Venezuela

El mercado del fitness atrae la mirada de inversores

Por Francisco D’Agostino

El futuro del mercado fitness en el mundo traerá consigo la entrada de nuevos jugadores a este sector, especialmente de inversionistas y emprendedores quienes han visto en la pandemia el grado de exposición, la importancia y los beneficios que el ejercicio físico podría aportarle a la comunidad si lo adoptan como hábito.

Así lo expresó Guillermo Vélez, director de la revista argentina Mercado Fitness, quien asegura que hoy con menos usuarios las operadoras fitness que quedaron en pie lograron ser más eficientes y más rentables. Aunque no duda del resurgimiento post pandemia destaca nuevos actores y nuevos retos para el personal trainer que debe atender a un usuario que no conoce el gimnasio.

“Hay una correlación directa entre el ingreso per cápita, el nivel de alfabetización y el consumo de este tipo de servicio. A grandes rasgos cuanto mayor es el ingreso y el nivel académico, mayor es el chance de ser usuario de una instalación de fitness o de deporte privado”.

Por Francisco D’Agostino

No todo fue negativo en pandemia

Para Vélez si bien es cierto que los operadores tienen menos usuarios respecto a los que se tenían previo a la pandemia, advierten que ahora tienen estructuras de costos más livianas y más optimas y en un montón de aspectos gracias a la tecnología. “Ahora con una estructura de costos más reducida y aun cuando facturan menos, son igual o más rentables”.

Como valor positivo que ha puesto en evidencia la pandemia está la salud. “Es un bien valorado por las personas y se ha dado a conocer la importancia los beneficios del ejercicio físico y de una alimentación saludable, para enfrentar virus como el que tuvimos y cualquier otro”.

Como resultado de esta acción señala que “hay muchos usuarios nuevos, que no tenían experiencia de ningún tipo, ni en el ámbito de los gimnasios ni en ningún deporte y esta es la gente que de alguna manera te plantea desafíos.”

Por Francisco D’Agostino

El reto del servicio personalizado y divertido

Otro elemento que considera positivo es el uso de la tecnología como una herramienta y no un fin en si mismo. “Todavía dentro de la industria fitness muchos profesionales sienten la amenaza de ser remplazados por la tecnología”.

“El reto es saber tratar con un usuario que no tiene experiencia, gestionar su relación con el ejercicio físico. Ello requiere de nosotros un servicio mucho más profesional, más personalizado y utilizar la tecnología para ofrecerles a este usuario experiencias atractivas, probablemente con un componente social, de más diversión, que permita mantenerlos involucrados en el ejercicio físico con mejores niveles de adherencia y genere como consecuencia una mejora en algunos de sus indicadores de salud”.

Para Vélez es necesario que la industria deje de vender un servicio despersonalizado. “A pesar de utilizar la tecnología, debemos humanizarnos mucho más.  Las personas deben conseguir en nuestras instalaciones, en los servicios, lo que vino a buscar y lo que se le prometió en el momento en el que hizo la suscripción, la membresía o la inscripción”.

“Tenemos como profesionales del sector que ocuparnos en que a nadie se le cruce la idea de comparar la experiencia de ejercicio en una tele o en el móvil, o el de una plaza, con la de un gimnasio porque no es la misma. Y no debería ser parecida, aunque a veces lo es, porque se ofrece un mal servicio”.

Expone que es el servicio personalizado, divertido y gratificante el que hará que persona elija un entorno privado, cerrado y supervisado para sumergirse en el mundo del ejercicio físico.

Culmina señalando que la falta de movimiento y de ejercicio físico es cada vez más común en un entorno post industrial, tecnológico y digital, en el cual nos enfermamos por no movernos y por comer de más.

Por Francisco D’Agostino

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Inteligencia Alucinante: una nueva puerta la IA móvil

Samsung Electronics da un paso más en la democratización de la IA con Inteligencia Alucinante,…

8 horas ago

Mastercard y Bipay lanzan masivamente pagos

Tras una exitosa marcha blanca de tres meses que superó los 140.000 viajes abonados con…

8 horas ago

Takenos lanza la Spicy Card

Por Eduardo Travieso Itriago La fintech argentina Takenos lanzó la Spicy Card, “la tarjeta para…

8 horas ago

8 de cada 10 PyMEs argentinas continuará invirtiendo

La inteligencia artificial (IA) está transformando el presente de las micro, pequeñas y medianas empresas…

1 día ago

Crecen las estafas que utilizan clonación de voz

No es una novedad que la Inteligencia Artificial llegó para revolucionar el mundo, y los…

1 día ago

Galaxy S25 Enterprise

Por Eduardo Travieso Itriago Samsung presenta el Galaxy S25 Enterprise Edition y el Galaxy S25…

1 día ago