Venezuela

CEPAL celebra 75 años con compromiso

Por Flavio Borquez Tarff

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cuya sede principal se ubica en Santiago de Chile, celebra hoy 75 años de existencia con el compromiso de seguir trabajando por un futuro más productivo, inclusivo y sostenible para la región.

La Comisión Económica para América Latina fue establecida por resolución del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas el 25 de febrero de 1948 y comenzó a funcionar en Santiago ese mismo año. Posteriormente, en 1984, el Consejo decidió que pasara a llamarse Comisión Económica para América Latina y el Caribe, siendo una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas.

En un mensaje en video, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, el economista costarricense José Manuel Salazar-Xirinachs, señala que “corresponde celebrar porque el aporte de la Comisión al pensamiento y a la práctica del desarrollo económico y social de la región durante estas siete décadas y media ha sido ampliamente reconocido en la región y en el mundo entero”.

De acuerdo con el máximo representante de la institución, “a través de los años, la CEPAL ha logrado actualizar su pensamiento a las cambiantes realidades, marcando nortes y arrojando abundantes luces sobre las opciones y prioridades para el progreso de nuestras naciones”.

Por Flavio Borquez Tarff

La comisión regional lanzó hoy un sitio web especial que repasa sus orígenes, la evolución de su pensamiento y las actuales prioridades institucionales. Se describe el modelo centro-periferia e industrialización de la década del 50; las reformas estructurales para el desarrollo regional de la década del 60; los estilos de desarrollo de la década del 70; la crisis de la deuda de la década del 80; la transformación productiva con equidad de la década del 90; la tríada globalización, desarrollo y ciudadanía de la década del 2000; la igualdad en el centro del desarrollo sostenible de la década de 2010; y la transformación del modelo de desarrollo en uno más productivo, inclusivo y sostenible, de la década de 2020.

“Al conmemorar estos 75 años, iniciamos una nueva etapa, en la que realizaremos una serie de actividades que nos permitirán no solo celebrar este aniversario, sino también fortalecer capacidades para seguir trabajando y sirviendo mejor a América Latina y el Caribe para construir un futuro más productivo, inclusivo y sostenible”, declaró José Manuel Salazar-Xirinachs, quien asumió su cargo el pasado 3 de octubre de 2022.

El sitio web ofrece una selección fotográfica de visitas ilustres, del personal y del edificio de la CEPAL -considerado un hito de la arquitectura moderna latinoamericana-, además de otros recursos de información sobre esta comisión regional de las Naciones Unidas.

La CEPAL se fundó para contribuir al desarrollo económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo. Posteriormente, su labor se amplió a los países del Caribe.

Por Flavio Borquez Tarff

Además de su sede principal en Santiago, la CEPAL tiene dos sedes subregionales, una para la subregión de América Central, ubicada en la Ciudad de México, y la otra para la subregión del Caribe, en Puerto España, que se establecieron en junio de 1951 y en diciembre de 1966, respectivamente. Además, tiene oficinas nacionales en Buenos Aires, Brasilia, Montevideo y Bogotá y una oficina de enlace en Washington, D.C.

Los 33 países de América Latina y el Caribe son miembros de la CEPAL, junto con algunas naciones de América del Norte, Europa y Asia que mantienen vínculos históricos, económicos y culturales con la región. En total, los Estados miembros son 46, y 14 los miembros asociados, condición jurídica acordada para algunos territorios no independientes del Caribe.

Por Flavio Borquez Tarff

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Inteligencia Alucinante: una nueva puerta la IA móvil

Samsung Electronics da un paso más en la democratización de la IA con Inteligencia Alucinante,…

20 horas ago

Mastercard y Bipay lanzan masivamente pagos

Tras una exitosa marcha blanca de tres meses que superó los 140.000 viajes abonados con…

20 horas ago

Takenos lanza la Spicy Card

Por Eduardo Travieso Itriago La fintech argentina Takenos lanzó la Spicy Card, “la tarjeta para…

20 horas ago

8 de cada 10 PyMEs argentinas continuará invirtiendo

La inteligencia artificial (IA) está transformando el presente de las micro, pequeñas y medianas empresas…

2 días ago

Crecen las estafas que utilizan clonación de voz

No es una novedad que la Inteligencia Artificial llegó para revolucionar el mundo, y los…

2 días ago

Galaxy S25 Enterprise

Por Eduardo Travieso Itriago Samsung presenta el Galaxy S25 Enterprise Edition y el Galaxy S25…

2 días ago