Empresas

590 empresas argentinas participaron en Seminario

Por Luis Felipe Baca Arbulu

El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), realizaron en el Palacio San Martín un Seminario orientado a empresas de diversos sectores, interesadas en exportar sus bienes y servicios a las Naciones Unidas, del que participaron de manera presencial 190 empresas argentinas y de manera virtual otras 400 firmas.

La apertura del Seminario fue presidida por el subsecretario de Negociaciones Económicas Multilaterales y Bilaterales de esta Cancillería, Ramiro Ordoqui, y contó, asimismo, con la participación de la representante de UNICEF y Coordinadora Residente Interina del Sistema ONU en la Argentina, Luisa Brumana, y con el director de UNOPS en la Argentina, Fernando Cotrim Barbieri.

En el año 2021, la Argentina ocupó el puesto número 41 en el ranking del total de países proveedores de la ONU, por valor de las adquisiciones, habiendo provisto bienes y servicios por un valor de alrededor de USD 152 millones de dólares. Esto representa un incremento del 55,5% con respecto al año anterior, cuando el valor fue de alrededor de USD 98 millones de dólares. En ese año, 26 agencias ONU han realizado adquisiciones a 818 empresas argentinas.

Por Luis Felipe Baca Arbulu

El Seminario contó con la participación de Eugenia Quintana, funcionaria Principal de Operaciones de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), en su rol de Co-presidenta del BOS (Estrategia de Operaciones Institucionales) del Sistema de las Naciones Unidas en la Argentina, quien realizó una breve introducción al Sistema de Compras de las Naciones Unidas.

Asimismo, participó Ana Peñil Guillorme, especialista del «United Nations Global Market (UNGM)», quien capacitó a las empresas en el uso de la plataforma que permite acceder a las licitaciones en el mercado nacional o internacional de la ONU.

También, expusieron representantes de distintas agencias de Naciones Unidas: PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas por la Infancia), OPS (Organización Panamericana de la Salud)  y UNOPS (Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos), y se contó con un panel de experiencias de empresas argentinas que ya son proveedoras del Sistema ONU como PYAM, INFOREST S.R.L, Baquero Translation Servicies y SIEC S.R.L.

Por la tarde, se llevaron a cabo Rondas de Negocios entre empresas argentinas y representantes de las agencias de ONU: UNOPS, OPS/OMS, FAO, OIM y UNICEF, para poder profundizar consultas o presentar sus bienes o servicios.

Cabe señalar, que el sistema de las Naciones Unidas, a través de sus órganos principales y sus más de 40 fondos, programas y agencias requieren el suministro de una amplia gama de productos y servicios.

Por Luis Felipe Baca Arbulu

Durante el año 2021, las Naciones Unidas realizaron compras en todo el mundo por un valor cercano a USD 29.500 millones de dólares (USD 17.400 millones en bienes y  USD12.100 millones en servicios).

Los segmentos más grandes de compras de las Naciones Unidas, a nivel general y por volumen, fueron productos farmacéuticos, anticonceptivos y vacunas (USD 8.100 millones de dólares); transportes, almacenamiento y servicios de correo (USD 3.100 millones de dólares) y productos alimenticios (USD 2.500 millones de dólares).

Por Luis Felipe Baca Arbulu

Otras categorías que son solicitadas con frecuencia por las Naciones Unidas son: equipamiento médico, servicios de administración, investigación, infraestructura, ingeniería y mantenimiento de edificios, tecnologías de la información y telecomunicaciones, servicios financieros y aseguradoras, laboratorio y testeo de equipamiento, vehículos motores y sus partes, entre otros.

Esto revela el enorme potencial para las empresas argentinas, considerando la tendencia de los organismos internacionales a incrementar y diversificar sus proveedores.

Aquellas empresas que estén interesadas en obtener mayor información sobre el tema, se pueden comunicar con la Dirección de Misiones Oficiales de Cancillería, al correo electrónico: dmeci@mrecic.gov.ar

Video:

https://youtu.be/SdoeKo2e0oU

Por Luis Felipe Baca Arbulu

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Welcome to Bespoke AI

Samsung Electronics presentó su renovada visión de “AI Home” y su gama de electrodomésticos innovadores…

2 días ago

La 4° mejor empresa mexicana para mujeres

La igualdad de género y oportunidades son parte esencial de nuestra cultura. Al día de…

2 días ago

Nestlé y UNESCO anuncian iniciativa

Por Eduardo Tobías Travieso Nestlé y UNESCO anuncian una nueva iniciativa global que beneficiará 100…

2 días ago

Eliminamos los colorantes y saborizantes artificiales

Gracias a los avances en materia de producción y nuestra preocupación continua de asegurar la…

3 días ago

Arcos Dorados presenta la revolución y transformación digital

Arcos Dorados, la franquicia que opera los restaurantes McDonald’s en 20 mercados de Latinoamérica y…

3 días ago

Mastercard lleva Apple Pay

Por Eduardo Travieso Itriago Mastercard trae hoy Apple Pay a sus clientes en Puerto Rico.…

3 días ago