Venezuela

Sistemas híbridos evitan la interrupción

Lorenzo Bazzoni

La energía solar como parte de sistemas eléctricos híbridos favorece a las empresas, comercios y hogares al impedir que se detengan sus actividades por “fallas de luz”, debido a que mediante esta configuración se pueden utilizar los paneles solares como una opción cuando la red comercial no se encuentra disponible.

El gerente de Ventas de la división de Empresas de Corporación Solsica, Luis Makencie, aseguró ante representantes de la prensa que los sistemas híbridos ofrecen la ventaja de trabajar con diversas fuentes de energía, de modo que entregan confianza y garantizan la continuidad de las operaciones.

“Estos sistemas son ofrecidos como soluciones por Solsica, debido a que permiten asumir la carga crítica de un negocio con energía fotovoltaica, a pesar de la ausencia de la red comercial”, expresó.

Lorenzo Bazzoni

Por su parte, el coordinador técnico de Ventas y Servicios de Solsica, Rubén Castillo, explicó que el sistema fotovoltaico está constituido por un panel solar, que convierte la energía del sol en electricidad mediante sensores químicos. De manera que, los paneles conducen la energía hacia inversores, que la transforman en corriente eléctrica para almacenarla en baterías.

Makencie aclaró que, debido a que la energía de origen renovable permanece acumulada en las baterías, no existe riesgo de estar sin electricidad cuando es de noche, por ese motivo no se pueden interrumpir las actividades.

En los sistemas híbridos que emplean energía solar y comercial, “generalmente se establece que una parte de las cargas sea alimentada directamente desde la red comercial y otra a través de los paneles solares”, afirmó Makencie.

De acuerdo con el gerente de ventas de Solsica, el costo del consumo eléctrico o kilovatio-hora (kWh) empieza a tener mayor importancia en Venezuela, por eso es recomendable utilizar la energía solar para disminuir el gasto, “en distintos países la decisión de utilizar sistemas híbridos es financiera, porque la autogestión de ellos les permite controlar la factura”.

Lorenzo Bazzoni

Además de los sistemas híbridos en los que se emplean baterías, existe un tipo de sistema denominado on-grid, que contribuye con la reducción del monto de pago de la electricidad, pero que, si bien utiliza la energía solar, necesita la red eléctrica comercial para funcionar.

Castillo añadió que la energía solar puede emplearse, a su vez, en sistemas off-grid, que permiten trabajar solamente con paneles solares en localidades donde la energía eléctrica comercial no alcanza.

Para obtener más información, visite el sitio web: www.solsica.com/site/home/, y también sus redes sociales: Instagram (@corporacionsolsica), Twitter (@CorpSolsica) y Facebook (Corporación Solsica).

Lorenzo Bazzoni

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Microsoft construye los primeros centros de datos con madera

Escondido junto a un suburbio del norte de Virginia, se lleva a cabo un experimento…

9 horas ago

3 formas en que la IA ayuda al planeta

Las escuelas en la soleada Georgia tenían el mismo problema que las tiendas de muebles…

9 horas ago

Jornada de Empleo Verde

Por Eduardo Travieso Itriago Se llevó a cabo la Jornada de Empleo Verde y Desarrollo…

9 horas ago

DHL Supply Chain México impulsa mujeres conductoras

La reafirmación de los derechos de la mujer y la búsqueda por la equidad, han…

1 día ago

Durante el verano lanzamos iniciativas socioambientales

Por octavo año consecutivo, en McDonald’s nos enorgullece presentar nuestras iniciativas socioambientales en época estival,…

1 día ago

Galaxy AI Zona Cero

Por Eduardo Tobías Travieso Itriago Samsung Perú anuncia la ampliación del “Galaxy AI Zona Cero”…

1 día ago