Venezuela

Estereotipos limitan cuidados apropiados en niños con síndrome de Down

El síndrome de Down es una afección en la que la persona tiene un cromosoma extra. Los cromosomas son pequeños “paquetes” de genes en el organismo. Determinan cómo se forma el cuerpo del bebé durante el embarazo y cómo funciona mientras se desarrolla en el vientre materno y después de nacer.

El perinatólogo del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), doctor Daniel Márquez, explicó que el síndrome de Down es un estado de salud que ocasiona problemas físicos y de desarrollo intelectual, y cuyo diagnóstico “debe entregarse a los familiares sin señalar estereotipos sobre el padecimiento del bebé, para procurar que éste tenga bienestar y reciba la atención apropiada al nacer”.

La noticia de tener un bebé con T21 (trisomía del cromosoma 21) preocupa a los padres porque quieren que este tenga un desenvolvimiento adecuado en su salud y aprendizaje, por eso los médicos, psicólogos y psiquiatras del área perinatal deben ayudar a “preparar el entorno familiar para la llegada del bebé, sin estigmatizar, estereotipar, ni establecer limitaciones”, recalcó.

Con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down, que se celebra cada 21 de marzo, el GMSP estableció una semana de concientización entre el 20 y el 24 del mes, con actividades sobre el diagnóstico, orientación y asesoría en torno al síndrome.

De acuerdo con el doctor Márquez, en la clínica se establecieron descuentos en estudios ecográficos de detección de alteraciones cromosómicas del primer trimestre (entre las semanas 11 y 14 del embarazo), y del segundo trimestre (16-22 semanas). Además, tienen bajos costos en las pruebas diagnósticas de amniocentesis y cordocentesis.

Dentro de la semana de concientización de la T21 se incluyen las actividades de orientación y asesoría individualizada en las pruebas de tamizaje, hormonales séricas y ADN fetal en sangre materna, explicó el doctor del GMSP.

Apoyo emocional

La compañía y apoyo emocional es esencial en cualquier situación de salud, por eso para la atención médica es vital contar con “especialistas entrenados y sensibilizados en el manejo de la paciente o futura madre, de su cónyuge y del grupo familiar, sobre todo ante los casos de la T21 o síndrome de Down”, indicó el especialista quien añadió que estos bebés requieren algunos cuidados especiales, pero tienen “las capacidades potenciales y la posibilidad de alcanzar las metas cognitivas, lo cual debe enfatizarse con el apoyo, orientación y estimulación necesarios”.

Las metas son individuales en cada caso y la intención es orientar a los padres hacia el seguimiento apropiado, neuroestimulación precoz y medidas de cuidado específicas en cada caso, señaló el perinatólogo Márquez.

Si quiere tener más información sobre las jornadas, visite el sitio web del Grupo Médico Santa Paula: https://www.grupomedicosp.com/. También sus redes sociales: Instagram (@grupomedicosp), Facebook (Grupo Médico Santa Paula), Twitter (@grupomedicosp) y YouTube (@grupomedicosp)

K

Share
Published by
K
Tags: GMSPSalud

Recent Posts

Así se vive el “Galaxy AI Zona Cero” Escape Room de Samsung

Una experiencia llena de adrenalina y suspenso es la que viven los asistentes a la…

9 horas ago

Sura transforma la salud de los colombianos con ciencia

Tras más de una década de esfuerzos colaborativos en un proyecto de investigación científica internacional,…

9 horas ago

La Siembra del Cuatro

Por Eduardo Tobías Travieso Itriago El cuatrista mirandino obtuvo el primer lugar la novena edición…

9 horas ago

Pan blanco con más beneficios

Por Eduardo Tobías Itriago Bimbo Colombia anunció el lanzamiento de su nuevo pan blanco, que…

1 día ago

Arcos Dorados y ECOLAB en el Día Internacional de la Hamburguesa

En el marco del Día Internacional de la Hamburguesa, Arcos Dorados, la mayor franquicia independiente…

1 día ago

El comercio mundial se prepara para crecer

DHL y la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York publicaron hoy…

2 días ago