Mundo

LATAM neutralizará las emisiones de CO2 de vuelos de pasajeros y carga en la región

Por Flavio Borquez Tarff

El grupo LATAM anuncia que compensará, todos los días viernes, las emisiones de las primeras 9 rutas en Chile, Ecuador, Perú, Brasil y Colombia a través de su programa “Viernes Vuela Neutral”. Con la iniciativa, que forma parte de la estrategia de sostenibilidad del grupo, LATAM apoyará proyectos de conservación que evitan la deforestación en ecosistemas estratégicos de la región a través de la compensación de las emisiones generadas en rutas, que incluyen vuelos de pasajeros y carga.

A nivel regional,  se compensarán rutas emblemáticas de pasajeros como: Santiago – Chiloé,  Galápagos – Guayaquil, Arequipa – Cusco, Rio de Janeiro – São Paulo. En carga, las rutas a compensar serán Iquitos – Lima, Guayaquil – Isla Baltra, Brasília – Belém y Bogotá – Miami.  Se espera que  en  los próximos meses, se incorporen, de manera gradual,  nuevas rutas y más proyectos de conservación en cada país.

“Esta iniciativa es una más de las que estamos implementado para ser un grupo carbono neutro al 2050.  Viernes Vuela Neutral nos permitirá convertir un día de la semana en una oportunidad para apoyar proyectos de conservación de ecosistemas estratégicos en la región que no solo capturan emisiones, sino que también contribuyen a la protección de la biodiversidad y al desarrollo económico de las comunidades”, dice Juan José Tohá, Director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de LATAM.

Cada tonelada de dióxido de carbono (CO2) emitida en estas rutas será compensada y representada con un crédito de carbono, equivalente a una tonelada de CO2 capturada por un proyecto de conservación. En una primera etapa, la neutralización de las rutas se hará mediante el proyecto de conservación de sabanas inundables CO2BIO, ubicado en la Orinoquía Colombiana, un ecosistema estratégico de la región que cuenta con una biodiversidad icónica. La iniciativa permitirá conservar 200 mil hectáreas de sabana inundable, hábitat de más de 2 mil especies.

Durante los próximos meses, el grupo LATAM espera anunciar nuevos proyectos de conservación en las zonas dónde opera y que permitan avanzar en tres ámbitos: Proteger el patrimonio natural de Sudamérica, hacer frente al cambio climático a través de una mayor captura de CO2 y contribuir a la calidad de vida de las comunidades locales.

Por Flavio Borquez Tarff

K

Share
Published by
K

Recent Posts

1er Congreso de León en Venezuela

Por Eduardo Travieso Itriago El pasado 24 y 25 de abril, PURINA participó como patrocinante…

14 segundos ago

Eficiencia, transparencia e incremento en las ventas

Luisa Ortega es una bióloga de carrera, con un MBA (maestría en administración de negocios)…

1 día ago

Fusión nuclear: cumplir la promesa de una energía libre de carbono

Ubicada en un bosque de pinos, robles y matorrales aromáticos en la Provenza, la planta…

1 día ago

Consejera de belleza de IA

Por Eduardo Tobías Travieso La industria de la belleza coreana es famosa por su complejo…

1 día ago

IA, robótica y ciudades sustentables, entre las actividades gratuitas para escuelas

Por Eduardo Travieso Itriago Fundación Telefónica Movistar presentó un nuevo ciclo de talleres tecnológicos y…

2 días ago

Bci consolida su liderazgo y es destacada nuevamente como la empresa más sostenible de Chile

Por decimotercer año consecutivo, Banco Bci fue reconocida como la empresa más sostenible de Chile,…

2 días ago