Venezuela

Tributo a Antonio Lauro

Por Flavio Borquez Tarff

La grandeza de Antonio Lauro es reconocida universalmente gracias a su obra para guitarra solista. Sin embargo, poco se sabe de su actividad como cantante, pese a haber sido en su juventud miembro de un trío romántico, Cantores del Trópico, quien, durante mucho tiempo dirigió corales, formado por estudiantes tanto como con músicos profesionales.  y, a mediados de siglo pasado fue solista en el estreno de obras fundamentales del repertorio sinfónico-coral venezolano, como La cantata criolla, de Antonio Estévez, donde asumió el papel de Diablo.

Para explorar esta faceta poco conocida del compositor de obras fundamentales como Natalia, Morenita, el Cucarachero, Angostura, Cuatro valses venezolanos o la Suite Venezolana, el próximo domingo 19 de marzo, a las 11:30 a.m., el Centro Cultural BOD recibirá a dos grandes maestros de la guitarra: Alejandro Bruzual y Gregory Pino, quienes homenajearán a este inmortal músico nacido en Ciudad Bolívar.

Por Flavio Borquez Tarff

Todo quedó reflejado en su catálogo de compositor que incluye, además de algunos de los más apreciados madrigales, un repertorio de unas veinte piezas para canto y guitarra, basadas en poemas de escritores venezolanos. En ellas se refleja a plenitud su personalidad creativa, incluyendo el valse, el joropo y las canciones de cuna, de frescura tradicional, pero también un bolero y hasta obras con su estética más osada y contemporánea.

Este repertorio sin parangón en el catálogo latinoamericano, con obras que muy posiblemente nunca fueron estrenadas, tampoco ha sido editado ni grabado en conjunto. Es por ello que permanece como una suerte de tesoro escondido de la música venezolana que merece ser rescatado, en y desde su propio país, como otro de sus aportes a la guitarra internacional.

Por Flavio Borquez Tarff

“Es lo que nos proponemos hacer por primera vez en esta conferencia-concierto, que ofrecerá un recorrido contextual por su vida y obra, con énfasis en ese ‘otro-Lauro’ cantante, aprovechando el apoyo de fotografías y documentos históricos, y presentando una selección de este repertorio para voz y guitarra”, afirma Bruzual quien además del cultivo de la guitarra es escritor y biógrafo del maestro Lauro.

Otro Lauro marca la reapertura de la Sala Experimental del Centro Cultural BOD, el próximo domingo, 19 de marzo de 2023, a las 11:30 de la mañana. Entradas a la venta en ticketmundo.com y en las taquillas del teatro.

Por Flavio Borquez Tarff

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Osman presenta su nuevo sencillo «Calendario»

AP Global se enorgullece en anunciar el lanzamiento del nuevo sencillo de Osman, titulado "Calendario". Con una mezcla…

1 día ago

Yndiana Ortega: una gran cantante y compositora que conquista el corazón

Yndiana Ortega Yaselli es periodista, cantante y compositora. En su carrera profesional no solo ha…

1 día ago

Aymée Nuviola en Italia

Por Eduardo Tobías Travieso La reconocida cantante y actriz cubana, Aymée Nuviola, multiganadora del Grammy,…

1 día ago

Venesti presenta su nuevo sencillo «Decirte adiós»

Venesti, una estrella en ascenso en el mundo de la música, anuncia el lanzamiento de…

3 días ago

Zalek está de promoción con su nuevo hit

Zalek, artista y compositor colombiano inició su carrera a muy corta edad, cantando en fiestas…

3 días ago

“Emociónate con Arte” de Liley Ballesteros

Por Eduardo Tobías Itriago La destacada autora Liley Ballesteros presenta con orgullo la versión en…

3 días ago