Mundo

Los médicos más jóvenes afrontan el reto de tratar el dolor como una enfermedad

Por Alessandro Bazzoni

En octubre de 2017, la Organización Mundial de la Salud calificaba el dolor como una enfermedad y su tratamiento, un derecho humano, una declaración que dejó patente la necesidad de revisar la formación y práctica clínica hasta el momento en este campo. Desde entonces, cada vez más médicos y especialistas, sobre todo, entre los más jóvenes han demostrado un creciente interés y preocupación por el correcto manejo del dolor. Con el objetivo de ofrecer las herramientas necesarias para lograrlo, Grünenthal ha organizado el webinar Jóvenes, especialistas y dolor: conectados por un mejor manejo.

El moderador de este encuentro, el Dr. David de la Rosa, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, explica las diferencias entre el tratamiento del dolor como una enfermedad o un síntoma: “La clave en el manejo del dolor crónico puede estar en no perder el tiempo buscando una causa que quizá no exista”. Según este doctor, la falta de formación en dolor provoca que algunos profesionales sanitarios se esfuercen por encontrar el origen del problema, en lugar de tratarlo como una enfermedad en sí misma: “Si pensamos que el dolor es la enfermedad y lo atajamos de manera integral, como un problema en sí mismo, lograremos encontrar un tratamiento a la medida del paciente”, asegura el Dr. De la Rosa, que añade: “No todos los dolores tienen una causa, por lo que es prioritario encontrar la mejor vía para que la persona deje de sufrir y tenga una buena calidad de vida”.

En este sentido el especialista en Medicina Familiar y Comunitaria defiende que los médicos más jóvenes encuentran en formaciones como este webinar la clave para un abordaje correcto del dolor que tenga en cuenta la multidisciplinariedad: “Su abordaje y tratamiento depende de múltiples especialistas que deben trabajar de manera coordinada para obtener el máximo beneficio”.

En la formación Jóvenes, especialistas y dolor: conectados por un mejor manejo, los asistentes han abordado, desde un punto de vista práctico, la clasificación y características de los tipos de dolor conociendo las últimas novedades que tienen impacto en el abordaje del dolor y en la calidad de vida de los pacientes.

El webinar ha contado también con la participación de las doctoras. Naiara Cubelos Fernández, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Regina Gálvez López, MIR en Medicina Familiar y Comunitaria y Dra. María Luz Padilla del Rey, especialista en Anestesiología y Reanimación, que han realizado un repaso de los tratamientos disponibles para el abordaje del dolor centrándose no solo en su mecanismo de actuación y eficacia, sino también en su uso adecuado y adaptado a las necesidades individuales de cada paciente.

A pesar de que el dolor es una de las principales causas de discapacidad, afectando a un alto porcentaje de la población, el Dr. De la Rosa señala que la formación en la Universidad es insuficiente, aunque reconoce que cada vez es mayor el interés de los más jóvenes por llevar a la práctica las nuevas tendencias en su manejo. “Para ellos es motivador cambiar las reglas y liderar el proceso del cambio, actualizarse para lograr que los pacientes no sufran dolor en su día a día”, ha concluido el especialista.

Por Alessandro Bazzoni

K

Share
Published by
K

Recent Posts

DHL Supply Chain México impulsa mujeres conductoras

La reafirmación de los derechos de la mujer y la búsqueda por la equidad, han…

17 horas ago

Durante el verano lanzamos iniciativas socioambientales

Por octavo año consecutivo, en McDonald’s nos enorgullece presentar nuestras iniciativas socioambientales en época estival,…

17 horas ago

Galaxy AI Zona Cero

Por Eduardo Tobías Travieso Itriago Samsung Perú anuncia la ampliación del “Galaxy AI Zona Cero”…

18 horas ago

Desbloquear el futuro de la fabricación con hilos digitales impulsados por IA

Imaginen que son gerentes de control de calidad de un gran fabricante de productos electrónicos.…

2 días ago

Se amplían los medios de pago en el transporte público

Pagar el transporte público en Argentina es cada vez más fácil. A partir del 1º…

2 días ago

Samsung impulsa innovación sostenible

Por Eduardo Travieso Itriago Samsung, líder del mercado mundial de televisores por 19 años consecutivos,…

2 días ago