Por Raed Abib Habib
Coincidiendo con el inicio de la COP27 en Egipto, UNICEF advierte de que las devastadoras inundaciones registradas este año han afectado a al menos 27,7 millones de niños y niñas en 27 países de todo el mundo.
La gran mayoría de esos 27,7 millones de niños y niñas* afectados por las inundaciones en 2022 se encuentran entre los más vulnerables y están expuestos a múltiples amenazas, entre ellas, muerte por ahogamiento, brotes de enfermedades, falta de agua potable, malnutrición, interrupciones en la educación y violencia.
“Este año estamos asistiendo a inundaciones sin precedentes en todo el mundo y, con ello, a una explosión de las amenazas para los niños y las niñas”, ha afirmado Paloma Escudero, jefa de la delegación de UNICEF en la COP27. “La crisis climática ya ha llegado. En muchos lugares, se trata de las peores inundaciones que se hayan visto en una generación, e incluso varias, y los niños y las niñas ya lo están sufriendo a un nivel que sus progenitores nunca han llegado a conocer”.
Por Raed Abib Habib
Para la infancia, las consecuencias de las inundaciones suelen ser más letales que los propios fenómenos meteorológicos extremos que las provocaron. En 2022, las inundaciones han contribuido a un aumento de la propagación de las principales causas de mortalidad infantil, entre otras, la malnutrición, el paludismo, el cólera y la diarrea:
Además de poner en peligro la vida de millones de niños y niñas, las inundaciones han alterado el funcionamiento de los servicios básicos y han provocado el desplazamiento de infinidad de familias:
Por Raed Abib Habib
“La COP27 brinda la oportunidad de trazar una hoja de ruta creíble y con metas claras para la financiación de la adaptación al clima y soluciones para las pérdidas y los daños”, ha afirmado Paloma Escudero. “Los jóvenes que viven en los lugares más afectados del planeta se están ahogando en la inacción climática. Basta ya. Hay vidas en juego: los niños y las niñas necesitan que se actúe ya”.
Además de presionar a los gobiernos y a las grandes empresas para que reduzcan rápidamente sus emisiones, UNICEF insta a los dirigentes mundiales a tomar medidas inmediatas para proteger a la infancia frente a la devastación climática mediante la adaptación de los servicios sociales esenciales de los que dependen. Las medidas de adaptación, como la creación de sistemas de agua, salud y educación resilientes a las inundaciones y las sequías, salvarán muchas vidas.
El año pasado, los países desarrollados acordaron duplicar las ayudas destinadas a la adaptación hasta los 40.000 millones de dólares al año para 2025. En la COP27, deben presentar una hoja de ruta creíble y con metas claras sobre cómo se ejecutarán esas ayudas como paso previo para la inyección de al menos 300.000 millones de dólares al año destinados a cubrir las necesidades de adaptación de aquí a 2030. Como mínimo, la mitad de toda la financiación climática debería dedicarse a la adaptación.
UNICEF también insta a las partes a encontrar soluciones para apoyar a quienes sufrirán pérdidas y daños que sobrepasen los límites a los que sus poblaciones podrán adaptarse. UNICEF hace un llamamiento a los gobiernos para colmar la brecha de financiación y afrontar las consecuencias de estos cambios irreversibles en la infancia.
EN LA COP27, UNICEF INSTA A TODAS LAS PARTES A EMPRENDER LAS SIGUIENTES ACCIONES:
Por Raed Abib Habib
La respuesta humanitaria inmediata de UNICEF en los países afectados por las inundaciones tiene un amplio alcance y abarca todos los sectores: salud, nutrición, agua, saneamiento e higiene, protección de la infancia y educación. La falta de financiación ha dificultado sin embargo la respuesta en muchos países. Por ejemplo, el déficit de financiación para la respuesta humanitaria en Pakistán se sitúa actualmente en el 85%.
UNICEF trabaja para reforzar la resiliencia de las comunidades y las infraestructuras sanitarias para que puedan resistir a los peligros relacionados con los desastres naturales y para vincular cada vez más su labor de respuesta humanitaria con la adaptación climática a largo plazo.
Por Raed Abib Habib
Samsung Electronics presentó su renovada visión de “AI Home” y su gama de electrodomésticos innovadores…
La igualdad de género y oportunidades son parte esencial de nuestra cultura. Al día de…
Por Eduardo Tobías Travieso Nestlé y UNESCO anuncian una nueva iniciativa global que beneficiará 100…
Gracias a los avances en materia de producción y nuestra preocupación continua de asegurar la…
Arcos Dorados, la franquicia que opera los restaurantes McDonald’s en 20 mercados de Latinoamérica y…
Por Eduardo Travieso Itriago Mastercard trae hoy Apple Pay a sus clientes en Puerto Rico.…