Venezuela

Cibercriminales aprovechan situación en Ucrania para promover estafas

Por Francisco D’Agostino

Como suele suceder, los cibercriminales son oportunistas y rápidamente aprovechan temas de interés global para crear engaños que les permitan capitalizar la atención masiva, ya sea para robar el dinero de usuarios desprevenidos o infectarlos con malware, por ejemplo. Recientemente, el equipo de investigación de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, detectó una serie de campañas maliciosas que se apoyan en la ingeniería social y que buscan quedarse con el dinero de los usuarios utilizando como señuelo lo que está sucediendo en Ucrania y la necesidad de recaudar dinero para ayudar a su población.

Por un lado, una iniciativa que dice buscar promover un token nuevo, llamado Token Ukraine, para ayudar al país ante esta situación delicada que vive. Por otro lado, una campaña en la cual cibercriminales se hacen pasar por una organización de ayuda humanitaria llamada Help for Ukraine, que supuestamente junta fondos para ayudar.

En ambos casos no se menciona quiénes serán los beneficiarios de la supuesta ayuda ni se hace referencia a una organización oficial conocida.

Por Francisco D’Agostino

El sitio Help for Ukraine invita a hacer supuestas donaciones de 5 euros a través de PayPal. En el caso del token, si un usuario quiere comprar el token es dirigido a una plataforma de compraventa de cripto llamada PinkSale. Según explica en su sitio web, es una plataforma que ayuda a crear tus propios tokens y venderlos en unos pocos segundos.

Pero estos no son los únicos fraudes que se detectaron en estos días. Poco después de que el equipo de ESET Research publicara en Twitter los datos de estos falsos sitios, como se aprecia en la siguiente publicación, la comunidad compartió otros perfiles falsos utilizados con la misma estrategia de ingeniería social.

Las modalidades de fraude son diversas. Cuando comenzó la pandemia y los cibercriminales lanzaron campañas de phishing de todo tipo y color para distribuir desde troyanos hasta robar información sensible.

Por Francisco D’Agostino

En Reddit un usuario compartió los detalles de un phishing vía correo electrónico de una persona que dice ser de Ucrania y que escribe desesperadamente solicitando cualquier ayuda que sea posible. Al final del correo deja la dirección de una billetera de bitcoin depositar. Otros usuarios también manifestaron que están promoviendo engaños en Instagram.

Según ESET los ciberdelincuentes se mueven rápidamente para desplegar sus ataques y el crecimiento de dominios registrados recientemente que incluyen la palabra “ukraine” ha sido importante y refleja la cantidad de sitios falsos que comenzarán a circular.

Como principal recomendación para los usuarios interesados en realizar alguna acción, desde ESET recuerdan nunca hacer donaciones a una organización sin investigar previamente y corroborar que se trata de una organización confiable y verificada. “Lamentablemente esta tendencia es esperable que continue y que incluya de distribución de malware o campañas de desinformación mediante fake news. Por lo tanto, los usuarios y empresas deberán estar atentos y siempre desconfiar.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe de Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Por Francisco D’Agostino

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Eficiencia, transparencia e incremento en las ventas

Luisa Ortega es una bióloga de carrera, con un MBA (maestría en administración de negocios)…

5 horas ago

Fusión nuclear: cumplir la promesa de una energía libre de carbono

Ubicada en un bosque de pinos, robles y matorrales aromáticos en la Provenza, la planta…

5 horas ago

Consejera de belleza de IA

Por Eduardo Tobías Travieso La industria de la belleza coreana es famosa por su complejo…

5 horas ago

IA, robótica y ciudades sustentables, entre las actividades gratuitas para escuelas

Por Eduardo Travieso Itriago Fundación Telefónica Movistar presentó un nuevo ciclo de talleres tecnológicos y…

1 día ago

Bci consolida su liderazgo y es destacada nuevamente como la empresa más sostenible de Chile

Por decimotercer año consecutivo, Banco Bci fue reconocida como la empresa más sostenible de Chile,…

1 día ago

La UNESCO designa 16 nuevos geoparques

Por Eduardo Travieso Itriago Cada año se incorporan nuevos sitios a la red, por decisión…

2 días ago