Empresas

Primera sesión del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento del Acuerdo de Escazú

La Primera sesión del Comité de Apoyo la Aplicación y el Cumplimiento del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe -más conocido como Acuerdo de Escazú– se realizará mañana jueves 10 de agosto de manera presencial en la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile.

La reunión tiene como objetivo principal que los integrantes del Comité asuman formalmente sus funciones, de conformidad con la decisión II/1 de la Segunda Reunión de la Conferencia de las Partes (COP 2), realizada en abril pasado en Argentina.

En aquella oportunidad se eligieron los primeros siete integrantes del Comité, que es un órgano subsidiario de la Conferencia de las Partes cuyo fin es promover la aplicación y apoyar a las Partes en la implementación del Acuerdo, el cual quedó conformado por las siguientes personas: Guillermo Eduardo Acuña (de Chile); Mariana Blengio Valdés (Uruguay); Rita Leonette Joseph-Olivetti (Granada); Patricia Madrigal Cordero (Costa Rica); Andrés María Napoli (Argentina); Carole Denise Angela Stephens (Jamaica); y Félix Wing Solís (Panamá).

La Primera sesión del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento del Acuerdo de Escazú será inaugurada a las 11:00 horas de Chile (GMT -4) del 10 de agosto por Marcelo Cousillas, Director de la Asesoría Jurídica del Ministerio de Ambiente de Uruguay, en su calidad de Presidente de la Mesa Directiva del Acuerdo de Escazú; María Cecilia Nicolini, Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina, Presidenta de la COP 2 del Acuerdo de Escazú; Irene Murillo, Representante electa del público del Acuerdo de Escazú; y José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), organismo regional de las Naciones Unidas que ejerce la Secretaría del tratado.

Posteriormente, se procederá a la elección de la Presidencia y Vicepresidencias del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento del acuerdo, y se contará  también con la intervención de Maisa Rojas, Ministra del Medio Ambiente de Chile.

Hasta el momento, el Acuerdo de Escazú ha sido firmado por 24 países de América Latina y el Caribe y cuenta con 15 Estados Partes. Estos últimos son: Antigua y Barbuda, Argentina, Belice, Bolivia, Chile, Ecuador, Granada, Guyana, México, Nicaragua, Panamá, San Vicente y las Granadinas, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía y Uruguay.

El Acuerdo fue adoptado en Escazú, Costa Rica, el 4 de marzo de 2018 y entró en vigor el 22 de abril de 2021. Los 24 países que lo han firmado podrán proceder a depositar sus instrumentos de ratificación en cualquier momento ante la sede central de las Naciones Unidas en Nueva York. Los países que no lo firmaron dentro del primer plazo estipulado (entre el 27 de septiembre de 2018 y el 26 de septiembre de 2020) pueden hacerse Parte mediante la adhesión (procedimiento de paso único sin necesidad de firma). Los instrumentos de adhesión tienen los mismos requisitos y efectos jurídicos que la ratificación.

Se invita a las y los periodistas a asistir a la sede de la CEPAL en Santiago de Chile para participar en la reunión de forma presencial, previa acreditación al correo prensa@cepal.org.

La transmisión en vivo del evento también estará disponible en el portal de internet oficial de la CEPAL www.cepal.org, la página https://live.cepal.org/escazu y las cuentas institucionales en Twitter (https://twitter.com/cepal_onu) y Facebook (https://www.facebook.com/cepal.onu).

K

Share
Published by
K
Tags: CEPALECLAC

Recent Posts

Inteligencia Alucinante: una nueva puerta la IA móvil

Samsung Electronics da un paso más en la democratización de la IA con Inteligencia Alucinante,…

4 horas ago

Mastercard y Bipay lanzan masivamente pagos

Tras una exitosa marcha blanca de tres meses que superó los 140.000 viajes abonados con…

4 horas ago

Takenos lanza la Spicy Card

Por Eduardo Travieso Itriago La fintech argentina Takenos lanzó la Spicy Card, “la tarjeta para…

4 horas ago

8 de cada 10 PyMEs argentinas continuará invirtiendo

La inteligencia artificial (IA) está transformando el presente de las micro, pequeñas y medianas empresas…

1 día ago

Crecen las estafas que utilizan clonación de voz

No es una novedad que la Inteligencia Artificial llegó para revolucionar el mundo, y los…

1 día ago

Galaxy S25 Enterprise

Por Eduardo Travieso Itriago Samsung presenta el Galaxy S25 Enterprise Edition y el Galaxy S25…

1 día ago