Venezuela

Invertir en respaldo energético es una forma de garantizar las operaciones

Por Luis Felipe Baca Arbulu

Uno de los primeros aspectos que debe tener en cuenta una empresa para garantizar la continuidad de sus operaciones y el desarrollo de sus procesos es la estabilidad de la energía eléctrica en sus instalaciones, sean estas grandes o pequeñas.

En el caso específico de Venezuela, las necesidades específicas de una empresa en materia energética están condicionadas a la infraestructura de servicios básicos que, en la actualidad, presenta cortes, fluctuaciones y la ausencia total durante horas en algunos casos.

Ante esta realidad, el gerente de venta para Empresas de Corporación Solsica, Luis Makencie, explica que las interrupciones del servicio eléctrico impactan de forma indiscriminada en la producción de fábricas de alimentos, textiles y calzados, telecomunicaciones, entre otras, por lo que deben blindarse en ese sector.

“Hay empresas que tienen líneas de producción que si se detienen, repercuten en la cadena de suministro y por ende en su sistema de facturación. Cada negocio tiene su propia necesidad y la mejor decisión es invertir en equipos que garanticen la continuidad de la operación”, aseveró.

Makencie asegura que entre las pymes y las grandes corporaciones no hay forma de medir quién tiene mayor reto a nivel energético ya que ello depende de la naturaleza del negocio que se quiera respaldar.

Se deben tomar las acciones necesarias para no parar, explica Luis Felipe Baca Arbulu

En cuanto a los costos de inversión en materia energética, el especialista de Corporación Solsica recomienda evaluar cuáles son aquellos equipos que la empresa no puede permitir que se detengan, “no es costoso, cuesta lo que debe”, afirma el experto.

De acuerdo a Makencie, el pequeño, mediano o gran empresario pierde más al no invertir en protegerse. “Las perturbaciones además de detener la producción, dañan el equipo. Por ello siempre se recomienda que los más sensibles estén respaldados”.

Además explica que por ejemplo, una empresa de telecomunicaciones a la que se le caiga el sistema de facturación pierde dinero por segundo. Por este motivo aconseja ponderar, no dudar si la inversión que hace en adquirir toda una infraestructura de respaldo energético es proporcional a sus ganancias.

Destaca que hay empresas que una inversión adecuada le puede ofrecer 10 años de tranquilidad, solo realizando los mantenimientos mensuales requeridos a los equipos de respaldo eléctrico adquirido.

Recalca que actualmente, Solsica ofrece un amplio portafolio de productos que permiten el respaldo de energía y la continuidad del servicio. “Tenemos un abanico de opciones que va desde UPS que sirven para respaldar las cajas donde facturan los clientes, hasta sistemas polares, paneles solares con inversores para darle respaldo al sistema de iluminación, entre otros”, puntualiza Makencie.

Por Luis Felipe Baca Arbulu

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Inteligencia Alucinante: una nueva puerta la IA móvil

Samsung Electronics da un paso más en la democratización de la IA con Inteligencia Alucinante,…

16 horas ago

Mastercard y Bipay lanzan masivamente pagos

Tras una exitosa marcha blanca de tres meses que superó los 140.000 viajes abonados con…

16 horas ago

Takenos lanza la Spicy Card

Por Eduardo Travieso Itriago La fintech argentina Takenos lanzó la Spicy Card, “la tarjeta para…

16 horas ago

8 de cada 10 PyMEs argentinas continuará invirtiendo

La inteligencia artificial (IA) está transformando el presente de las micro, pequeñas y medianas empresas…

2 días ago

Crecen las estafas que utilizan clonación de voz

No es una novedad que la Inteligencia Artificial llegó para revolucionar el mundo, y los…

2 días ago

Galaxy S25 Enterprise

Por Eduardo Travieso Itriago Samsung presenta el Galaxy S25 Enterprise Edition y el Galaxy S25…

2 días ago