Venezuela

La automatización llega a las inversiones

El pasado 29 de junio, la Superintendencia Financiera de Colombia, aprobó la licencia de Bunker, startup que ha desarrollado una solución tecnológica basada en big data e inteligencia artificial para permitir a inversores acceder a la oferta bursátil de los Estados Unidos, mejorando el acceso de sus clientes al mercado más sofisticado y seguro del mundo.

Uno de los puntos claves para Bunker al mirar el mercado de Estados Unidos ha sido su estabilidad y proyección económica versus otros mercados. Como dato clave, el rendimiento anual promedio del índice Standard & Poor’s500 P (S&P) de los últimos 100 años ha sido del 10,2%.Además, Estados Unidos tiene un peso relativo del 25% en la economía a nivel mundial.

Colombia es el cuarto país con riqueza líquida privada de Latinoamérica, con un desarrollo económico muy activo en las últimas dos décadas; lo que hace importante nuestra presencia en el mercado. Por eso elegimos el país, por su cultura emprendedora y el dinamismo de su población”,dice el CEO de la compañía Francisco Sosa del Valle.

La empresa ha invertido más de 2 millones de dólares en el desarrollo de la plataforma que ofrece servicios de asesoría digital en inversión transnacional, automatizada, en Latinoamérica. El foco en inversiones de la bolsa americana constituye un 45% de todas las bolsas del mundo, lo que amplifica la apuesta de Bunker para que los colombianos puedan acceder a carteras diversificadas.

Con el soporte de empresas como InvestCloud y Apex que tienen 50 millones de cuentas abiertas y operaciones en cinco continentes, Bunker además cuenta con tecnología de punta para que un colombiano invierta, de forma ágil y sencilla, en cuestión de minutos (no de días o semanas) en el mercado estadounidense.

«Estamos seguros de que nuestros productos y asesoríafacilitarán el logro de los objetivos de nuestros clientes. Ofrecemos servicios de asesoramiento robótico de gestión patrimonial para usuarios afluentes en América Latina»,Valentina Olazábal, Head of Partnership & CCO.

Esta expansión en América Latina es el resultado de un mercado que tiene un potencial de más de 500 billones de dólares, de una población que se considera desatendida por los principales bancos y compañías de servicios financieros de la región. El equipo está compuesto por profesionales que se especializan en la gestión de carteras y la asesoría financiera.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

8 de cada 10 PyMEs argentinas continuará invirtiendo

La inteligencia artificial (IA) está transformando el presente de las micro, pequeñas y medianas empresas…

16 horas ago

Crecen las estafas que utilizan clonación de voz

No es una novedad que la Inteligencia Artificial llegó para revolucionar el mundo, y los…

16 horas ago

Galaxy S25 Enterprise

Por Eduardo Travieso Itriago Samsung presenta el Galaxy S25 Enterprise Edition y el Galaxy S25…

16 horas ago

Welcome to Bespoke AI

Samsung Electronics presentó su renovada visión de “AI Home” y su gama de electrodomésticos innovadores…

3 días ago

La 4° mejor empresa mexicana para mujeres

La igualdad de género y oportunidades son parte esencial de nuestra cultura. Al día de…

3 días ago

Nestlé y UNESCO anuncian iniciativa

Por Eduardo Tobías Travieso Nestlé y UNESCO anuncian una nueva iniciativa global que beneficiará 100…

3 días ago