Venezuela

Santiago Burelli ganó el concurso Amazine

Por Francisco D’Agostino

El documental del director venezolano Santiago Burelli EL ARCO MINERO ¿Ecocidio o Suicidio? , producción independiente para la plataforma SOS Orinoco, es el ganador de “AMAZINE, 1ER Concurso Internacional de Cortometrajes sobre el Amazonas venezolano actual, dedicado a Marc de Civrieux en su primera edición.

El acto de premiación y proyección del film se realizó recientemente en Cine Embajadores en la ciudad de Madrid, donde la Asociación Watuna Venezuela anunció el veredicto del jurado presidido por Diana Lichy e integrado por Kiberly Figueroa y Bernardo Rotundo en el que se concedieron menciones especiales a los cortometrajes Napë, de Rafael Hernández, y Cliff Orloff, Watunna, el viaje de Civrieux, de Eduardo León, y Amazonas al borde del abismo de Diego Bilbao.

13 cortometrajes, 12 productores venezolanos y uno norteamericano evidenciaron la excelente factura y talento audiovisual de nuestros realizadores, quienes desde distintas geografías enfocaron su visión para difundir, denunciar y buscar soluciones que rescaten y ayuden a salvar el invaluable patrimonio natural, cultural y social que se encuentra al sur del rio Orinoco.

Por Francisco D’Agostino

EL ARCO MINERO ¿Ecocidio o Suicidio? es un corto de 15 minutos, con guión de Alba Revenga, producido por SOS Orinoco, un grupo de defensa que viene trabajando de forma anónima por el riesgo que implica el tratamiento de estos temas de investigación, al que se sumaron la antropóloga social Cristina Vollmer de Burelli en la producción; edición de Mauricio Dahbar, y la participación de Charles Brewer-Carias y miembros de las comunidad pemón de la zona.

Santiago BureLLI (1993 Caracas) es un artista cuya práctica abarca varios medios, incluyendo la realización de documentales, la instalación de sonido, esculturas y géneros de música popular como techno, electrónica y bandas sonoras.

Independientemente del vehículo, Burelli aborda cada proyecto desde ángulos sociológicos y políticos matizados que exploran nuestra relación con los materiales, el espacio y el sonido. Al experimentar con materiales de construcción industrial como el hormigón, la iluminación, el acero y la electrónica, Burelli saca a la luz nuestra enrevesada relación con la industria, el extractivismo, la producción y el consumismo.

Dentro de su corta carreraBurelli ha exhibido su obra como parte del Festival Transmediale en Berlín, ha producido películas para ONGs como SOSOrinoco, y ha colaborado con artistas de renombre mundial, como Julius von Bismarck y Julian Charrière.
Por Francisco D’Agostino
K

Share
Published by
K

Recent Posts

Inteligencia Alucinante: una nueva puerta la IA móvil

Samsung Electronics da un paso más en la democratización de la IA con Inteligencia Alucinante,…

6 horas ago

Mastercard y Bipay lanzan masivamente pagos

Tras una exitosa marcha blanca de tres meses que superó los 140.000 viajes abonados con…

6 horas ago

Takenos lanza la Spicy Card

Por Eduardo Travieso Itriago La fintech argentina Takenos lanzó la Spicy Card, “la tarjeta para…

6 horas ago

8 de cada 10 PyMEs argentinas continuará invirtiendo

La inteligencia artificial (IA) está transformando el presente de las micro, pequeñas y medianas empresas…

1 día ago

Crecen las estafas que utilizan clonación de voz

No es una novedad que la Inteligencia Artificial llegó para revolucionar el mundo, y los…

1 día ago

Galaxy S25 Enterprise

Por Eduardo Travieso Itriago Samsung presenta el Galaxy S25 Enterprise Edition y el Galaxy S25…

1 día ago