Categories: Argentina

La ciberseguridad resguarda los datos más valiosos de las empresas

Por Francisco D’Agostino.

Toda la tecnología que se utiliza en la cotidianeidad y que está conectada a la red, como computadoras y dispositivos móviles, es potencialmente vulnerable a ataques maliciosos que tienen la intención de hacerse con el activo más valioso de las empresas y las personas, que es su información. Por eso, es crucial contar con una estrategia de ciberseguridad que resguarde los datos más preciados. La afirmación corresponde al Gerente de Operaciones de ESET en Venezuela, Carlos López, quien señala que la ciberseguridad “es el proceso de proteger los equipos y los dispositivos, y de resguardar la información que contienen a través de un control constante, revisión, mejoras y adaptaciones para adecuarse a la vertiginosa realidad que nos circunda”.

López recuerda que un par de años atrás era prácticamente impensable pronosticar que la gran mayoría de las personas iba a trabajar desde su casa, pues el teletrabajo era un concepto que sólo algunas empresas visionarias y atrevidas se habían planteado. “Pero el escenario cambió con la pandemia de Covid-19, que vino a acelerar muchos procesos de transformación digital en las empresas.” añade.

Por Francisco D’Agostino.

Remarca que el desarrollo de nuevas tecnologías también conlleva, lamentablemente, a un desarrollo de nuevos intentos de ataques cibernéticos, pues cada cosa nueva que se crea puede ser aprovechada por los atacantes. “Esto representa un reto para las empresas como ESET y los profesionales que estamos en el mundo de la ciberseguridad, pues implica conocer las últimas tendencias y la forma de pensar de los atacantes.” afirma el Gerente de la compañía.

Recomendaciones para empresas

López señala que las empresas y organizaciones deben adoptar una serie de comportamientos, pensamientos y acciones que permitan garantizar la seguridad de la información. “Existe una serie de acciones que podemos implementar y que no necesariamente están atadas a la tecnología. La primera de ellas es la capacitación de todo el personal, y no sólo del área de tecnología, para que estén actualizados y al día sobre la materia”, explica.

También Indica que otra medida es “crear conciencia entre los usuarios, que son los eslabones más débiles de la cadena de seguridad, que el uso de las herramientas tecnológicas conlleva ciertos riesgos”. López destaca que se deben “proteger los endpoints, que son los puntos finales donde la información es procesada, abierta, copiada, transferida y manipulada. Luego hay que asegurar la red de la organización y conocer cómo es el intercambio de información. Hay que contar también con una protección perimetral que nos proteja de los ataques que puedan venir desde el exterior”.

30 años de experiencia en ciberseguridad

López resaltó que ESET, con más de 30 años en el mercado mundial, “cuenta con toda una cartera de productos y soluciones relacionadas a la seguridad de la información como antimalware, respaldo y recuperación de datos, prevención de fugas de datos, análisis de tráfico de red, etc. También ofrecemos asesorías para el desarrollo de planes de seguridad de la información para organizaciones”.

Para conocer más sobre seguridad informática ingrese al portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/la-es/

Por Francisco D’Agostino.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

8 de cada 10 PyMEs argentinas continuará invirtiendo

La inteligencia artificial (IA) está transformando el presente de las micro, pequeñas y medianas empresas…

1 hora ago

Crecen las estafas que utilizan clonación de voz

No es una novedad que la Inteligencia Artificial llegó para revolucionar el mundo, y los…

1 hora ago

Galaxy S25 Enterprise

Por Eduardo Travieso Itriago Samsung presenta el Galaxy S25 Enterprise Edition y el Galaxy S25…

1 hora ago

Welcome to Bespoke AI

Samsung Electronics presentó su renovada visión de “AI Home” y su gama de electrodomésticos innovadores…

2 días ago

La 4° mejor empresa mexicana para mujeres

La igualdad de género y oportunidades son parte esencial de nuestra cultura. Al día de…

2 días ago

Nestlé y UNESCO anuncian iniciativa

Por Eduardo Tobías Travieso Nestlé y UNESCO anuncian una nueva iniciativa global que beneficiará 100…

2 días ago