Venezuela

Leche condensada y néctares venezolanos conquistan mercados

Por Flavio Borquez Tarff

La calidad de los productos venezolanos es una de las características que ha permitido seguir conquistando nuevos mercados internacionales, donde además de una fuerte competencia, se enfrentan a un consumidor cada vez más exigente.

Y esa es la fortaleza de una empresa como Industrias Maros, con su marca Natulac, según expone Wladimir Rangel, Director Comercial, quien explica que la marca que nació en Barquisimeto este año cautivó a tres nuevos mercados internacionales como son Ecuador, Surinam y Nueva York, donde ya se encuentran presentes.

Rangel, quien es responsable de la estrategia de negocio para incursionar en los nuevos mercados con Natulac, explicó que los néctares, las compotas, las leches UHT, el dulce de leche y la leche condensada sin conservantes, no sólo han logrado posicionarse en toda Venezuela, donde colocan más del 70% de su producción, sino que además han alcanzado el reconocimiento del consumidor internacional, lo que les ha permitido ampliar sus mercados y crecer en su producción.

Por Flavio Borquez Tarff

“Queremos potenciar nuestra presencia en Estados Unidos y Centroamérica. Ya en el 2021 conquistamos a España y a otros países en Latinoamérica. Brindar productos de calidad, libres de aditivos químicos, ni conservantes, con mucha pulpa de fruta y con una variedad de sabores, nos permiten entrar en estos mercados y ser competitivos”.

Leche condensada favorita

Destacó que la leche condensada sigue siendo uno de los productos de mayor aceptación por su calidad y rendimiento. “En Natulac elaboramos leche condensada de verdad, con leche de origen animal y azúcar, sin conservantes; no usamos ningún tipo de aceite vegetal, y eso nos diferencia en el mercado nacional e internacional”, afirmó Rangel, quien agregó que el ramo de repostería es uno de los más fuertes en adquirir dicho producto.

Precisó, además, que el variado portafolio de néctares de Natulac -que van desde los sabores tradicionales de pera, durazno y manzana hasta los más tropicalizados como guayaba, mango, tamarindo y coctel de frutas- ha hecho que junto a la versatilidad de los envases de vidrio, aluminio y Tetra Pak, sean productos bien recibidos por el consumidor.

Culminó destacando que entre los proyectos de este año destaca el poder poner en marcha una nueva planta de producción que estará fuera de Venezuela, y con la cual esperan potenciar la presencia de los néctares, compotas y jugos clarificados 100% de fruta, en el mercado de América Latina y Europa.

Por Flavio Borquez Tarff

K

Share
Published by
K

Recent Posts

8 de cada 10 PyMEs argentinas continuará invirtiendo

La inteligencia artificial (IA) está transformando el presente de las micro, pequeñas y medianas empresas…

19 horas ago

Crecen las estafas que utilizan clonación de voz

No es una novedad que la Inteligencia Artificial llegó para revolucionar el mundo, y los…

19 horas ago

Galaxy S25 Enterprise

Por Eduardo Travieso Itriago Samsung presenta el Galaxy S25 Enterprise Edition y el Galaxy S25…

19 horas ago

Welcome to Bespoke AI

Samsung Electronics presentó su renovada visión de “AI Home” y su gama de electrodomésticos innovadores…

3 días ago

La 4° mejor empresa mexicana para mujeres

La igualdad de género y oportunidades son parte esencial de nuestra cultura. Al día de…

3 días ago

Nestlé y UNESCO anuncian iniciativa

Por Eduardo Tobías Travieso Nestlé y UNESCO anuncian una nueva iniciativa global que beneficiará 100…

3 días ago