipay lanzan masivamente pagos

Tras una exitosa marcha blanca de tres meses que superó los 140.000 viajes abonados con…

6 horas ago

Takenos lanza la Spicy Card

Por Eduardo Travieso Itriago La fintech argentina Takenos lanzó la Spicy Card, “la tarjeta para…

6 horas ago

8 de cada 10 PyMEs argentinas continuará invirtiendo

La inteligencia artificial (IA) está transformando el presente de las micro, pequeñas y medianas empresas…

1 día ago

Crecen las estafas que utilizan clonación de voz

No es una novedad que la Inteligencia Artificial llegó para revolucionar el mundo, y los…

1 día ago

Galaxy S25 Enterprise

Por Eduardo Travieso Itriago Samsung presenta el Galaxy S25 Enterprise Edition y el Galaxy S25…

1 día ago