Venezuela

Experto: “25% de los niños que van al gastropediatra sufren de estreñimiento”

El estreñimiento es una de las 10 principales razones por la que un niño es llevado al pediatra y hasta 25% de los pacientes que son atendidos por el gastropediatra son infantes que padecen esta enfermedad, según explica el gastroenterólogo César Louis.

Louis señala que hay causas orgánicas y funcionales para esta patología, las primeras son menos frecuentes y las segundas son las que motivan casi el 90 a 95% de las visitas al especialista.

Entre las razones funcionales para la aparición del estreñimiento están: el adiestramiento inadecuado para el control de esfínteres, la fobia que pueden tener los niños al inodoro, la disminución del bolo fecal por la poca ingesta de alimentos, la prohibición impuesta de no ir al baño fuera de casa o cuando se está en clases (a la vez de condicionar la evacuación a las horas de recreo), un régimen dietético estricto o un escaso consumo de fibra y agua.

En el caso de los lactantes puede presentarse esta patología por los cambios en la dieta o por la transición entre la lactancia y la introducción de alimentos sólidos. También puede suceder si es un infante que ya empezó la dentición, pero aún no mastica bien las comidas.

Entre las causas orgánicas, el especialista explica que el estreñimiento puede ser ocasionado por abuso sexual y problemas psicológicos, enfermedades sistémicas que afecten el sistema endocrino, alergias a la proteína de la leche, por ejemplo, megacolon congénito o algunos medicamentos recetados para otras condiciones como la epilepsia.

Estreñimiento puede ser hereditario

El gastroenterólogo advierte que los padres deben estar atentos  a los hábitos de evacuación de sus hijos y llevarlos a consulta si tienen alguna sospecha de que el niño sufre de estreñimiento.

“A veces los progenitores los llevan a la consulta cuando sufren de algo que se llama encopresis, que es cuando el pequeño presenta  escape de heces de forma involuntaria, que es incontinencia fecal secundaria al estreñimiento, pero el problema ya estaba allí. Además, los padres a veces desconocen su propio historial y resulta que también son estreñidos. El factor hereditario tiene una relevancia importante en este padecimiento”, señala  Louis.

De acuerdo con las estadísticas,  60% de los niños que tienen padres estreñidos padecen de estreñimiento.

Sobre la calidad de vida de los pacientes, explica que los síntomas son controlables con tratamiento farmacológico o educación que mejoren los hábitos de evacuación.

Hay casos en los que se requieren cirugía, cuando son causas orgánicas, y no mejorará la condición hasta que sean intervenidos quirúrgicamente.

K

Share
Published by
K
Tags: César Louis

Recent Posts

8 de cada 10 PyMEs argentinas continuará invirtiendo

La inteligencia artificial (IA) está transformando el presente de las micro, pequeñas y medianas empresas…

21 horas ago

Crecen las estafas que utilizan clonación de voz

No es una novedad que la Inteligencia Artificial llegó para revolucionar el mundo, y los…

21 horas ago

Galaxy S25 Enterprise

Por Eduardo Travieso Itriago Samsung presenta el Galaxy S25 Enterprise Edition y el Galaxy S25…

21 horas ago

Welcome to Bespoke AI

Samsung Electronics presentó su renovada visión de “AI Home” y su gama de electrodomésticos innovadores…

3 días ago

La 4° mejor empresa mexicana para mujeres

La igualdad de género y oportunidades son parte esencial de nuestra cultura. Al día de…

3 días ago

Nestlé y UNESCO anuncian iniciativa

Por Eduardo Tobías Travieso Nestlé y UNESCO anuncian una nueva iniciativa global que beneficiará 100…

3 días ago