Venezuela

El papel de los minerales en el proceso de transición energética

Por Maximilian Pizzorni

La lucha contra el cambio climático está más presente que nunca en la agenda internacional. Con reservas de minerales estratégicos para autos eléctricos, paneles solares y usinas eólicas, las naciones sudamericanas serán actores de primer orden en la agenda verde global.

América del Sur ocupa el 12,1 % de la superficie mundial y cuenta con importantes reservas de prácticamente todos los metales y minerales producidos en el mundo. Chile es el mayor productor mundial de cobre; Perú es el tercero. Bolivia, Argentina y Chile forman el llamado “Triángulo del Litio” y, juntos, concentran alrededor del 65% de las reservas mundiales del mineral. Brasil , además de ser el segundo productor mundial de grafito, tiene cerca de 22 millones de reservas de elementos de tierras raras, los ETR.

En un contexto de mitigación del impacto del cambio climático, reducción de las emisiones de carbono (cero neto) y transición hacia nuevas matrices energéticas limpias y renovables, los minerales de los países de la región son los protagonistas. Las plantas de energía solar necesitan cobalto, litio, manganeso, níquel y grafito, el litio es igualmente clave en las baterías recargables de los autos eléctricos y las redes de recarga usan cables de cobre. Las plantas eólicas requieren aluminio, zinc y tierras raras. Las torres y sistemas de transmisión utilizan acero, zinc y aluminio.
Desafíos ambientales y nuevos negocios

Esta creciente demanda implica desafíos ambientales en la extracción de minerales. Es urgente, entre otras cosas, reducir el impacto sobre el suelo en todo el proceso de exploración, así como controlar el uso del agua. La minería de cobre y litio, por ejemplo, requiere el empleo de mucha agua, sin embargo, alrededor del 80% del cobre chileno se encuentra en áreas con poca disponibilidad de agua.

Los retos ambientales y de infraestructura configuran, al mismo tiempo, nuevos nichos de desarrollo y nuevos negocios. La aplicación de las directrices ESG en el campo de la minería también debe desarrollarse más. Brasil brinda un buen ejemplo con la carta de compromiso firmada por el Instituto Brasileño de Minería (Ibram) estableciendo una serie de acciones ambientales y de gobernanza (ESG) para el sector minero.

En este sentido, la cooperación y el intercambio de conocimientos y protocolos serán cruciales para que las naciones de la región aprovechen al máximo su potencial minero – y verde.

Sin duda, tenemos que pasar a otro nivel de gestión de la exploración minera en la región. Para aumentar nuestra presencia global y preservar nuestro medioambiente, necesitamos invertir en tecnologías y protocolos que mejoren la infraestructura y garanticen métodos de extracción más seguros para el suelo y el agua. La alineación de información y normativas puede ser clave para América del Sur.

Manuel Fernandes
Socio líder de Energía y Recursos Naturales
KPMG en América Latina

Por Maximilian Pizzorni

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Inteligencia Alucinante: una nueva puerta la IA móvil

Samsung Electronics da un paso más en la democratización de la IA con Inteligencia Alucinante,…

20 horas ago

Mastercard y Bipay lanzan masivamente pagos

Tras una exitosa marcha blanca de tres meses que superó los 140.000 viajes abonados con…

20 horas ago

Takenos lanza la Spicy Card

Por Eduardo Travieso Itriago La fintech argentina Takenos lanzó la Spicy Card, “la tarjeta para…

20 horas ago

8 de cada 10 PyMEs argentinas continuará invirtiendo

La inteligencia artificial (IA) está transformando el presente de las micro, pequeñas y medianas empresas…

2 días ago

Crecen las estafas que utilizan clonación de voz

No es una novedad que la Inteligencia Artificial llegó para revolucionar el mundo, y los…

2 días ago

Galaxy S25 Enterprise

Por Eduardo Travieso Itriago Samsung presenta el Galaxy S25 Enterprise Edition y el Galaxy S25…

2 días ago