Mundo

CEPAL actualizará sus proyecciones

El documento, publicado periódicamente por la comisión regional de las Naciones Unidas desde 1948, resume el desempeño de la economía regional en 2021 y analiza su evolución para 2022. En su 74⁰ edición examinará de manera especial el papel de la inversión para una recuperación sostenible e inclusiva.

La presentación del informe se realizará mediante una conferencia de prensa híbrida (presencial y virtual) en la sede central del organismo en Santiago de Chile, a las 11:00 a.m. locales (UTC/GMT -4:00).

Se invita a los medios de comunicación a participar en la conferencia de prensa, que se llevará a cabo en el edificio de la CEPAL (Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago, Chile, Sala Raúl Prebisch). Los periodistas deben portar la credencial de su medio o su credencial de identidad para tener acceso al recinto y acreditarse con anterioridad al correo prensa@cepal.org.

También será transmitida en directo vía Zoom en el siguiente enlace:

https://cepal-org.zoom.us/webinar/register/WN_-I9NKEfNSUySmre1T-GUQg

Los periodistas interesados en participar virtualmente deberán registrarse con antelación. Recibirán un correo automático con las instrucciones para conectarse.

La conferencia de prensa será transmitida además por internet a través del sitio web de la institución, https://live.cepal.org/  y sus redes sociales en Twitter (@cepal_onu) y Facebook (https://www.facebook.com/cepal.onu). Los periodistas podrán enviar sus preguntas con anterioridad al correo conferenciaprensa@cepal.org, las que serán respondidas por los expertos de la CEPAL en vivo una vez concluida la presentación del documento. Solo se recibirán preguntas hasta las 11:30 a.m. hora local.

Según el informe, los países de América Latina y el Caribe enfrentan un panorama económico y social muy complejo durante 2022. A un mal desempeño del crecimiento económico se suman las fuertes presiones inflacionarias, el bajo dinamismo en la creación de empleo, caídas en la inversión, y crecientes demandas sociales. Esta situación se ha traducido en importantes desafíos para la política macroeconómica. En la segunda parte del documento se examina la dinámica que ha tenido la formación bruta de capital público y privado en los países de la región. Las cifras detalladas que dan cuenta de estas realidades serán dadas a conocer durante el lanzamiento.

Como de costumbre, el Estudio Económico incluirá notas individuales sobre el desempeño económico de cada uno de los países de América Latina y el Caribe en 2021 y el primer semestre de 2022, así como los respectivos anexos estadísticos, las que estarán disponibles en la página web de la CEPAL (www.cepal.org) durante el día 23 de agosto. La información que se presentará ha sido actualizada al 30 de julio de 2022.

Se recuerda que la presentación del informe también será transmitida públicamente en el sitio web de la CEPAL y en https://live.cepal.org/.

La versión electrónica completa del nuevo informe anual de la CEPAL, junto a un comunicado de prensa y la presentación en PDF con sus principales conclusiones, estarán disponibles en el sitio web de la CEPAL y en la página del Observatorio COVID-19 en América Latina y el Caribe el mismo martes 23 de agosto, tan pronto finalice la conferencia de prensa.


Qué: Conferencia de prensa de lanzamiento del informe anual de la CEPAL (flagship) Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2022: dinámica y desafíos de la inversión para impulsar una recuperación sostenible e inclusiva.

Quiénes: Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Interino de la CEPAL, y expertos de la Comisión encargados del informe.

Cuándo: Martes 23 de agosto de 2022, 11:00 a.m. de Chile (UTC/GMT -04:00 horas).

Dónde: Sede de la CEPAL (Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago, Chile, Sala Raúl Prebisch).

También por conexión virtual a través de la plataforma Zoom (requiere inscripción previa):

https://cepal-org.zoom.us/webinar/register/WN_-I9NKEfNSUySmre1T-GUQg

Y en el sitio web de la CEPAL y en https://live.cepal.org/.


Más información:

 

Para consultas y la concertación de entrevistas, contactar a la Unidad de Información Pública de la CEPAL.

Correo electrónico: prensa@cepal.org; teléfono: (56) 22210 2040.

 

Síganos en: Twitter, Facebook, Flickr y YouTube.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Eliminamos los colorantes y saborizantes artificiales

Gracias a los avances en materia de producción y nuestra preocupación continua de asegurar la…

10 horas ago

Arcos Dorados presenta la revolución y transformación digital

Arcos Dorados, la franquicia que opera los restaurantes McDonald’s en 20 mercados de Latinoamérica y…

10 horas ago

Mastercard lleva Apple Pay

Por Eduardo Travieso Itriago Mastercard trae hoy Apple Pay a sus clientes en Puerto Rico.…

10 horas ago

Emilio Gayo, nuevo Consejero

Por Eduardo Tobías Travieso El Consejo de Administración de Telefónica ha aprobado hoy, tras la…

1 día ago

UNESCO impulsa el intercambio de saberes

Al concluir el Encuentro Binacional de Arte Textil de mujeres artesanas de Yucatán (México), Cajamarca,…

1 día ago

Glaciares y montañas: el deshielo de las reservas de agua agravará las crisis mundiales

Dos mil millones de personas dependen de las aguas de montaña Según el Informe Mundial…

1 día ago