Mundo

La UNESCO destina 350.000 dólares a la recuperación del patrimonio tras las inundaciones en Pakistán

Por Luis Felipe Baca Arbulu

La UNESCO está profundamente preocupada por las lluvias monzónicas severas y sin precedentes, que han provocado inundaciones y corrimientos de tierra generalizados en 72 distritos de Pakistán desde junio de 2022. Alrededor de 33 millones de personas se han visto afectadas, y unos 6,4 millones de personas necesitan actualmente asistencia. Las inundaciones han provocado una importante pérdida de vidas, así como la pérdida de medios de subsistencia, refugio y vida social y cultural.

Las inundaciones también han dañado el patrimonio cultural, incluidos los sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO “Ruinas arqueológicas de Moenjodaro” y “Monumentos históricos de Makli, Thatta”. Karez, en Baluchistán, un sistema de irrigación tradicional que figura en la lista indicativa del Patrimonio Mundial de Pakistán, el museo del sitio de Amri y el museo folclórico y artesanal de Sehwan, ambos en el distrito de Jamshoro, también han sufrido daños a causa de las recientes inundaciones.

Las prácticas culturales, como la artesanía y la música, que suelen ser una importante fuente de ingresos, también se han visto gravemente afectadas. Las actividades previstas por la UNESCO tendrán como objetivo apoyar no sólo los planes nacionales de respuesta, sino también a los portadores de conocimientos, los artesanos y los artistas que han perdido sus medios de vida debido a las inundaciones, por otro lado.

La oficina de la UNESCO en Islamabad también está trabajando con las autoridades de Pakistán para proporcionar rápidamente soluciones de aprendizaje a distancia para garantizar la continuidad de la educación. La sede de la UNESCO ya ha movilizado 50.000 dólares para financiar las acciones que se llevarán a cabo, en particular en la provincia de Sindh.

Apoyo a los planes nacionales de recuperación y a las prácticas culturales locales

  • 150.000 dólares del Fondo del Patrimonio Mundial para apoyar las medidas de recuperación y prevención en los sitios del Patrimonio Mundial de Moenjodaro y Thatta, incluyendo la mitigación a largo plazo del impacto de los desastres naturales.
  • 200.000 dólares del Fondo de Emergencia del Patrimonio para el patrimonio cultural, las prácticas culturales y los elementos del patrimonio inmaterial en peligro en los distritos de Baluchistán, Swat y Larkana.

Por Luis Felipe Baca Arbulu

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Osman presenta su nuevo sencillo «Calendario»

AP Global se enorgullece en anunciar el lanzamiento del nuevo sencillo de Osman, titulado "Calendario". Con una mezcla…

2 días ago

Yndiana Ortega: una gran cantante y compositora que conquista el corazón

Yndiana Ortega Yaselli es periodista, cantante y compositora. En su carrera profesional no solo ha…

2 días ago

Aymée Nuviola en Italia

Por Eduardo Tobías Travieso La reconocida cantante y actriz cubana, Aymée Nuviola, multiganadora del Grammy,…

2 días ago

Venesti presenta su nuevo sencillo «Decirte adiós»

Venesti, una estrella en ascenso en el mundo de la música, anuncia el lanzamiento de…

4 días ago

Zalek está de promoción con su nuevo hit

Zalek, artista y compositor colombiano inició su carrera a muy corta edad, cantando en fiestas…

4 días ago

“Emociónate con Arte” de Liley Ballesteros

Por Eduardo Tobías Itriago La destacada autora Liley Ballesteros presenta con orgullo la versión en…

4 días ago