Con motivo de conmemorar el año centenario del nacimiento de la artista venezolana Mercedes Pardo (1921-2005), la Fundación Alejandro Otero-Mercedes Pardo estará presentando en su página web y redes sociales, a partir del 29 de julio de 2020, una serie de materiales orientados a difundir y exaltar la vida y obra de esta importante creadora, como un homenaje a una de las más importantes representantes del arte abstracto en Venezuela.
El homenaje se realizará a lo largo del año centenario (2020-2021) y abarca exposiciones temáticas virtuales; la presentación de varias investigaciones monográficas en curso acerca del polifacético trabajo de la artista; una recopilación de reflexiones de Mercedes Pardo acerca del hecho creador y de su propio trabajo, testimonios de sus contemporáneos, críticos y estudiosos; y la convocatoria a un concurso de ensayos, a detallar próximamente, todo lo cual converge hacia la construcción de una renovada lectura de la vida y obra de Mercedes Pardo, la vigencia de su legado, y los aportes de su generación a la forja de la Venezuela del Siglo XX, proyectada al XXI.
También se incluye en la programación centenaria, la presentación de una cronología y “línea de vida” actualizada y ampliamente ilustrada en la página web de la Fundación, donde se recorre la producción artística de Mercedes Pardo a lo largo de su fructífera trayectoria, con fotografías de la artista y de sus obras, así como una serie de videos sobre temas puntuales.
La invitación es a revisitar la obra de Mercedes Pardo, sus óleos y acrílicos sobre tela, collages sobre papel y sobre madera, impresiones, monotipos, huellas, guaches y acuarelas, vitrales, esmaltes sobre metal, murales en madera y serigrafías; además de escenografías y vestuarios para teatro y danza, integración de arte y arquitectura, y, capítulo aparte, su legado pedagógico.
Asimismo, la Fundación Alejandro Otero-Mercedes Pardo, invita a acercarse al universo de su archivo documental. Una ventana sobre éste estará abierta para interesados, investigadores, curadores, estudiantes y profesores: la Sección Epistolar, por ejemplo, dará idea de los autores que intercambiaron cartas con Mercedes Pardo y Alejandro Otero; el índice de la colección de catálogos de exposiciones individuales, colectivas y de contemporáneos, entre otros testimonios.
Página web: www.oteropardofoundation.org
Redes Sociales: @oteropardofoundation
Correo: fundacionoteropardo@gmail.com
Escondido junto a un suburbio del norte de Virginia, se lleva a cabo un experimento…
Las escuelas en la soleada Georgia tenían el mismo problema que las tiendas de muebles…
Por Eduardo Travieso Itriago Se llevó a cabo la Jornada de Empleo Verde y Desarrollo…
La reafirmación de los derechos de la mujer y la búsqueda por la equidad, han…
Por octavo año consecutivo, en McDonald’s nos enorgullece presentar nuestras iniciativas socioambientales en época estival,…
Por Eduardo Tobías Travieso Itriago Samsung Perú anuncia la ampliación del “Galaxy AI Zona Cero”…