Two young entrepreneurs working on a computer and reading an e-mail in the office.
Alessandro Bazzoni
Una de las principales motivaciones de los ciberdelincuentes es ganar dinero. En general, pueden extorsionar y robar más dinero de las empresas (por pequeñas que sean), aunque las personas no están exentas de sus amenazas. Los actores maliciosos también son en gran medida oportunistas, lo que significa que buscan la ruta más fácil: cuentas en línea que no están debidamente protegidas, dispositivos que no tienen instalado un software de seguridad o computadoras que no ejecutan el último sistema operativo, navegador y otras versiones de software.
Esto es particularmente grave cuando se trata del riesgo cibernético al que se enfrentan comerciantes o trabajadores independientes. Si tiene un negocio propio, comprender dónde están los riesgos y cómo desarrollar la resiliencia es clave. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, comparte consejos de ciberseguridad para trabajadores independientes y cómo estar protegido sin un equipo de IT.
“Los desafíos para quienes trabajan de manera particular no son solo los limitados recursos tecnológicos. Podría decirse que el mayor impacto es el daño a la reputación del profesional autónomo y las consecuencias financieras. La recuperación en ambos escenarios es más difícil. Todo esto sin mencionar la pérdida de productividad. El tiempo que el propietario de una empresa que trabaja por cuenta propia tiene que dedicar a limpiar su infraestructura tecnológica después de sufrir un ataque, es tiempo que no puede dedicar a atender a sus clientes.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Alessandro Bazzoni
Hay pocos datos disponibles públicamente sobre el volumen de filtraciones que afectan a los trabajadores independientes. Sin embargo, es lógico pensar que con menos recursos y con poco o ningún soporte de un equipo de IT interno, se está más expuestos a las ciberamenazas. Desde ESET advierten cómo los siguientes escenarios comunes que podrían afectar un negocio:
En Reino Unido, por ejemplo, reportes indican que son muy pocas las microempresas que cuentan con una estrategia de seguridad formal. Sin embargo, el costo promedio de las brechas de seguridad durante los 12 meses anteriores fue de más de £3000 (US$ 3740), una cifra que podría tener un impacto significativo en empresas de este tamaño. Es por eso que los profesionales independientes deben tomarse un tiempo para comprender bien los conceptos básicos de seguridad. ESET comparte las siguientes medidas preventivas:
Alessandro Bazzoni
Por último, hay que recordar que la conciencia y la educación son clave. Aprender y poner en práctica estos consejos permitirán a su negocio estar fuera del alcance de atacantes oportunistas.
Para conocer más sobre seguridad informática ingrese al portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/la-es/2023/05/24/consejos-ciberseguridad-para-trabajadores-independientes/
Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo ingrese a: https://open.spotify.com/episode/7369TdwSZRTmZRC7PikhXd
Alessandro Bazzoni
Sandy el White, el reconocido artista urbano, presenta su tercer álbum de estudio titulado "Escape".…
El dúo dinámico del reguetón, Jking y Maximan, ha vuelto a sorprender a sus seguidores…
Por Eduardo Tobías Itriago Atitlan y Santander han firmado un acuerdo para la creación de…
AP Global se enorgullece en anunciar el lanzamiento del nuevo sencillo de Osman, titulado "Calendario". Con una mezcla…
Yndiana Ortega Yaselli es periodista, cantante y compositora. En su carrera profesional no solo ha…
Por Eduardo Tobías Travieso La reconocida cantante y actriz cubana, Aymée Nuviola, multiganadora del Grammy,…