Venezuela

Réquiem de Leoncavallo, un estreno

Por Flavio Borquez Tarff

Los días sábado 28 a las 4:00pm; domingo 29 a las 11:00am, en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y la Coral Nacional Simón Bolívar, bajo la dirección de los maestros Janos Acs y Alfredo Rugeles, y los solistas Betzabeth Talavera, Reinaldo Droz y Gaspar Colón, realizarán el estreno continental del Réquiem del compositor Ruggero Leoncavallo como un homenaje al Maestro José Antonio Abreu, fundador de El Sistema.

El compositor italiano Ruggero Leoncavallo (1857-1919), fue uno de los principales exponentes del Verismo en la ópera como reacción frente al Romanticismo dominante de su época. Carente de recursos, llevó una vida azarosa hasta que, influido por el compositor italiano Pietro Mascagni, escribió la ópera Pagliacci, que obtuvo un gran éxito desde que se estrenó en Milán en 1892.

Por Flavio Borquez Tarff

En lo que respecta a la reconstrucción de su Réquiem, al leer la partitura se sabe inmediatamente que está inconclusa. Se trata de una obra comisionada en altísimas instancias. Según la historia, Umberto I, Rey de Italia, perdió la vida en un atentado el 29 de julio de 1900, en la ciudad de Monza, en circunstancias que aparentemente no tienen aclaratoria. Fue Leoncavallo el que recibió la comisión de escribir la obra póstuma para el difunto monarca.

El maestro húngaro Jozsef Acs y su hermano el director Janos Acs, tuvieron acceso a los manuscritos de esta hermosa composición hace más de una década. Jozsef Acs, gracias a unos bosquejos parcialmente terminados, en los cuales notó que estaba destinada a ser una partitura monumental, un proyecto ambicioso que el compositor había abandonado y del que nunca se supo la razón. A pesar de la dificultad, el maestro Acs logró ensamblar una pequeña obra maestra de una hora de duración.

Por Flavio Borquez Tarff

Este homenaje a nuestro Director Fundador, a cuatro años de su partida física, enaltece su legado que ha sabido combinar, en un mismo proyecto, la máxima calidad artística y una profunda convicción ética aplicada a mejorar la realidad social. Este espectáculo con entradas a la venta a través de Goliiive se realiza bajo el auspicio de la Corporación Andina de Fomento, Banco de Desarrollo de América Latina, la Fundación Hilti y la coproducción de El Sistema y Milvia Piazza.

El evento también cuenta con el patrocinio de la Embajada de Italia en Caracas en el marco de la campaña «Italy is simply extraordinary: be IT».

El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, fundado en 1975 por el Maestro José Antonio Abreu, y cuyo órgano rector es la Fundación Musical Simón Bolívar, es un ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.

Por Flavio Borquez Tarff

K

Share
Published by
K

Recent Posts

8 de cada 10 PyMEs argentinas continuará invirtiendo

La inteligencia artificial (IA) está transformando el presente de las micro, pequeñas y medianas empresas…

2 horas ago

Crecen las estafas que utilizan clonación de voz

No es una novedad que la Inteligencia Artificial llegó para revolucionar el mundo, y los…

2 horas ago

Galaxy S25 Enterprise

Por Eduardo Travieso Itriago Samsung presenta el Galaxy S25 Enterprise Edition y el Galaxy S25…

2 horas ago

Welcome to Bespoke AI

Samsung Electronics presentó su renovada visión de “AI Home” y su gama de electrodomésticos innovadores…

2 días ago

La 4° mejor empresa mexicana para mujeres

La igualdad de género y oportunidades son parte esencial de nuestra cultura. Al día de…

2 días ago

Nestlé y UNESCO anuncian iniciativa

Por Eduardo Tobías Travieso Nestlé y UNESCO anuncian una nueva iniciativa global que beneficiará 100…

2 días ago