Venezuela

El sector asegurador aspira que el mercado crezca

Por Flavio Pedro Antonio

La dinámica del mundo actual exige ser cada vez más precavido cuando de cuidar la salud se trata, y la pandemia demostró la importancia del apoyo del sector asegurador para poder enfrentar situaciones difíciles, tanto de salud como en caso de fallecimiento.

En el caso de Venezuela, las cifras obtenidas por el sector asegurador arrojan que tan sólo 5% de la población tiene acceso a pólizas de salud; sin embargo, esperan que con la aprobación de la Reforma a la Ley de la Actividad Aseguradora  (actualmente en discusión por la Asamblea Nacional), se puedan ampliar los canales de venta y facilitar el acceso a pólizas con primas más económicas que favorezcan a un mayor número de personas, tal como lo sostiene Carmen Alicia Guillén, Presidenta Ejecutiva de Seguros Venezuela.

“Buscamos dar acceso a ese 95% de la población que está desasistida en materia de seguros. Estamos trabajando en pólizas con primas de bajos costos, que si bien es cierto no cubren una cirugía, te pueden ayudar con una asistencia médica y traslado en ambulancia, entrega de medicamentos, consultas vía telefónica (telemedicina), y sin necesidad de acudir a una clínica.”, explicó Guillén.

Por Flavio Pedro Antonio

Sobre los casos de mayor recurrencia que se observan, la experta señala que cerca del 60% de los casos de salud que son asistidos actualmente en las clínicas nacionales pueden ser atendidos con el servicio de Asistencia Médica Primaria (AMP), una cobertura de menor costo que la conocida póliza de HCM (Hospitalización, Cirugía y Maternidad), que no necesariamente se ajusta a todas las necesidades de la población.

El mercado asegurador nacional está cambiando

Para Guillén, el mercado asegurador se encuentra constantemente en movimiento, por lo que deben estar en permanente actualización. “Debemos ver qué necesidades cambian, la gente exige nuevos procesos, modifican las leyes, el comportamiento del usuario ha cambiado, igual que el consumidor y hasta el mercado. Todo esto nos obliga a adaptar nuestros procesos, así como nuestra planificación estratégica. Hoy en día todo es cíclico, te cambia un producto porque te cambia la necesidad”.

En la actualidad Seguros Venezuela tiene grandes expectativas respecto a la Reforma de la Ley de la Actividad Aseguradora, con la cual pudiera llegarse a una mayor población gracias a los microseguros. “Con la reforma esperamos que se aumenten los canales masivos de captación de clientes. Promover la cultura del seguro y llegar uno en uno es muy complicado; además, los corredores ya están entendiendo que ese es el camino, que si bien las pólizas son de precios y coberturas muy bajos y su utilidad en el cobro individual es poco, en volumen todo suma y allí verán la utilidad”, concluyó Guillén.

Por Flavio Pedro Antonio

K

Share
Published by
K

Recent Posts

DHL Supply Chain México impulsa mujeres conductoras

La reafirmación de los derechos de la mujer y la búsqueda por la equidad, han…

1 hora ago

Durante el verano lanzamos iniciativas socioambientales

Por octavo año consecutivo, en McDonald’s nos enorgullece presentar nuestras iniciativas socioambientales en época estival,…

2 horas ago

Galaxy AI Zona Cero

Por Eduardo Tobías Travieso Itriago Samsung Perú anuncia la ampliación del “Galaxy AI Zona Cero”…

2 horas ago

Desbloquear el futuro de la fabricación con hilos digitales impulsados por IA

Imaginen que son gerentes de control de calidad de un gran fabricante de productos electrónicos.…

1 día ago

Se amplían los medios de pago en el transporte público

Pagar el transporte público en Argentina es cada vez más fácil. A partir del 1º…

1 día ago

Samsung impulsa innovación sostenible

Por Eduardo Travieso Itriago Samsung, líder del mercado mundial de televisores por 19 años consecutivos,…

1 día ago