Las redes sociales atraviesan el día a día de las personas, por lo que gran parte de las problemáticas que comienzan en el mundo físico terminan teniendo repercusiones en el mundo digital. ESET Latinoamérica, compañía líder en detección proactiva de amenazas, busca que los adultos puedan acompañar a los más chicos para que disfruten de la tecnología sin riesgos.
En cuanto el ciberbullying, el primer paso es entender que en internet todo se potencia. Una publicación llega a cientos o miles de personas en cuestión de minutos, el contenido agresivo duele y daña mucho más, ya que al crecer la cantidad de gente que accede a una publicación, el impacto es mucho mayor. Una vez que el contenido se viralizó, es imposible detenerlo o eliminarlo, por más que el agresor se arrepienta.
Por otro lado, dada la inhibición que prestan las pantallas y las redes sociales debido al anonimato, muchos niños se atreven a decir y hacer cosas en el mundo digital que no harían en el mundo físico.
Para trabajar temáticas como el ciberbullying y las agresiones en línea, desde ESET se proponen cuatro pilares que para tratar esta problemática:
Todas las redes sociales cuentan con la opción para denunciar publicaciones, comentarios e incluso perfiles que vulneren u hostiguen a una persona. Esta es la única forma de eliminar contenido agresivo, ya que al acumular una serie de denuncias, la publicación o el perfil son eliminados, las mismas son anónimas, por lo que no hay temor a represalia. Es importante enseñar a los más chicos cómo hacer uso de esta opción y animarlos no solo a hablar con un adulto en caso de una situación de hostigamiento, sino también a denunciarla en la plataforma.
De manera de continuar trabajando estos temas con los niños, Digipadres, una iniciativa impulsada por ESET que busca acompañar padres y docentes en el cuidado de los niños en Internet, presenta la primera edición de un ciclo de videos, donde Aster, el protagonista, recorre una galaxia con el objetivo de concientizar sobre las principales problemáticas que los más pequeños enfrentan en Internet y las redes sociales. El primer episodio se llama “Información personal: ¿se comparte con desconocidos o no?”, y se pude acceder desde aquí https://digipadres.com/novedades/57-protegiendo-a-los-menores-en-internet
“Es importante recordar que tal vez los más jóvenes sepan mucho acerca del uso y funcionamiento de la tecnología, pero los adultos definitivamente tienen mayor experiencia de vida y entendimiento de los riesgos que pueden presentarse. En este sentido, explorar temas como los riesgos tecnológicos, la seguridad en Internet y el comportamiento en línea es clave para fomentar el diálogo. Así como también es necesario para romper el silencio detrás del bullying y del ciberbullying, hablando sobre los casos de ciberacoso y su resolución. En este sentido, los adultos deben ser claros, empáticos y comunicarse abiertamente con los más chicos.”, mencionó Cecilia Pastorino. Para más información sobre seguridad informática ingrese al portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/la-es/2019/06/21/ciberbullying-consideraciones-trabajar-tema-clase/
La reafirmación de los derechos de la mujer y la búsqueda por la equidad, han…
Por octavo año consecutivo, en McDonald’s nos enorgullece presentar nuestras iniciativas socioambientales en época estival,…
Por Eduardo Tobías Travieso Itriago Samsung Perú anuncia la ampliación del “Galaxy AI Zona Cero”…
Imaginen que son gerentes de control de calidad de un gran fabricante de productos electrónicos.…
Pagar el transporte público en Argentina es cada vez más fácil. A partir del 1º…
Por Eduardo Travieso Itriago Samsung, líder del mercado mundial de televisores por 19 años consecutivos,…