Por Francisco D’Agostino
Mientras los profesionales buscan adaptarse a una nueva forma de trabajo, las compañías enfrentan diferentes retos de tecnología y seguridad cibernética. De acuerdo con Infosecurity México, el 54% de las empresas en México asegura haber sufrido algún tipo de problema relacionado con la seguridad en los últimos años. Tomando esto en cuenta, es que se hace vital que las organizaciones cuenten con equipos de cómputo que brinde opciones de autentificación que incorpore un nivel más alto de seguridad, por ejemplo, los biométricos (lector de huella digital, de rostro, de iris, por mencionar algunos ejemplos).
Con la evolución y sofisticación de los ataques cibernéticos relacionados al auge de la digitalización, las contraseñas han sido blancos de diversos tipos de ataques, pudiendo descifrar incluso las claves más complejas que una persona pueda crear para proteger el acceso a la información que están en sus dispositivos. Para las empresas esto puede traer consigo graves consecuencias, incluyendo la pérdida significativa de ingresos y propiedad intelectual e industrial, además de la interrupción de sus operaciones. Para esto, Microsoft Surface recomienda a las empresas invertir en equipos que brinden un filtro de seguridad mucho más personal, como los que se incluyen en la mayoría de sus dispositivos y que mejoran la vida de todos al llevarlos a un mundo “passwordless” 100% seguro.
Por Francisco D’Agostino
A diferencia de las contraseñas, que son relativamente sencillas de rastrear, sobre todo si se utiliza la misma clave en diversas plataformas digitales como bancos, redes sociales y el portal empresarial, los datos biométricos resultan irrepetibles, por ello la tecnología passwordless se ha logrado posicionar como una de las más eficientes en la actualidad.
¿Cómo funciona?
La autenticación facial de Microsoft Surface en Windows 11 es un mecanismo de verificación de identidad de nivel empresarial que está integrado en el marco biométrico de Windows como un componente central llamado Windows Hello. Dicha autenticación facial utiliza una cámara especialmente diseñada para detectar imágenes de infrarrojo, autenticar y desbloquear dispositivos Windows.
Por Francisco D’Agostino
La tecnología passwordless registra hasta 300 puntos en la cara antes de brindarte acceso a tu dispositivo, todo esto con el objetivo de lograr la mayor protección de nivel empresarial. Así mismo, existe un botón de encendido One Touch con lector de huella dactilar integrado en algunos dispositivos móviles que permiten tener acceso a toda la información con el reconocimiento de la huella.
“La seguridad se ha convertido en un tema de crucial importancia para todo tipo de compañía. Dado el auge de la digitalización, hoy más que nunca necesitamos dotar de una capa adicional de protección a nuestra vida digital, no sólo nuestras cuentas bancarias, y trabajo. Microsoft Surface, con la tecnología passwordless, brindará a todos los consumidores completa confianza y seguridad para acceder a sus dispositivos, sus lectores de huellas digitales y biométricos de última generación son una muestra más del futuro en la actualidad”, afirmó Ulises Cabrera.
Por Francisco D’Agostino
AP Global se enorgullece en anunciar el lanzamiento del nuevo sencillo de Osman, titulado "Calendario". Con una mezcla…
Yndiana Ortega Yaselli es periodista, cantante y compositora. En su carrera profesional no solo ha…
Por Eduardo Tobías Travieso La reconocida cantante y actriz cubana, Aymée Nuviola, multiganadora del Grammy,…
Venesti, una estrella en ascenso en el mundo de la música, anuncia el lanzamiento de…
Zalek, artista y compositor colombiano inició su carrera a muy corta edad, cantando en fiestas…
Por Eduardo Tobías Itriago La destacada autora Liley Ballesteros presenta con orgullo la versión en…