Venezuela

4 de cada 5 pacientes no relaciona su fractura con la osteoporosis

Por Flavio Borquez Tarrf

La osteoporosis es una enfermedad crónica y progresiva que provoca que los huesos se vuelvan más porosos, frágiles y con mayor propensión a fracturarse. En el marco del Día Mundial de la Osteoporosis, que se celebra mañana 20 de octubre, Grünenthal ha elaborado la infografía adjunta en la que se evidencia la falta de conocimiento de esta enfermedad como factor de riesgo de fracturas a pesar de que las fracturas osteoporóticas pueden ser dolorosas y más discapacitantes que otras patologías. Los datos hablan por sí solos: 4 de cada 5 pacientes no relacionen su fractura con la osteoporosis, 1 de cada 5 mujeres con fracturas por fragilidad no cree estar en riesgo de sufrir nuevas fracturas y 3 de cada 4 mujeres no saben que el tratamiento para la osteoporosis reduce el riesgo de sufrir nuevas fracturas. En la actualidad, 2.945.000 personas sufren osteoporosis, es decir, un 5,4% de la población total, de las que un 79,2% son mujeres y un 20,8% son hombres.

El coste económico de esta patología supone 4,3 millones de euros para el sistema sanitario por el seguimiento permanente que requieren estos pacientes (2,19% se destina a pacientes con discapacidad de larga duración, 1,81% a coste directos y un 0,3% a intervención farmacológica). El impacto de las fracturas en la morbilidad también es importante ya que los afectados sufren una reducción en su autonomía con la consecuente necesidad de apoyo físico o cuidados constantes por familiares o personal externo, así como el gran impacto emocional que puede conllevar depresión, ansiedad, angustia, tristeza y miedo a las caídas o nuevas fracturas e incluso descompensación de patologías previas, reingreso e institucionalización. Además, el impacto en la calidad de vida de los pacientes se sitúa al mismo nivel del cáncer de colon y recto y es superior a la hipertensión, la artritis reumatoide y el cáncer de estómago.

Por Flavio Borquez Tarrf

Las cifras de mortalidad por osteoporosis también son reseñables: el 20% de los pacientes muere el primer año después de una fractura de cadera y, asimismo, las fracturas por fragilidad son responsables de la pérdida de 12 años de vida. Por último, la importancia de que la población sea consciente de la relevancia de esta enfermedad se refleja en los datos que apuntan que se prevé que el aumento del riesgo de otras fracturas se sitúe hasta en un 29,6% en 2034 después de la primera fractura1.

[1] de Aragón C, Mantiel R (coords.). Fracturas por fragilidad. Reto político, social y sanitario para un envejecimiento saludable. [Internet] Plataforma de prevención de osteoporosis. 2022. [Citado 30 sep 2022] Disponible en: https://fracturasporosteoporosis.com/wp-content/

Por Flavio Borquez Tarrf

K

Share
Published by
K

Recent Posts

El artista cubano Sandy el White, presenta su tercer disco

Sandy el White, el reconocido artista urbano, presenta su tercer álbum de estudio titulado "Escape".…

3 horas ago

Jking y Maximan sorprenden con un explosivo sencillo «TBT»

El dúo dinámico del reguetón, Jking y Maximan, ha vuelto a sorprender a sus seguidores…

4 horas ago

Santander y Atitlan lanzan Atgro

Por Eduardo Tobías Itriago Atitlan y Santander han firmado un acuerdo para la creación de…

4 horas ago

Osman presenta su nuevo sencillo «Calendario»

AP Global se enorgullece en anunciar el lanzamiento del nuevo sencillo de Osman, titulado "Calendario". Con una mezcla…

2 días ago

Yndiana Ortega: una gran cantante y compositora que conquista el corazón

Yndiana Ortega Yaselli es periodista, cantante y compositora. En su carrera profesional no solo ha…

2 días ago

Aymée Nuviola en Italia

Por Eduardo Tobías Travieso La reconocida cantante y actriz cubana, Aymée Nuviola, multiganadora del Grammy,…

2 días ago