Venezuela

Un Alejandro Otero monumental llega a la galería Odalys de Madrid

El sábado, a las 11:00 am, hora española, se inaugurará la exposición «Otero monumental», con dibujos, maquetas y esculturas nunca antes exhibidos

Junto con Carlos Cruz-Diez y Jesús Soto. Alejandro Otero es uno de los puntales del arte del siglo XX en Venezuela y el mundo. Singular exponente de la abstracción geométrica, este artista, nacido en El Manteco, estado Bolívar, el 7 de marzo de 1921, orientó su quehacer artístico hacia la búsqueda permanente de nuevas posibilidades plásticas, de novedosas formas de expresión en las que confluyeran la ciencia y el arte.

Sin embargo, en su obra cívica, o monumental, se cumple a rajatabla lo que Otero declaró en una entrevista realizada para la revista cultural Arsterisco: «A mí no me define el interés por lo tecnológico, o lo científico, sino por la temática en cuanto a las posibilidades y las conquistas científicas y tecnológicas que ha hecho el hombre y han provocado el avance de la humanidad”.

Es por ello que cuando en 1971 recibió la beca Guggenheim para profundizar su investigación acerca del color, el movimiento, el agua, la luz y el arte, se marchó al Instituto de Tecnología de Massachusetts (M.I.T., por sus siglas en inglés) ávido de conectar con el conocimiento científico más avanzado, pero sin apartar de su mente y su corazón la exuberante naturaleza de su niñez, en especial, el sol incandescente de El Manteco. el caudal de los ríos Orinoco y Caroní, y la permanente ventisca del lugar.

Allí, en el MIT, Otero desarrolló sus esculturas orbitales a escala urbana, de las que a partir del sábado será expuesta en la galería Odalys Madrid (calle Orfila 5, 28010) una selección inédita de dibujos, maquetas y esculturas en la exposición Otero monumental, con la que el Grupo Odalys y la Fundación Otero-Pardo inician la celebración del centenario del nacimiento del creador de los Coloritmos.

Los dibujos y maquetas presentes en la muestra, y realizados entre 1969 y 1987, son un testimonio de las motivaciones, intereses y ambiciones creativas de Alejandro Otero, en el contexto de su investigación en torno a la escultura y al sentido del arte de su tiempo.

Sobre su experiencia en el MIT, dijo Otero: «Cuando trabajaba en el Centro para Estudios Visuales Avanzados, de M.I.T., tomé el Charles River como punto de partida para el diseño de algunas esculturas. En el caso específico de éstas a las que me estoy refiriendo, su amplitud frente a la Universidad, la lentitud de su corriente casi paralizada por efecto de un dique, el viento que sopla a menudo violento sobre el agua, la luz del sol a la caída de la tarde y, en gran medida, la contaminación misma del río. Los resultados fueron una familia de criaturas desgreñadas que debían desplazarse enloquecidas por la superficie del agua».

Otero monumental estará abierta al público hasta el 25 de abril, en horarios de martes a sábado, de 11:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Inteligencia Alucinante: una nueva puerta la IA móvil

Samsung Electronics da un paso más en la democratización de la IA con Inteligencia Alucinante,…

16 horas ago

Mastercard y Bipay lanzan masivamente pagos

Tras una exitosa marcha blanca de tres meses que superó los 140.000 viajes abonados con…

16 horas ago

Takenos lanza la Spicy Card

Por Eduardo Travieso Itriago La fintech argentina Takenos lanzó la Spicy Card, “la tarjeta para…

16 horas ago

8 de cada 10 PyMEs argentinas continuará invirtiendo

La inteligencia artificial (IA) está transformando el presente de las micro, pequeñas y medianas empresas…

2 días ago

Crecen las estafas que utilizan clonación de voz

No es una novedad que la Inteligencia Artificial llegó para revolucionar el mundo, y los…

2 días ago

Galaxy S25 Enterprise

Por Eduardo Travieso Itriago Samsung presenta el Galaxy S25 Enterprise Edition y el Galaxy S25…

2 días ago