La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el próximo jueves 6 de julio un nuevo informe especial titulado Extracción e industrialización del litio. Oportunidades y desafíos para América Latina y el Caribe, en el cual examina el papel de los países productores de litio de la región (principalmente Argentina, Bolivia y Chile) en la cadena de valor global de las baterías de iones de litio (principal uso actual del litio), así como los regímenes de gobernanza, normativo y fiscal que determinan el funcionamiento de la explotación del mineral en los países del llamado triángulo del litio.
La presentación del informe se realizará mediante una conferencia de prensa híbrida (presencial y virtual) ofrecida por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, en la sede central del organismo en Santiago de Chile, a las 11:00 a.m. locales (UTC/GMT -4:00).
El reporte incluye lineamientos de políticas públicas que pueden contribuir a una agenda de desarrollo productivo en torno al litio, así como la industrialización de este y de otros minerales en tecnologías limpias para la transición energética y la electromovilidad. Los detalles de estas recomendaciones, así como los principales indicadores relacionados con la actividad económica en torno a este mineral, serán dados a conocer por el Secretario Ejecutivo de la CEPAL en la conferencia de prensa.
Se invita a los medios de comunicación a asistir a esta conferencia de prensa en la Sede de la CEPAL en Santiago, Chile (Av. Dag Hammarsköld 3477, Vitacura, Santiago, Sala Celso Furtado). Los periodistas deben portar la credencial de su medio o su credencial de identidad para tener acceso al recinto y acreditarse con anterioridad al correo prensa@cepal.org.
La conferencia de prensa también será transmitida también en directo vía Zoom en el siguiente enlace:
https://cepal-org.zoom.us/webinar/register/WN_2ZKrsc06QCC15Wa-N_VIWg
Además, la conferencia será transmitida en línea para todo público por internet a través del sitio web de la institución, en https://live.cepal.org/litio y en sus redes sociales de Twitter (@cepal_onu) y Facebook (https://www.facebook.com/cepal.onu).
Los periodistas que participen de manera virtual podrán enviar sus preguntas con antelación al correo conferenciaprensa@cepal.org las que serán respondidas por el Secretario Ejecutivo de la CEPAL en vivo durante la conferencia de prensa. Solo se recibirán preguntas hasta las 11:30 a.m. hora local del jueves 6 de julio.
La versión electrónica completa del nuevo informe especial de la CEPAL, junto a un comunicado de prensa y la presentación del Secretario Ejecutivo José Manuel Salazar-Xirinachs, estarán disponibles en el sitio web de la CEPAL el jueves 6 de julio, tan pronto finalice la conferencia de prensa.
Qué: Lanzamiento informe especial de la CEPAL: Extracción e industrialización del litio. Oportunidades y desafíos para América Latina y el Caribe.
Quién: José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL.
Cuándo: Jueves 6 de julio de 2023, 11:00 a.m. de Chile (GMT -04:00 horas).
Dónde: Sede principal de la CEPAL en Santiago de Chile (Av. Dag Hammarsköld 3477, Vitacura, Sala Celso Furtado).
Conexión virtual a través de la plataforma Zoom (requiere inscripción previa): https://cepal-org.zoom.us/webinar/register/WN_2ZKrsc06QCC15Wa-N_VIWg
También a través del sitio web de la CEPAL y en https://live.cepal.org/litio
Samsung Electronics presentó su renovada visión de “AI Home” y su gama de electrodomésticos innovadores…
La igualdad de género y oportunidades son parte esencial de nuestra cultura. Al día de…
Por Eduardo Tobías Travieso Nestlé y UNESCO anuncian una nueva iniciativa global que beneficiará 100…
Gracias a los avances en materia de producción y nuestra preocupación continua de asegurar la…
Arcos Dorados, la franquicia que opera los restaurantes McDonald’s en 20 mercados de Latinoamérica y…
Por Eduardo Travieso Itriago Mastercard trae hoy Apple Pay a sus clientes en Puerto Rico.…