Venezuela

Zero Trust: las organizaciones no deben confiar en ninguna entidad

Por Flavio Borquez Tarff

Zero Trust es un modelo de seguridad que parte de la idea de que las organizaciones nunca deberían confiar de forma predeterminada en ningún usuario o dispositivo que esté dentro o fuera de su red o perímetro, de acuerdo al concepto definido por la empresa Forrester Research.

La premisa de Zero Trust establece que «nunca confíes, verifica siempre», y garantiza la seguridad respecto a cada uno de los recursos y entidades clave de una organización, entre los que destacan: datos, redes, dispositivos, cargas de trabajo y personas.

Está sustentada en tres principios: todas las redes deben tratarse como no confiables, debe implementarse un sistema de privilegios mínimos, y tercero, cuando ocurra un incidente, debe asumirse la consecuencia y evaluar nuevamente los procesos.

Por Flavio Borquez Tarff

En ese sentido, especialistas de Logintel, C.A., distribuidor exclusivo de ESET Venezuela, recomiendan a las organizaciones empezar por brindar jornadas de concientización y herramientas tecnológicas para trabajadores o colaboradores, independientemente de su cargo o rango dentro de las mismas.

Esto se debe a que las personas son el eslabón más débil en la cadena de ciberseguridad, pues son quienes permiten o prohíben el ingreso de una potencial amenaza a los sistemas digitales, bien sea por desconocimiento, descuido o en el peor de los casos, intencionalidad.

Beneficios de Zero Trust

Los especialistas de ESET Venezuela, explican que nada está 100% seguro, y por ello recomiendan a las empresas venezolanas implementar soluciones que tengan múltiples capas de protección de los sistemas digitales.

Una de esas soluciones es implementar una estrategia Zero Trust, la cual brinda una configuración correcta y más segura de las Tecnologías de la Información (TI) a las empresas de cualquier nivel, lo que incluye medidas para filtrar de manera eficiente todos los accesos, los usuarios y los dispositivos (internos y externos), que a su vez garantizan la protección completa de sus datos y redes.

Por Flavio Borquez Tarff

ESET ofrece una serie de soluciones antimalware (con consolas de administración físicas o basadas en la nube) que permiten proteger todos los equipos de la empresa contra ataques tipo ransomware y otras amenazas, de forma fácil y eficiente.

Según los especialistas, uno de los aspectos claves es que los datos y la información son algunos de los principales objetivos de los cibercriminales, por ello es necesario implementar medidas de seguridad efectivas, como estrategias Zero Trust, que permitan un trabajo híbrido más seguro desde cualquier lugar, dispositivo, y en cualquier momento.

Según los especialistas de ESET Venezuela, los principios de Zero Trust permiten a sus usuarios un uso más seguro de tecnologías cloud (subir información a la nube), principalmente porque sus características ante una brecha de seguridad permiten detectar en tiempo récord cuándo y dónde los atacantes pueden haber robado datos.

Por Flavio Borquez Tarff

K

Share
Published by
K

Recent Posts

8 de cada 10 PyMEs argentinas continuará invirtiendo

La inteligencia artificial (IA) está transformando el presente de las micro, pequeñas y medianas empresas…

18 horas ago

Crecen las estafas que utilizan clonación de voz

No es una novedad que la Inteligencia Artificial llegó para revolucionar el mundo, y los…

19 horas ago

Galaxy S25 Enterprise

Por Eduardo Travieso Itriago Samsung presenta el Galaxy S25 Enterprise Edition y el Galaxy S25…

19 horas ago

Welcome to Bespoke AI

Samsung Electronics presentó su renovada visión de “AI Home” y su gama de electrodomésticos innovadores…

3 días ago

La 4° mejor empresa mexicana para mujeres

La igualdad de género y oportunidades son parte esencial de nuestra cultura. Al día de…

3 días ago

Nestlé y UNESCO anuncian iniciativa

Por Eduardo Tobías Travieso Nestlé y UNESCO anuncian una nueva iniciativa global que beneficiará 100…

3 días ago