Mundo

La OPS brinda orientaciones a los países de las Américas ante el aumento de casos de chikunguña

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomendó a los países de la región de las Américas intensificar la preparación de los servicios de salud para diagnosticar y manejar casos de chikunguña, frente a su aumento en algunas zonas de la región, la acumulación de susceptibles y el inicio de la temporada de mayor transmisión en el Cono Sur.

La fiebre chikunguña es transmitida por mosquitos Aedes, los mismos que transmiten dengue y Zika. Puede causar fiebre alta, dolor en articulaciones, dolor muscular y cefalea. No hay vacuna aprobada y tampoco tratamiento específico. En raras ocasiones, puede provocar síntomas graves y llevar a la muerte, principalmente en embarazadas, menores de 1 año, adultos mayores y personas con comorbilidades.

Según la alerta epidemiológica de la OPS publicada el 13 de febrero, mientras en 2021 se notificaron poco más de 137 mil casos y 12 defunciones, en 2022 se reportaron casi el doble de casos y 95 fallecimientos en 13 países y territorios de la región, la gran mayoría en Brasil. En las primeras cuatro semanas de 2023, se reportaron 30.707 casos – alrededor del 70% en Paraguay- y 14 defunciones.

La OPS insta a los Estados Miembros a que continúen con el fortalecimiento de la vigilancia, triaje, diagnóstico y tratamiento oportuno y adecuado de los casos de chikunguña y otras enfermedades transmitidas por mosquitos.

En ese sentido, pide intensificar las acciones de preparación y adecuación de los servicios de salud: organizar el tamizaje y el flujo de pacientes, reorganizar servicios en caso de brotes y fortalecer las redes de atención.

Las orientaciones para vigilancia incluyen recomendaciones sobre la toma apropiada de muestras y los algoritmos de laboratorio para confirmación del diagnóstico mediante pruebas moleculares (RT-PCR), teniendo en cuenta además el diagnóstico diferencial con otras patologías.

También, recomiendan cuidados específicos que deben brindarse a los pacientes en los diferentes niveles de atención y fases de la infección, y que pueden requerir capacitar al personal de salud sobre la sospecha diagnóstica y el manejo de casos.

La mejor protección frente al chikunguña consiste en evitar la picadura de mosquitos. El principal método para reducir la transmisión consiste en movilizar a las comunidades para reducir y eliminar los criaderos de mosquito. Ante la primera sospecha de infección por chikunguña, se recomienda acudir de inmediato a la unidad de salud.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Osman presenta su nuevo sencillo «Calendario»

AP Global se enorgullece en anunciar el lanzamiento del nuevo sencillo de Osman, titulado "Calendario". Con una mezcla…

2 días ago

Yndiana Ortega: una gran cantante y compositora que conquista el corazón

Yndiana Ortega Yaselli es periodista, cantante y compositora. En su carrera profesional no solo ha…

2 días ago

Aymée Nuviola en Italia

Por Eduardo Tobías Travieso La reconocida cantante y actriz cubana, Aymée Nuviola, multiganadora del Grammy,…

2 días ago

Venesti presenta su nuevo sencillo «Decirte adiós»

Venesti, una estrella en ascenso en el mundo de la música, anuncia el lanzamiento de…

4 días ago

Zalek está de promoción con su nuevo hit

Zalek, artista y compositor colombiano inició su carrera a muy corta edad, cantando en fiestas…

4 días ago

“Emociónate con Arte” de Liley Ballesteros

Por Eduardo Tobías Itriago La destacada autora Liley Ballesteros presenta con orgullo la versión en…

4 días ago